Semana 1: El Padre Celestial tiene un plan para Sus hijos.
Ideas del Bosquejo 2014
- . Pida a tres niños que pasen al frente del salón. Pida al primero que diga: “El Padre Celestial”; al segundo: “tiene un plan”; y al tercero: “para Sus hijos”. Divida los niños en tres grupos y pida a cada grupo que se ponga de pie y que, con la ayuda de los tres niños como líderes, repitan su parte de la frase. Repítanla varias veces, de manera que cada grupo tenga la oportunidad de decir cada parte de la frase.
- . Explique que antes de nacer vivimos en el cielo con nuestros padres celestiales; el Padre Celestial deseaba que fuéramos como Él, por lo que presentó un plan. Divida la pizarra en tres secciones y denomínelas “Vida premortal”, “Vida mortal” y “Vida después de la muerte”. Analice brevemente cada una de ellas (véase Leales a la Fe: Una referencia del Evangelio, 2004, págs. 144–145). Divida los niños en grupos pequeños y dé a cada grupo uno o más de los siguientes pasajes de las Escrituras:Génesis 1:1; Alma 12:24; Alma 34:32; Alma 40:12; Doctrina y Convenios 76:62; Moisés 4:2; Abraham 3:22–23. Invite a cada grupo a leer su pasaje de las Escrituras, a decir a los otros niños de qué se trata su pasaje y a escribir la referencia bajo el encabezamiento correcto en la pizarra.
- . Dé a cada niño una hoja de papel dividida en tres partes y pídales que dibujen algo que represente cada parte del plan de Dios (vida premortal, vida mortal y vida después de la vida). Anímelos a que compartan sus dibujos con la familia en su casa. Canten juntos “El plan de Dios puedo seguir” (CN, págs. 86–87).
Más Ideas
Semana 2: El Padre Celestial mandó a Jesucristo crear una tierra para que fuera el hogar de Sus hijos.
Ideas del Bosquejo 2014
- . Explique que como parte del plan del Padre Celestial, fue necesario que dejáramos Su presencia, por lo que el Padre Celestial le mandó a Jesucristo que creara una tierra para nosotros. Muestre láminas de algunas de las creaciones (tales como el sol, la luna, el agua, las plantas y los animales) alrededor del salón. Elija a un niño para que tome una de las láminas y la coloque en la pizarra. Hablen de la razón por la que esa creación es importante para nosotros. Continúe hasta que todas las láminas se hayan colocado en la pizarra. Pida a los niños que presten atención a medida que alguien leaDoctrina y Convenios 59:18–19 a fin de descubrir la razón por la que se crearon estas cosas.
- . Dé a cada niño una hoja de papel e invítelos a dibujar una de sus creaciones favoritas. Canten “Mi Padre Celestial me ama” (CN, págs. 16–17).
Más Ideas
Semana 3: Mi cuerpo fue creado a la imagen de Dios.
Ideas del Bosquejo 2014
- . Sostenga un espejo frente a varios niños y permítales describir lo que ven (ojos, orejas, boca, etc.). Explique que lo que vieron fue una «imagen» de sí mismos. Pida a los niños que presten atención mientras alguien lee Génesis 1:27 a fin de descubrir a imagen de quién fuimos creados. Explique que Dios tiene ojos, orejas, boca, etc., y que ésa es la razón por la que nosotros también los tenemos. (A los niños más pequeños podría pedirles que muevan o toquen diferentes partes del cuerpo mientras usted explica que Dios también las tiene.)
- . Dibuje o escriba el nombre de una parte diferente del cuerpo en cada lado de un bloque de madera o de un cubo de papel. Pida a los niños que se lo pasen de uno al otro a medida que escuchen o canten «El Señor me dio un templo» (CN, pág. 73). Detenga la música en cualquier parte de la canción y permita que la persona que tenga el cubo lo haga rodar. Pregunte: «¿De qué manera desea el Padre Celest
- Cómo debo utilizar o cuidar mis Ojos
Cómo debo utilizar o cuidar mis Oídos
Cómo debo utilizar o cuidar mi Boca
Cómo debo utilizar o cuidar mi Mente
Cómo debo utilizar o cuidar mis Manos
Cómo debo utilizar o cuidar mis Piesial que utilices o cuides esa parte de tu cuerpo?». Continúe según el tiempo lo permita.
Más Ideas
Semana 4: El albedrío es el don de escoger por mí mismo.
Ideas del Bosquejo 2014
- . Lleve varios objetos de entre los cuales los niños puedan escoger. Por ejemplo, podría llevar dos tipos diferentes de fruta, un lápiz y un bolígrafo, o dos tipos diferentes de zapatos. Pida a varios niños que elijan de entre los objetos. Explique que la capacidad de escoger es un don que se llama «albedrío» y que somos libres de escoger, pero que cada decisión tiene una consecuencia.
- . Diga a los niños que cuando éramos espíritus en la vida premortal, utilizamos nuestro albedrío para tomar una buena decisión; todos escogimos seguir el plan de nuestro Padre Celestial. Pida a alguien que lea2 Nefi 2:27. Analicen lo que el pasaje de las Escrituras dice acerca de las consecuencias de decidir seguir a Jesucristo o de decidir no seguirlo.
- . Invite a cada clase a hacer una representación dramática en la que pudieran usar su albedrío para seguir un mandamiento. (Por ejemplo, podrían hacer una representación dramática en la que obedecen a sus padres o comparten un juguete con un amigo). Permita que los otros niños hablen sobre las buenas consecuencias de su decisión.