Esta es una actividad que hicimos con los niños de la Primaria en un Viaje al Templo. Al comenzar dividimos a los niños en 3 grupos para que sea más fácil cuidarlos y enseñarles. Participamos de diferentes estaciones para conocer más del Templo y entender como influye en nuestra familia muchas generaciones hacia atrás, como es una fuente de inspiración hoy y cómo nos bendecirá siempre. Esta actividad puede servir para una actividad con los jóvenes, con miembros nuevos y hasta en familia! Al final encontrarán imprimibles para hacer libritos de actividades y completar durante el recorrido. Que comience el viaje!

Viaje al Templo “Ayer, Hoy y Siempre”

Esta es una actividad que hicimos con los niños de la Primaria en un Viaje al Templo. Al comenzar dividimos a los niños en 3 grupos para que sea más fácil cuidarlos y enseñarles. Participamos de diferentes estaciones para conocer más del Templo y entender como influye en nuestra familia muchas generaciones hacia atrás, como es una fuente de inspiración hoy y cómo nos bendecirá siempre. Esta actividad puede servir para una actividad con los jóvenes, con miembros nuevos y hasta en familia! Al final encontrarán imprimibles para hacer libritos de actividades y completar durante el recorrido. Que comience el viaje!

Esta es una actividad que hicimos con los niños de la Primaria en un Viaje al Templo. Al comenzar dividimos a los niños en 3 grupos para que sea más fácil cuidarlos y enseñarles. Participamos de diferentes estaciones para conocer más del Templo y entender como influye en nuestra familia muchas generaciones hacia atrás, como es una fuente de inspiración hoy y cómo nos bendecirá siempre. Esta actividad puede servir para una actividad con los jóvenes, con miembros nuevos y hasta en familia! Al final encontrarán imprimibles para hacer libritos de actividades y completar durante el recorrido. Que comience el viaje!

Viaje al Templo y Llegada

Tomar foto grupal frente a la fuente. Repartir cuadernos de actividades. Dividir a todos los niños y líderes en 3 grupos: Rojo, Amarillo y Azul. Presentar al guía de cada grupo y colocar distintivos. A medida que los grupos hagan el recorrido por las estaciones recibirán información sobre el Templo y sus simbolismos.

Bienvenida a la actividad y presentación del propósito de los Templos.

«Tus hijos han orado fervientemente para que pudiera terminarse ésta, Tu santa Casa. Nuestros ojos están llenos de lágrimas de gratitud al pensar en los invalorables lavamientos y unciones, en las santas investiduras y los sellamientos sagrados que esperan a los dignos. El saber que tendremos el privilegio y la oportunidad de poner al alcance de nuestros seres queridos que han partido de esta vida las mismas bendiciones, tan esenciales para la exaltación, inspira las lágrimas silenciosas que hoy derramamos.» Pte. Thomas S. Monson – Oración Dedicatoria Templo de Buenos Aires – Ene 1986

Estaciones «Ayer, Hoy y Siempre»

1 . Estación Ayer

Exposición de fotos de antepasados, ropa antigua, objetos antiguos. Charla de 10 minutos “Historia Familiar y Obra Vicaria”. Tiempo para armar su árbol genealógico con los nombres de sus papás y abuelos del Cuaderno de actividades.

Cantamos “Estoy haciendo mi historia familiar”. CN 100

Estación Hoy

Charla de 10 minutos “Para recibir inspiración en el Templo debemos ser reverentes”. Tiempo para escribir sus sentimientos sobre el Templo en el cuaderno de actividades.

Cantamos “Me encanta ver el Templo”. CN 99

Estación Siempre

Testimonio de 10 minutos de una familia “Las familias pueden ser eternas”. Comparten fotos de su sellamiento.  Tiempo para dibujarse en el Templo en el cuaderno de actividades.

Cantamos “Las familias pueden ser eternas”. CN 98

Recorrido por el Templo y sus simbolismos

Esta es una actividad que hicimos con los niños de la Primaria en un Viaje al Templo. Al comenzar dividimos a los niños en 3 grupos para que sea más fácil cuidarlos y enseñarles. Participamos de diferentes estaciones para conocer más del Templo y entender como influye en nuestra familia muchas generaciones hacia atrás, como es una fuente de inspiración hoy y cómo nos bendecirá siempre. Esta actividad puede servir para una actividad con los jóvenes, con miembros nuevos y hasta en familia! Al final encontrarán imprimibles para hacer libritos de actividades y completar durante el recorrido. Que comience el viaje!

1. Santidad al Señor

En cada templo, estas palabras están escritas.

Hay una historia de un hombre llamado John Rowe Moyle, un maestro en el labrado de piedras que vino al oeste con las compañías de carros de mano a principios de 1846. Se instaló en Alpine Utah, que era a 22 kilómetros del centro de la ciudad de Salt Lake. Fue llamado a ser a labrar la piedra en el Templo de Salt Lake. Para el cumplimiento de su vocación, y para empezar a trabajar a las 8:00 de la mañana, cada lunes el hermano Moyle se despertaba a las 2:00 am, y comenzaba su largo paseo por la colina y por el valle hasta el templo del Señor.

Pasaba la semana en Salt Lake trabajando en el templo, y luego el viernes, a las 5:00 pm, comenzaba el largo camino a casa, donde atendía los deberes de su granja durante el fin de semana.

Un fin de semana, mientras cuidaba su campo, una de sus vacas le dio patadas mientras la ordeñaba, lo que resultó en una fractura en la pierna. Con la falta de cualquier ayuda médica sofisticada, la única solución disponible para su lesión era la amputación. Su familia y amigos sacaron una puerta para usarla de camilla, le ataron a ella, y luego se quitó la pierna con una sierra para metales.

Tan pronto como le fue posible, una vez que podía sentarse en la cama, tomó un trozo de madera, y haciendo uso de sus habilidades de tallado, talló una pata de palo para sí mismo, para que una cosa tan pequeña como la pérdida de una pierna no le impidiera caminar cada semana hasta el templo.

Tan pronto como él fue capaz de soportar el dolor de estar de pie con su nueva pierna, de nuevo viajó hasta el templo, y siguió trabajando, lo que hizo durante muchos años más.

Entre su trabajo en el tallado de piedra, el hermano Moyle era responsable de tallar «Santidad al Señor» en el lado este del templo.

2. Toquen el Templo

Durante los días de la dedicación del templo de Jordan River (1981), el Pte. Thomas S. Monson recordó la historia contada por el élder Matthew Cowley (1897-1953) acerca de un abuelo que llevó su pequeña nieta en su cumpleaños a visitar los jardines del Templo de Salt Lake City. Con permiso del jardinero, se acercaron a las puertas del templo y le sugirió a su nieta que pusiera su mano sobre la pared y luego sobre la puerta; luego le dijo tiernamente: ‘Recuerda que en este día has tocado el templo. Un día entrarás por esta puerta’. Su regalo especial a su nieta fue un sentimiento de amor y respeto por la Casa del Señor.

Sin duda –dijo el Pte. Monson– ‘cuando tocamos el templo, el templo nos tocará’.

3. Ángel Moroni

¿Por qué el ángel Moroni está en los templos de los Santos de los Últimos Días? La razón principal se debe a su enorme importancia en la historia. Surgiendo del Libro de Mormón, la preparación del profeta José Smith y la restauración de la Iglesia de Jesucristo en su plenitud sobre la tierra.

Después de haber sido colocado en el Templo de Salt Lake después de su finalización en 1893, la estatua del ángel Moroni desde entonces ha sido colocado en muchos otros templos SUD. Se ha convertido en un símbolo no oficial de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y es reconocido en todo el mundo.

Los Santos de los Últimos Días consideran Apocalipsis 14:6 que es una referencia al ángel Moroni cuando Juan escribió: «Y vi a otro ángel que volaba en medio del cielo, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, y para toda nación, tribu, lengua y pueblo. «

4. Las Flores

Se ven coloridas y hermosas flores en los jardines del templo que nos recuerdan la belleza del templo.

5. Fuentes

Los templos también tienen muchas fuentes que representan el agua viva. Cristo es también conocido como Agua Viva. Esto se debe a que podemos vivir para siempre gracias a la expiación que realizó por cada uno de nosotros y porque murió por todos nosotros y resucitó por nosotros. Todos podemos vivir para siempre.

6. Vestir de Blanco

Todos los que trabajan o sirven en el templo visten de blanco. El color blanco representa la pureza, la dignidad y la limpieza. Al entrar a obrar para los que han muerto y más tarde para hacer sus propias ordenanzas, se vestirán uds también de blanco. Es una demostración de respeto y reverencia el que los miembros de la Iglesia, al visitar el templo, se vistan de manera que no se sintieran incómodos en la presencia del Señor.

Libro de Actividades · Imprimibles gratis!

Impriman estas hoja, doble faz, y armen un librito doblando por la mitad. Los niños podrán completarlo a medida que pasen por cada una de las estaciones y será un recuerdo que pueden incluir en sus libros de recuerdos familiares.

Esta es una actividad que hicimos con los niños de la Primaria en un Viaje al Templo. Al comenzar dividimos a los niños en 3 grupos para que sea más fácil cuidarlos y enseñarles. Participamos de diferentes estaciones para conocer más del Templo y entender como influye en nuestra familia muchas generaciones hacia atrás, como es una fuente de inspiración hoy y cómo nos bendecirá siempre. Esta actividad puede servir para una actividad con los jóvenes, con miembros nuevos y hasta en familia! Al final encontrarán imprimibles para hacer libritos de actividades y completar durante el recorrido. Que comience el viaje!
Esta es una actividad que hicimos con los niños de la Primaria en un Viaje al Templo. Al comenzar dividimos a los niños en 3 grupos para que sea más fácil cuidarlos y enseñarles. Participamos de diferentes estaciones para conocer más del Templo y entender como influye en nuestra familia muchas generaciones hacia atrás, como es una fuente de inspiración hoy y cómo nos bendecirá siempre. Esta actividad puede servir para una actividad con los jóvenes, con miembros nuevos y hasta en familia! Al final encontrarán imprimibles para hacer libritos de actividades y completar durante el recorrido. Que comience el viaje!
Esta es una actividad que hicimos con los niños de la Primaria en un Viaje al Templo. Al comenzar dividimos a los niños en 3 grupos para que sea más fácil cuidarlos y enseñarles. Participamos de diferentes estaciones para conocer más del Templo y entender como influye en nuestra familia muchas generaciones hacia atrás, como es una fuente de inspiración hoy y cómo nos bendecirá siempre. Esta actividad puede servir para una actividad con los jóvenes, con miembros nuevos y hasta en familia! Al final encontrarán imprimibles para hacer libritos de actividades y completar durante el recorrido. Que comience el viaje!


Esta es una actividad que hicimos con los niños de la Primaria en un Viaje al Templo. Al comenzar dividimos a los niños en 3 grupos para que sea más fácil cuidarlos y enseñarles. Participamos de diferentes estaciones para conocer más del Templo y entender como influye en nuestra familia muchas generaciones hacia atrás, como es una fuente de inspiración hoy y cómo nos bendecirá siempre. Esta actividad puede servir para una actividad con los jóvenes, con miembros nuevos y hasta en familia! Al final encontrarán imprimibles para hacer libritos de actividades y completar durante el recorrido. Que comience el viaje!

Credenciales

Estas credenciales las repartimos entre los niños de nuestra estaca para identificarlos. Eran muchos niños y así las líderes que nos acompañaron podían identificarlos, así como también cualquier otra persona que podía encontrarlos perdidos en los jardines del templo.

Esta es una actividad que hicimos con los niños de la Primaria en un Viaje al Templo. Al comenzar dividimos a los niños en 3 grupos para que sea más fácil cuidarlos y enseñarles. Participamos de diferentes estaciones para conocer más del Templo y entender como influye en nuestra familia muchas generaciones hacia atrás, como es una fuente de inspiración hoy y cómo nos bendecirá siempre. Esta actividad puede servir para una actividad con los jóvenes, con miembros nuevos y hasta en familia! Al final encontrarán imprimibles para hacer libritos de actividades y completar durante el recorrido. Que comience el viaje!

Esta linda actividad está incluida en 1 año de Mutuales basadas en el Progreso Personal. Te recomiendo que pases a verlo porque hay muchas más ideas que seguro te van a encantar!

1 año de mutuales basadas en el Progreso Personal - ConexionSUD

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

Lo que sí encontrarás, serán muchas otras ideas para magnificar tu llamamiento!

nuevos conversos hermanamiento sociedad de socorro clase madre hija activacion bienvenida

«Participación de las hermanas en el recogimiento de Israel» – Pte. Russell M. Nelson

Estas son sugerencias e ideas visuales para enseñar en las Reuniones del segundo y tercer domingo de la Sociedad de Socorro sobre el discurso del Pte. Nelson "Participación de las hermanas en el recogimiento de Israel". Con estas ideas las hermanas podrán trabajar en la 4 invitaciones dadas especialmente a las mujeres de la Iglesia.

14 comentarios

  1. Diana Quintanilla

    Muchas Gracias!

  2. muchas gracias, la utilizare este fin de semana en una actividad de estaca con los ninos de la primaria.

  3. Maricruz Serrano

    Me encantó la idea, la vamos a tomar para hacerla a nivel de Estaca, realmente eres una persona maravillosa, mil gracias un saludo desde Guayaquil – Ecuador

  4. buenas tardes no puedo imprimir el cuaderno de actividades no se como hacerlo me podrian ayudar

  5. lindas ideas, gracias por compartir su maravilloso talento; nuestro padre celestial le seguirá bendiciendo

  6. Muchas gracias. Saludos desde Monterrey N. L. México

  7. Eres genialllll!!!!!! muchas gracias por el trabajo maravilloso que haces, nos ayudas a edificar el reino del Padre aqui, tanto con tus planificadores los cuales todas las presidencias de mi barrio se ponen las pilas ahora, como el material gratuito que nos compartes.

    Bendiciones y sigue asi!!!

    Adoro tu trabajo

  8. Muchas gracias por sus excelentes ideas, nos ayudaron a que nuestra visita al templo mas especial ¡Gracias! Un abrazo desde Monterrey, Nuevo León, México 😀

  9. Hermosa idea!! gracias por compartirla y dejarla a disposición de los niños de la iglesia. La utilizaremos y le contaremos cómo nos fue. Mil gracias . Rama 2 Tres Arroyos.

  10. me encanto todo lo que nos cuentas… nosotros queremos hacer un viaje al templo como barrio en diciembre…. y aprovechar los pesebres y la manzana del templo y sus luces… pero me encanto todo esto, lo tomare como idea para nuestro viaje!!!!!!
    mcuhas grcias!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.