Profeta Thomas S. Monson Seguir al Profeta - El Profeta Viviente

LAS FAMILIAS RECIBEN BENDICIONES CUANDO SIGUEN AL PROFETA

Dios nos habla por medio de profetas.

Ideas del Bosquejo 2014
  • · Susurre “Dios nos habla por medio de profetas” al oído de un niño y luego pídale que lo susurre a otro niño, y que continúen hasta que todo niño haya escuchado el mensaje. (Si cuenta con una Primaria grande, considere realizar esta actividad en grupos pequeños). Pida al último niño que se ponga de pie y que repita el mensaje en voz alta. Señale que tal como los niños se transmitieron un mensaje, Dios pide a los profetas que hablen (o que transmitan mensajes) en Su nombre.
  • · Muestre a los niños una lámina de Noé. Divida los niños en cuatro grupos y dé a cada grupo una de las siguientes referencias de las Escrituras: Moisés 8:20–26Génesis 6:13–17Génesis 6:18–22Génesis 7:7–12. Pida a cada grupo que lea los pasajes de las Escrituras que les asignó y que luego se turnen para decir a los otros niños lo que aprendieron. Pregunte a los niños qué piensan que les sucedió a las personas que siguieron el mensaje de Noé y a los que no lo hicieron (véase Génesis 7:23). Testifique que Dios nos habla por medio de Sus profetas y que si los seguimos estaremos a salvo.
Más Ideas
  • · Escriba cada una de las siguientes palabras en tiras diferentes de papel: Los, profetas, son, llamados, por, Dios. Entregue las tiras de papel a seis niños y acomode a los niños al frente de la Primaria de manera que las palabras no estén en orden. Invite a los otros niños a colocar las palabras en el orden correcto. Repitan juntos lo que dice.
  • · Prepare pistas en cuanto a la forma en que Moisés, Lehi y José Smith fueron llamados por Dios. Por ejemplo, las pistas en cuanto a Moisés podrían ser: “Fui llamado por Dios cuando me ha- bló desde una zarza ardiente”; “Dios me llamó para escribir los primeros cinco libros de la Biblia”; y “Dios me llamó para sacar a Su pueblo de Egipto”. Elija a tres niños para que representen a estos profe- tas e invítelos a dar las pistas a la Primaria. Invite a los niños a levantar la mano cuando crean que saben de qué profeta se trata y luego pida a todos los niños que repitan juntos la respuesta. Después de que hayan identificado a cada profeta, lean un pasaje de las Escrituras sobre ese profeta (Moisés: Éxodo 3:4–5; Lehi: 1 Nefi 1:5–6; José Smith: José Smith— Historia 1:16–17). Señale que Moisés fue llamado por Dios, que Lehi fue llamado por Dios y que José Smith fue llamado por Dios. Diga a los niños que todos los profetas son llamados por Dios.
  • · Pregunte a los niños: “¿Quién es el profeta actualmente?”. Muestre una lámina del Presidente de la Iglesia actual y explique que fue llamado por Dios. Pida a los niños que analicen con el grupo de su clase cómo pueden seguir al profeta actual. Invite a un niño de cada clase a pa- sar al frente y actuar una cosa que hayan analizado en su grupo; invite a los otros niños a adivinar cuál es la acción. Pida al niño que diga en qué forma el seguir al profeta de esta manera será una bendición en su vida.
  • · Invite a un niño a que pase al frente del salón. Dígale a los otros niños que sigan las instrucciones del niño. Susurre instrucciones simples en el oído del niño, tales como “Diles que pongan las manos en la cabeza” o “que le digan hola en voz baja a la persona que está sentada a su lado”. Repita la actividad con varias instrucciones simples y termine con “Diles que crucen los brazos”. Pregunte a los niños cómo supie- ron lo que usted quería que ellos hicieran. Explique que una de las maneras en que el Padre Celestial y Jesucristo envían mensajes a las personas en la tierra es hablándole a Sus siervos y luego mandan a esos siervos a que hablen a las personas. Pregunte: “¿Quiénes son los siervos que hablan en nombre del Padre Celestial y Jesucristo?” Pida a los niños que repitan todos juntos: “Los profetas hablan en nombre del Padre Celestial”.
    • · Pida a un niño que pase al frente del salón. Dígale a los otros niños que sigan las instrucciones del niño. Susurre al oído del niño instrucciones simples, como “Diles que aplaudan tres veces” o “Diles que se pongan de pie y marchen en su lugar”. Permita que varios niños tomen el turno como líder. Explíqueles que aunque no pudieron escuchar las instrucciones que usted le daba al niño, ellos pudieron obedecer las instrucciones porque sabían a quien seguir. Pregúnteles a quién debemos seguir para saber lo que el Padre Celestial desea que hagamos. Muestre una lámina del Presidente de la Iglesia actual Pida a los niños que repitan juntos “Dios habla por medio de profetas vivientes”. Lea Amós 3:7 y explique las palabras que los niños no comprendan. Ayude a los niños a memorizar el pasaje de las Escrituras (véase LE, pág. 199–200).
    • Muestre una lámina del profeta viviente. Pida a varios niños que se turnen para dirigir la Primaria en una acción sencilla, tal como brincar o aplaudir. Señale la lámina del profeta y explique que él es el Presidente de la Iglesia y que debemos hacer lo que nos pide. Pregunte: “¿A quién sigue el profeta?”. Muestre una lámina de Jesucristo y explique que el profeta obra bajo Su dirección.
    • · Explique que nuestro profeta viviente posee todas las llaves del sacerdocio y toda la autoridad de la Iglesia en la actualidad. Muéstreles una imagen del profeta. Explique que, no obstante, él guía a la Iglesia bajo la dirección de otra persona. Pregunte a los niños quién es esa persona (Jesucristo). Muéstreles una imagen de Jesucristo y colóquela sobre la imagen del profeta para indicar que el profeta trabaja bajo Su dirección. Muestre a los niños el número más reciente de Liahona que contenga los discursos de la conferencia. Explíqueles que cuando nuestro profeta nos habla en la Conferencia General, nos enseña lo que Jesucristo desea que escuchemos y que hagamos. Seleccione cuidadosamente cuatro frases de los últimos mensajes del profeta e invite a los niños mayores a leerlas. Haga una lista de cuatro cosas que los niños pueden hacer para seguir las palabras del profeta. Por ejemplo, se puede incluir “pagar el diezmo”, “estar más dispuestos a perdonar” o “leer las Escrituras”. Pida a los niños que hagan un dibujo que represente una de las ideas que deseen aplicar para seguir al profeta (véase “Actividades con dibujos”, La enseñanza, el llamamiento más importante). Escoja una canción o un himno relacionado con cada uno de los cuatro principios que el profeta ha enseñado recientemente. Pida a los niños que hicieron un dibujo basado en un principio que se pongan de pie al frente de la sala y muestren sus dibujos mientras que los miembros de la Primaria cantan la canción correspondiente. Comparta su testimonio acerca de la importancia del sacerdocio.
    • · Imprimible «Escucha al Profeta Viviente»

Los profetas de las Escrituras son ejemplos para mi familia.

Ideas del Bosquejo 2014
  • · Marque un ritmo sencillo con las palmas de las manos e invite a los niños a repetirlo, siguiendo su ejemplo. Analicen lo que es un ejemplo. Explique que los profetas de las Escrituras son ejemplos que debemos seguir.
  • · Divida los niños en grupos. Dé a un adulto de cada grupo una de las siguientes tiras de cartulina y pídales que lean a los niños de su grupo los pasajes de las Escrituras que ahí se indican:
  • – Juan el Bautista: D. y C. 84:27–28 (fue bautizado)
  • – Alma, hijo: Mosíah 27:23–24 (se arrepintió)
  • – Josué: Josué 24:15 (sirvió al Señor)
  • – Rey Benjamín: Mosíah 2:17–18 (prestó servicio a los demás)
  • – Lehi: 1 Nefi 1:5 (oró)
  • – Nefi: 1 Nefi 3:7 (guardó los mandamientos)
  • – Hermano de Jared: Éter 3:9 (tuvo fe)
  • Pida a los niños que presten atención para descubrir lo que hizo el profeta para ser un ejemplo. Pida a cada grupo que componga una estrofa sobre su profeta que puedan cantar con la melodía de “Sigue al Profeta” (CN, págs. 58–59), e invítelos a compartir su estrofa con los demás niños.
Más Ideas
  • · Antes de comenzar la Primaria, pegue en la parte de abajo de algunas sillas una lámina de un profeta y algunas referencias de pasajes de las Escrituras que hablen de lo que él hizo o dijo. Ejemplos: podrían incluir a Noé (Génesis 6:13–14; 7:5, 7–10); Moisés (Éxodo 14:8–9, 13–14, 21–22; Samuel el Lamanita (Helamán 14:1–8; 16:1–3) y José Smith (D. y C. 89). Invite a los niños a que busquen las láminas debajo de sus sillas. Divida a los niños en grupos con una lámina en cada grupo y pídales que preparen y hagan una dramatización de su profeta. Invite a los otros grupos a que adivinen qué profeta están representando. Analice cómo recibió la gente el mensaje del profeta y cuáles fueron los resultados.
  • · Construya una “Rueda de profetas” como la que se muestra aquí. Divida el círculo en ocho secciones, cada una con el nombre de un profeta de la canción “Sigue al Profeta” (CN, págs. 58–59). Invite a un niño a hacer girar la rueda. Comparta un breve relato sobre el profeta que indica la rueda (para obtener más ideas utilice los pasajes de las Escrituras en CN, pág. 59). Luego cante la estrofa sobre ese profeta en la canción “Sigue al Profeta”. Invite a otro niño a hacer girar la rueda y repita la actividad según el tiempo lo permita.
Rueda de profetas
  • · Válgase de “Sigue al Profeta” (Canciones para los niños, págs. 58–59) o de las estrofas opcionales de “Historias del Libro de Mormón” (Canciones para los niños, págs. 62–63), para preparar un juego de adivinanzas con pistas para que los niños puedan identificar a los personajes de las Escrituras y los principios del Evangelio que vivieron y enseñaron (véase La enseñanza: el llamamiento más importante, pág. 197). (A los niños más pequeños puede mostrarles láminas de Las Bellas Artes del Evangelio para ayudarles a identificar los personajes de las Escrituras.)
    Realicen el juego de adivinanzas y, a medida que los niños descubran la identidad de los personajes de las Escrituras, cuénteles brevemente el relato y analicen un principio del Evangelio que cada uno de ellos vivió. Canten la estrofa de la canción que trate de este personaje y hablen de maneras en las que los niños pueden aplicar los principios del Evangelio en su vida. Prosiga hasta que se hayan identificado todos los personajes de las Escrituras y se hayan cantado las estrofas correspondientes. Testifique que las Escrituras nos enseñan cómo vivir el Evangelio.
  • · El seguir al Profeta me hace feliz
El seguir al Profeta me hace feliz

Mi familia será bendecida a medida que sigamos al profeta.

Ideas del Bosquejo 2014
  • · Prepare una tira de cartulina que diga: “Mi familia será bendecida a medida que sigamos al profeta” y escóndala en el salón antes de que empiece la Primaria. Invite a un niño a seguir las indicaciones que usted le dé para encontrar la tira de cartulina. Explique que tal como el niño siguió sus indicaciones, nuestra familia puede seguir las indicaciones del profeta. Pida a los niños que lean juntos la tira de cartulina.
  • · De antemano, póngase en contacto con varias familias e invítelas a ir a la Primaria a hablar sobre cómo el obedecer al profeta ha bendecido a su familia.
  • · Muestre una lámina del profeta actual y explique que un profeta nos guía en la actualidad y que seremos bendecidos a medida que lo escuchemos y lo sigamos. Canten “Obediencia” (CN, pág. 71), cambiando la primera línea a “Si el profeta dice”. Dé a conocer indicaciones y consejos que el profeta haya dado en la conferencia general más reciente. Pida a algunos de los niños que compartan la forma en que seguir ese consejo bendecirá a su familia.
Más Ideas
  • · Pida a un niño que se ponga de pie y complete esta frase: “Yo seguiré al profeta siendo…”. Invite a otro niño a repetir la frase del primer niño y que luego agregue otra manera de seguir al profeta. anime a los niños a que repitan la mayor cantidad de Continúe la actividad según el tiempo lo permita y ideas que dijeron los otros niños como les sea posible.
  • · Pregúnteles: “¿Quién es nuestro profeta hoy en día?”. Muestre una lámina del Presidente de la Iglesia actual y explique que él fue llamado por Dios. Pida a los niños que analicen en grupos pequeños cómo pueden ellos seguir al profeta. Pida a algunos de los niños de cada grupo que compartan sus ideas. Invite a los niños a que elijan una manera en la que pueden seguir al profeta durante la semana. Cree un recordatorio para que puedan llevarlo a la casa y compartirlo con su familia. Recuérdeles que pueden escuchar la voz del profeta durante la conferencia general y anímeles a mirar o escuchar la conferencia en familia. En la semana siguiente a la conferencia general, pida a algunos de los niños que compartan las experiencias que tuvieron al escuchar al profeta y seguir sus enseñanzas.
  • · Cree un laberinto titulado “Sigue al profeta” utilizando la lección 8 del manual Primaria 3. Amplíe cada imagen del laberinto en una hoja de papel separada. Coloque la figura del niño en la parte superior izquierda de la pizarra y la imagen que representa al Salvador en la parte inferior derecha. Coloque las demás imágenes alrededor del salón. En hojas de papel separadas, escriba las frases que correspondan a cada imagen, las cuales se utilizarán como pistas.
    Canten la estrofa 9 de “Sigue al Profeta” (Canciones para los niños, pág. 58), y pida a los niños que presten atención a lo que podemos lograr si seguimos al profeta. Enséñeles que el profeta nos guía a lo largo de nuestro camino. Si le seguimos, podremos volver a vivir con nuestro Padre Celestial y Jesucristo.
    Pida a un niño que escoja una pista. Pida a su clase o a su maestra que represente la pista con mímica para que los niños la adivinen. Cuando el niño dé la respuesta correcta, pídale que encuentre la imagen correspondiente alrededor del salón. Colóquela en la pizarra, entre la figura del niño y la imagen del Salvador. Canten el estribillo de “Sigue al Profeta” cada vez que coloque una imagen en la pizarra. Sigan haciendo la representación de las pistas y coloquen las imágenes en la pizarra hasta que las hayan adivinado todas. Comparta su testimonio de las bendiciones que recibimos por seguir al profeta. Para los niños más mayores: Escoja pasajes de las Escrituras relacionados con las pistas y escriba una referencia en cada pista. Pida a los niños que busquen la referencia y lean el pasaje antes de representar la pista mediante mímica.

El profeta nos habla en la conferencia general.

Ideas del Bosquejo 2014
  • · Pida a los niños que se pongan de pie si saben quién dirige la Iglesia. Muestre una lámina del profeta y pregunte a los niños cómo se llama. Explique que Dios nos habla por medio de él. Muestre una lámina o fotografía del Centro de Conferencias. Diga a los niños que durante la conferencia general, el profeta nos habla desde este edificio.
  • · Diga a los niños que Dios siempre ha hablado a Su pueblo por medio de profetas. Muestre una lámina del rey Benjamín y cuente el relato deMosíah 2:1–8. Invite a los niños a escenificar el relato. Recuerde a los niños que el rey Benjamín habló desde una torre y que después se escribió su discurso para que todos lo pudieran leer. Pida a los niños que comparen el relato del rey Benjamín con lo que sucede en la actualidad en la conferencia general.
Más Ideas
  • · Corte un papel en cuatro secciones y colóquelas sobre una foto del profeta actual. En la parte posterior de cada sección del papel escriba una enseñanza del profeta. (Consulte los ejemplares de las conferencias de la Liahona para informarse en cuanto a lo que ha hablado el profeta recientemente). Invite a un niño a que saque una de las secciones y que actúe o represente la enseñanza. Pida a los otros niños que adivinen lo que él está haciendo. Repita la actividad con las otras enseñanzas. Muestre una copia de la revista Liahona y explique que hoy en día podemos leer las palabras del profeta.
  • · Escriba en la pizarra, “La Primera Presidencia y los Doce Apóstoles son profetas”. Dígales a los niños que en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días nos guía el Presidente de la Iglesia, los dos consejeros de la Primera Presidencia y los Doce Apóstoles. Explíqueles que la Primera Presidencia y los Doce Apóstoles son profetas.
  • · Obtenga láminas de seis miembros de la Primera Presidencia y del Quórum de los Doce y escriba sus nombres en varios papeles. Coloque los papeles y las láminas al revés en la pizarra. Pida a un niño que de vuelta una lámina e invite a otro niño que de vuelta uno de los papeles con un nombre. Si la lámina y el nombre no concuerdan, colóquelos otra vez al revés y permita que otro niño pase a elegir. Si con- cuerdan, susurre al oído de ambos niños un principio del Evangelio que el líder haya enseñado en la última conferencia general (véase la edición de la última conferencia de la revista Liahona), y pídales que representen una manera en la que pueden vivir ese principio. Pida a los otros niños que adivinen lo que están haciendo.
  • · Escriba en diferentes tiras de papel una oración que resuma los mensajes de la última conferencia de los miembros de la Primera Pre- sidencia y del Quórum de los Doce. Colóquelos en la pizarra junto con las láminas de los líderes. Analice cada mensaje. Invite a un grupo de niños a que salga del salón. Quite uno de los mensajes de la pizarra. Pida a los niños que regresen al salón y decidan cuál es el mensaje que falta. Pida a los niños que escojan una canción de la Primaria que corresponda con el mensaje y cántenla juntos. Pida a los niños a que sugieran distintas maneras en las que pueden aplicar el mensaje. Repita la actividad con el resto de los mensajes.
  • · Muestre a los niños el número de la revista Liahona que contenga el informe de la conferencia general más reciente. Explique que en la conferencia general, el profeta nos enseña lo que Jesucristo desea que hagamos. Elija frases de los discursos del profeta e invite a los niños a leerlas en voz alta. Hagan una lista todos juntos de las cosas que los niños podrían hacer para seguir al profeta.
  • · Antes del Tiempo para compartir, consiga láminas de la Primera Presidencia actual y del Quórum de los Doce Apóstoles. Colóquelas en la pizarra. Corte tiras de papel con sus nombres escritos en ellas y póngalas a un lado de la pizarra. Para comenzar, pida a los niños que hagan coincidir los nombres de la Primera Presidencia y del Quórum de los Doce Apóstoles con las fotografías correspondientes. Ayude a los niños a poner las láminas en el orden correcto de acuerdo con el llamamiento y la antigüedad que tengan.
    Del ejemplar de la última conferencia o de otros números de la revista Liahona, elija discursos de la Primera Presidencia y del Quórum de los Doce Apóstoles que traten sobre el servicio. Comparta estos mensajes y hablen acerca de las formas en que los niños pueden poner en práctica lo que aprenden a fin de contar con esa ayuda al momento de servir. Haga referencia a Doctrina y Convenios 4:2 para recordarles a los niños que cuando servimos lo hacemos con nuestro corazón, alma, mente y fuerza. Canten una canción o un himno que hable acerca de los profetas. Testifique de la bendición de tener profetas, videntes y reveladores que nos enseñan por medio de sus palabras y de su ejemplo cómo debemos servirnos los unos a los otros.

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

Lo que sí encontrarás, serán muchas otras ideas para magnificar tu llamamiento!

Servicio, caridad, Sociedad de Socorro

Desafío Servicio Secreto

Desafíe a las jóvenes durante una semana a hacer pequeños actos de servicio a los que las rodean, dejando un corazón de papel en el lugar. Pueden utilizar esta actividad como una meta Social de Desarrollo Personal.

Un comentario

  1. Lourdes Nocheuena

    ME ENCANTA EL JUEGO DE LA RULETA, CLARO QUE LO PREPARARE PARA MI CLASE, GRACIAS
    QUE DIOS LES BENDIGA Y LES ILUMINE PARA TENER TANTO INGENIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.