La Iglesia de Jesucristo ha sido restaurada.
Ideas del Bosquejo 2014
. Muestre una lámina del profeta José Smith y pida a los niños que compartan cosas que sepan sobre él. Explique que la Iglesia de Jesucristo fue restaurada por medio de José Smith.
. Explique que cuando Jesucristo estuvo en la tierra, organizó Su Iglesia con líderes del sacerdocio y doctrinas verdaderas. Pida a los niños que nombren algunas de las enseñanzas y puestos de liderazgo de la Iglesia y, con cada respuesta, pídales que coloquen un bloque sobre la mesa a fin de formar una estructura. Cuando la estructura esté completa, explique que eso representa la Iglesia de Jesucristo. Muestre láminas de la crucifixión y resurrección de Cristo, y explique que después de esos acontecimientos las personas empezaron a enseñar cosas incorrectas. Derribe la estructura a medida que explica brevemente la Apostasía. Hable sobre el llamamiento de José Smith de restaurar la Iglesia, y repita las mismas enseñanzas y puestos de liderazgo que los niños mencionaron conforme usted vuelva a construir la estructura. Dé su testimonio de la restauración de la Iglesia por medio de José Smith.

Llego a ser miembro de la Iglesia por medio del bautismo y la confirmación.
Ideas del Bosquejo 2014
. Haga de cuenta que es una reportera. Diga a los niños: “¡Bienvenidos a la Red de Buenas Noticias! Hoy tengo la mejor noticia que darles: ¡cada uno de ustedes puede llegar a ser miembro de la verdadera Iglesia de Jesucristo! Ésta es una de las cosas más importantes que pueden hacer en su vida. Pueden llegar a ser miembros de la Iglesia por medio del bautismo (muestre una lámina de un niño que esté siendo bautizado) y la confirmación (muestre una lámina de un niño que esté siendo confirmado)”.
. Divida los niños en grupos y dé a cada grupo una o más de las siguientes preguntas y las referencias correspondientes de los pasajes de las Escrituras. Invítelos a imaginar lo que dirían si un reportero les hiciera esas preguntas. Pídales que busquen las respuestas en las Escrituras.
- 1. ¿Por qué debo ser bautizado? (véase Juan 3:5; Hechos 2:38).
- 2. ¿Cuándo tengo la edad suficiente para ser bautizado? (véase D. y C. 68:27).
- 3. ¿Quién me puede bautizar? (véase D. y C. 20:73).
- 4. ¿Cómo debo ser bautizado? (véase D. y C. 20:74).
- 5. ¿Qué simboliza el bautismo? (véase Romanos 6:3–5).
- 6. ¿Cómo me preparo para el bautismo? (véase Alma 7:15–16; 19:35).
- 7. ¿Qué prometo cuando me bautizo? (véase Mosíah 18:10).
- 8. ¿Qué prometo cada domingo cuando tomo la Santa Cena y renuevo mis convenios bautismales? (véase D. y C. 20:77).
. Haga de cuenta que está entrevistando a algunos de los niños. Pídales que den un informe de lo que aprendieron sobre la forma en que llegamos a ser miembros de la Iglesia.
El Espíritu Santo me consuela y me guía.
Ideas del Bosquejo 2014
. Pida a los niños que susurren lo siguiente: “El Espíritu Santo me consuela y me guía”. Pida a un/a maestro/a que comparta alguna ocasión en la que el Espíritu Santo lo/la haya guiado y consolado.
. Dé a cada niño una hoja de papel y pídales que escriban unas cuantas palabras que vengan a su mente cuando piensan en la forma en que el Espíritu Santo nos consuela y nos guía. Invite a los niños a prestar atención para descubrir las palabras que escribieron a medida que canten una o ambas de las siguientes canciones: “El Espíritu Santo” (CN, pág. 56) y “Deja que el Espíritu te enseñe” (Himnos, Nº 77). Pídales que encierren en un círculo las palabras cuando las canten. Invite a los niños a compartir las palabras que encerraron en un círculo y analicen lo que cada palabra significa. También puede invitar a los niños a compartir palabras que no encerraron en un círculo. Pida a varios niños que cuenten acerca de las ocasiones en las que el Espíritu Santo les haya brindado consuelo o guía.
Puedo saber la verdad mediante el poder del Espíritu Santo.
Ideas del Bosquejo 2014
. Escriba, en pedazos de papel por separado, algunas declaraciones que sean claramente verdaderas y otras que sean obviamente falsas (tales como “El sol calienta”, “El hielo es caliente”, “Las estrellas brillan por la noche” y “El fuego es frío”). Invite a un niño a escoger uno y leerlo en voz alta, y pida a los niños que se pongan de pie si la declaración es verdadera y que se sienten si no lo es. Pregunte: “¿Cómo saben?”. Hágalo de nuevo con cada papel. Explique que otra manera de saber si algo es verdadero es mediante el poder del Espíritu Santo. Lea Moroni 10:5.
. Explique que por medio del poder del Espíritu Santo podemos saber la verdad; podemos escuchar la voz del Espíritu o sentir que nos habla a la mente o al corazón. Muestre imágenes de una cabeza (mente), un corazón y una oreja (en sharingtime.lds.org hay imágenes de ejemplo). Divida los niños en cuatro grupos e invite a cada grupo a leer en voz alta y al unísono uno de los siguientes pasajes de las Escrituras (véase “Lecturas en conjunto”, LE, pág. 198): D. y C. 11:13, Helamán 5:45, D. y C. 8:2, Helamán 5:46–47. A medida que cada grupo lea su pasaje de las Escrituras, pida a todos que muestren qué imágenes corresponden al pasaje de las Escrituras al ponerse las manos sobre la cabeza, el corazón o las orejas.


Un comentario
Pingback: Ven, Sígueme para niños | Preparad el camino del Señor. Mateo 3; Marcos 1; Lucas 3 | Conexión SUD