Viaje al Templo “Ayer, Hoy y Siempre”

LAS ORDENANZAS DEL SACERDOCIO Y LA OBRA DEL TEMPLO BENDICEN A MI FAMILIA

Las ordenanzas del sacerdocio bendicen y fortalecen a mi familia.

Ideas del Bosquejo 2014

. Canten juntos la segunda estrofa de “Allí donde hay amor” (CN, págs. 102–103) y haga notar a los niños las dos primeras líneas, que dicen: “A toda hora hay en mi hogar de Dios bendiciones sin cesar”. Luego pregunte: “¿Qué nos ayuda a tener bendiciones en el hogar?”. (Asegúrese de que entre las respuestas se mencione el sacerdocio). Explique que las ordenanzas del sacerdocio pueden bendecir y fortalecer a las familias.

. Divida los niños en grupos y dé a cada grupo una lámina de una ordenanza del sacerdocio. Pida a cada grupo que piense en algunas pistas que pudieran ayudar a los demás a adivinar la ordenanza que se muestra en la lámina (por ejemplo: “Esta ordenanza se lleva a cabo cada domingo en la Iglesia”). Invite a cada grupo a compartir sus pistas y permita que los otros niños adivinen qué ordenanza del sacerdocio se está describiendo. Una vez que hayan adivinado correctamente, hablen sobre la forma en que la ordenanza nos bendice y exhiba la lámina en la pizarra.

Dibujo para colorear del Bautismo de un niño

Dibujo para colorear del Bautismo de una niña

Dibujo para colorear de la confirmación de un niño

Dibujo para colorear de una niña recibiendo una bendición del Sacerdocio

Dibujo para colorear de un niño repartiendo la Santa Cena

Dibujo para colorear de la bendición de un bebe

Dibujo para colorear de una niña enferma recibiendo una bendición del Sacerdocio

. Invite a los niños a hablar con su familia en casa sobre ocasiones en que las ordenanzas del sacerdocio bendijeron y fortalecieron su vida.

Más Ideas:

Ideas sobre Sacerdocio

Ideas en lds.org

Ideas en Los Colores de Nuestra Primaria

2

Los templos hacen posible que las familias sean eternas.

Ideas del Bosquejo 2014

. Muestre a los niños una lámina del templo más cercano a donde ustedes viven. Invite a los niños a cantar la primera estrofa de “Me encanta ver el templo” (CN, pág. 99). Señale la frase “un día ir podré”, y pida a los niños que mientras cantan juntos la segunda estrofa de la canción presten atención para descubrir la razón por la que los miembros de la Iglesia van al templo. Hablen sobre sus respuestas y haga hincapié en que las ordenanzas del templo hacen posible que las familias sean eternas.

Me encanta ver el templo - Conexión SUD

. Dé a cada niño una hoja de papel que tenga un dibujo sencillo de un templo. Invite a los niños a dibujar a los integrantes de su familia tomados de la mano cerca del templo. Anímeles a que compartan sus dibujos con la familia en su casa.

Me encanta ver el templo - Conexión SUD

Más Ideas:

Ideas sobre Templo

Ideas en lds.org

Ideas en Los Colores de Nuestra Primaria

3

Me puedo preparar desde ahora para ser digno de entrar al templo.

Ideas del Bosquejo 2014

. Pida a los niños que presten atención mientras cantan la primera estrofa de “Me encanta ver el templo” (CN, pág. 99) a fin de descubrir cuál es su deber sagrado. Diga a los niños que se pueden preparar desde ahora para entrar al templo cuando sean mayores.

. Muestre una lámina o fotografía de un templo. Explique que debido a que el templo es un lugar sagrado, sólo pueden entrar aquellos que sean dignos. Diga a los niños que vivir las normasde Para la Fortaleza de la Juventud nos preparará para ser dignos. Escriba algunas de las normasen diferentes tiras de cartulina. Divida los niños en grupos y dé a cada grupo una tira de cartulina. Pida a cada grupo que seponga de pie y que explique en qué forma el vivir esa norma los preparará para ser dignos de entrar al templo.

· En diferentes pedazos de papel, dibuje una boca, ojos, orejas, manos y pies (en sharingtime.lds.org hay dibujos sencillos disponibles que sirven de ejemplo). Mientras el/la pianista toca “Me encanta ver el templo”, pida a los niños que se pasen los dibujos. Cuando la música se detenga, pida a los niños que tengan los dibujos, que digan una cosa que pueden hacer con esa parte del cuerpo para prepararse para ir al templo (por ejemplo, con la boca pueden orar, hablar con bondad y decir la verdad). Hágalo tantas veces como el tiempo lo permita.

Más Ideas:

Ideas en lds.org

 

Canción: Me encanta ver el TemploEnseñar la canción | Ayudas Visuales |Repaso

4

La obra de historia familiar me conecta con mis antepasados.

Ideas del Bosquejo 2014

. Cuente el siguiente relato. Pida a todos que cada vez que usted diga “cantar”, canten “Estoy haciendo mi historia familiar” (CN, pág. 100). Para comenzar, canten solamente la primera línea, y agreguen una línea adicional cada vez. “A una familia le gusta la música y cantar. De su historia familiar aprendieron que a sus antepasados, Mary Jones y sus padres, también les gustaba mucho la música y cantar. A la familia Jones también le gustaba mucho la Iglesia. Se bautizaron en el país de Gales y decidieron mudarse a Utah. Los dos padres de Mary murieron durante el viaje y, aun cuando era sólo una niña, Mary siguió caminando por las llanuras, cargando una caja de madera llena de los himnos de la Iglesia que su padre había escrito. Más tarde, Mary enseñó a sus hijos a que les gustara cantar. En la actualidad, a sus descendientes les gusta mucho cantar. Esos niños tienen una conexión con Mary y saben que ella les heredó su amor por la Iglesia y por cantar”.

. Dé a cada niño dos hojas de papel, una que diga “Yo” y la otra que diga “Mi antepasado”. Pídales que se dibujen a sí mismos en el papel que diga “Yo”. Luego invítelos a que pidan a sus padres en casa que les hablen sobre uno de sus an- tepasados para que puedan dibujarlo en la otra hoja.

Historia Familiar - Conexión SUD

Más Ideas:

Ideas en lds.org

Actividad de Fe en Dios: Indexación

Actividades de Historia Familiar para niños

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

Lo que sí encontrarás, serán muchas otras ideas para magnificar tu llamamiento!

nuevos conversos hermanamiento sociedad de socorro clase madre hija activacion bienvenida

«Participación de las hermanas en el recogimiento de Israel» – Pte. Russell M. Nelson

Estas son sugerencias e ideas visuales para enseñar en las Reuniones del segundo y tercer domingo de la Sociedad de Socorro sobre el discurso del Pte. Nelson "Participación de las hermanas en el recogimiento de Israel". Con estas ideas las hermanas podrán trabajar en la 4 invitaciones dadas especialmente a las mujeres de la Iglesia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.