Lea con los niños los siguientes relatos de cómo los discípulos de Jesús hicieron lo justo:
Lucas 10:38–42 (María)
Pida a los alumnos que piensen en las decisiones que tomaron ayer, e invítelos a tomar un minuto para anotar tantas decisiones como puedan en su cuaderno de apuntes o en su diario de estudio de las Escrituras. Pida a varios alumnos que den un informe a la clase de algunas de sus buenas decisiones.
- ¿Cuáles son algunas situaciones en las que podríamos tener que decidir entre dos buenas opciones?
Invite a un alumno a leer Lucas 10:38–40 en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para averiguar lo que Marta y su hermana, María, decidieron hacer cada una mientras el Salvador estaba en su hogar.
- ¿Qué hizo María mientras el Salvador estaba en su hogar?
- ¿Qué hizo Marta? (Señale que la palabra preocupada en el versículo 40 se refiere a estar sobrecargada).
Muestre la lámina María y Marta (Libro de obras de arte del Evangelio, 2009, nro. 45; véase también LDS.org), y explique que la hospitalidad era muy importante en los días de Jesús. Como anfitriona, Marta estaba tratando de hacer lo que normalmente se esperaría de ella; estaba centrada en los quehaceres temporales, tales como preparar y servir la comida.
- Según el versículo 40, ¿qué pidió Marta al Salvador que indica su preocupación por las cuestiones temporales?
Invite a un alumno a leer Lucas 10:41–42 en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para conocer la respuesta que dio el Salvador a Marta.
- ¿Qué querría decir el Salvador cuando dijo: “…sólo una cosa es necesaria; y María ha escogido la buena parte”?
Mateo 4:18–20 (Pedro y Andrés)
Muestre la lámina El llamamiento de los pescadores (Libro de obras de arte del Evangelio, 2009, núm. 37; véase también LDS.org). Indique que los dos hombres en el frente de la barca son Pedro y su hermano Andrés.
- ¿Qué hacen con las redes?
Explique que, aunque es probable que otras personas vieran a Pedro y a Andrés como pescadores comunes y corrientes, Jesucristo veía su gran potencial y sabía lo que podían llegar a ser.
- ¿En qué sentido somos como Pedro y Andrés?
A medida que los alumnos prosigan el estudio de Mateo 4, invítelos a buscar lo que debemos hacer para llegar a ser todo lo que el Señor quiere que lleguemos a ser.
Invite a varios alumnos a turnarse para leer en voz alta Mateo 4:18–22. Pida a la clase que siga la lectura en silencio y busque la interacción que se llevó a cabo entre el Salvador y algunos pescadores.
- ¿Qué llamó el Salvador a Pedro, Andrés, Santiago [Jacobo], y a Juan a hacer? ¿Qué significa “pescadores de hombres”? (versículo 19).
- ¿Qué tendrían que sacrificar aquellos hombres para seguir al Salvador y ayudarlo en Su obra? ¿Por qué podría haberles resultado difícil?
Invite a los alumnos a meditar cómo habrían reaccionado si hubieran sido uno de aquellos hombres.
Hechos 9:1–9, 17–20 (Pablo)
Invite a un alumno a leer Hechos 9:1–2 en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para ver cómo trataba Saulo a los seguidores de Jesucristo.
- • ¿Cómo trataba Saulo a los seguidores de Jesucristo?
- • De acuerdo con Hechos 9:1–2, ¿por qué se dirigía Saulo a Damasco?
Invite a un alumno a leer en voz alta Hechos 9:3–6, y pida a la clase que siga la lectura en silencio y que busque lo que sucedió cuando Saulo viajaba a Damasco.
- • ¿Quién se apareció a Saulo?
Destaque la frase “dar coces contra el aguijón” en el versículo 5. Explique que un aguijón es una lanza o un palo afilado que se usa para hacer que se muevan los animales (si es posible, muestre a los alumnos un palo afilado). En ese caso, “dar coces contra el aguijón” quiere decir luchar contra Dios.
Pida los alumnos que marquen la pregunta de Saulo en el versículo 6.
- • ¿Qué nos enseña la pregunta de Saulo en cuanto a él? (Deseaba someterse a la voluntad del Señor).
Para resumir Hechos 9:7–9, explique que los que viajaban con Saulo vieron la luz pero no oyeron la voz de Jesús cuando le habló a Saulo (véase la Traducción de José Smith, Hechos 9:7 [en la nota a al pie de página de Hechos 9:7]; Hechos 22:9). Después de la visión, Saulo quedó físicamente ciego. Se le llevó a Damasco, y no comió ni bebió durante tres días.
- • Imagínate que eres Saulo. Si hubieras perseguido agresivamente a los discípulos de Jesucristo, ¿qué podrías estar pensando y sintiendo durante esos momentos?
Invite a un alumno a leer Hechos 9:17–20 en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para saber lo que hizo Ananías después que el Señor le ayudó a comprender el potencial y la futura misión de Saulo.
- • ¿Qué hizo Ananías por Saulo?
- • De acuerdo con el versículo 20, ¿qué hizo Saulo “enseguida”, o inmediatamente, después de ser bautizado y recibir fortaleza?
Destaque que el arrepentimiento, el bautismo y la predicación de Saulo demuestran su fe en Jesucristo y su sumisión a la voluntad del Señor.
Analice algunas bendiciones que estas personas recibieron por hacer lo justo. Dibuje figuras simples para cada niño (o utilice la figura de las Escrituras que aparece en “Figura de las Escrituras”, Liahona, enero de 2006, pág. A13; o en inglés en “Funstuff”, Friend, febrero de 2006, pág. 31). Permita que los niños coloreen los