El Padre Celestial tiene un plan para Sus hijos

Pida a tres niños que pasen al frente del salón. Pida al primero que diga: “El Padre Celestial”; al segundo: “tiene un plan”; y al tercero: “para Sus hijos”. Divida los niños en tres grupos y pida a cada grupo que se ponga de pie y que, con la ayuda de los tres niños como líderes, repitan su parte de la frase. Repítanla varias veces, de manera que cada grupo tenga la oportunidad de decir cada parte de la frase.

Explique que antes de nacer vivimos en el cielo con nuestros padres celestiales; el Padre Celestial deseaba que fuéramos como Él, por lo que presentó un plan. Divida la pizarra en tres secciones y denomínelas “Vida premortal”, “Vida mortal” y “Vida después de la muerte”. Analice brevemente cada una de ellas (véase Leales a la Fe: Una referencia del Evangelio, 2004, págs. 144–145). Divida los niños en grupos pequeños y dé a cada grupo uno o más de los siguientes pasajes de las Escrituras: Génesis 1:1; Alma 12:24; Alma 34:32; Alma 40:12; Doctrina y Convenios 76:62; Moisés 4:2; Abraham 3:22–23. Invite a cada grupo a leer su pasaje de las Escrituras, a decir a los otros niños de qué se trata su pasaje y a escribir la referencia bajo el encabezamiento correcto en la pizarra.

Dé a cada niño una hoja de papel dividida en tres partes y pídales que dibujen algo que represente cada parte del plan de Dios (vida premortal, vida mortal y vida después de la vida). Anímelos a que compartan sus dibujos con la familia en su casa. Canten juntos “El plan de Dios puedo seguir” (CN, págs. 86–87).

Más Ideas sobre El Plan de Salvación

Muestre a los niños una lámina de una casa. Explique que es necesario que los constructores tengan planos antes de que puedan construir una casa. Pregunte: “¿Por qué es importante hacer y seguir los planos?” Levante las Escrituras y dígales a los niños que en ellas podemos encontrar el plan del Padre Celestial para nosotros. Escriba en la pizarra “El Padre Celestial tiene un plan para mí”. Lean la frase todos juntos.

Escriba las siguientes preguntas en la pizarra:

  • ¿Quién soy yo?
  • ¿De dónde vine?
  • ¿Por qué estoy aquí?
  • ¿Qué sucederá conmigo después que muera?

Entregue a cada niño una de las siguientes palabras escritas en un trozo de papel: quién, dónde, por qué o qué. Lean juntos la primera pregunta en la pizarra y pida que se pongan de pie los niños que tengan la palabra quién. Canten “Soy un hijo de Dios” (CN, pág. 2) y pregunte a los niños que están de pie cómo contestarían esa pregunta. Repita la actividad con cada pregunta utilizando las siguientes canciones: dónde: “Viví en los cielos” (CN, pág. 148); por qué: “El plan de Dios puedo seguir” (CN, pág. 86); qué: “¿Vivió Jesús una vez más?” (CN, pág. 45). Testifique que el plan del Padre Celestial nos traerá felicidad.

Analice brevemente los siguientes conceptos y luego cante con los niños las canciones correspondientes :

Escriba “El plan de nuestro Padre Celestial es un plan de felicidad” en un pedazo de papel. Coloque el papel en una caja o recipiente y envuélvalo para que parezca regalo. Sostenga el regalo en alto y diga a los niños que adentro hay algo que les traerá felicidad. Permítales que adivinen lo que podría ser y luego abra el regalo y pida a un niño que lea a la clase lo que dice el papel. Explique que nuestro Padre Celestial tiene un plan para que podamos ser felices y para que podamos vivir con Él nuevamente.

Dé a cada clase una tira de papel que tenga escrita una de las siguientes preguntas:

  • ¿Qué se le dio a mi vida y dónde empezó?
  • ¿Qué elegí hacer y qué debo buscar?
  • ¿Qué debo seguir y en qué debo confiar?
  • ¿Cómo me sentiré si sigo el plan de Dios? 

Canten las primeras dos líneas de “El plan de Dios puedo seguir” (CN, págs. 86–87) y analicen la respuesta a la primera pregunta. Repitan lo mismo con el resto de la canción y con las otras preguntas.

Coloque láminas que representen la vida preterrenal, terrenal y posterrenal en tres lugares diferentes del salón. Dibuje una carita feliz en una hoja de papel. Diga a los niños que cada vez que sostenga en alto la carita feliz, deben decir “felices”. Póngase de pie junto a la lámina de la vida preterrenal y describa el Concilio de los cielos. Siempre que sea posible, sostenga en alto la carita feliz y permita que los niños completen las declaraciones que usted haga con la palabra “felices”. Por ejemplo: “Nuestro Padre Celestial quería que fuéramos felices. Nos habló sobre Su plan de enviarnos a la tierra y recibir un cuerpo. Dijo que podríamos ser felices si obedecíamos Sus mandamientos. Él sabía que íbamos a necesitar un Salvador que nos ayudara a ser felices, porque ninguno de nosotros somos perfectos. Cuando nos enteramos del plan de nuestro Padre Celestial, estábamos tan felices que dimos voces de alegría!” Prosiga con la actividad a medida que se desplace a otros lugares del salón para describir el plan de felicidad: “Ustedes llegaron con su familia, y ellos estaban muy felices de que ustedes hubieran nacido”. “Cuando tomamos decisiones correctas, somos felices ”. “Seremos felices cuando estemos con nuestra familia y con nuestro Padre Celestial y Jesucristo por la eternidad en el reino celestial”. Según sea apropiado, agregue detalles del plan de acuerdo a las edades y la comprensión de los niños.

Fomente la aplicación de la doctrina (al dibujar): Dé a cada niño una hoja de papel que tenga una carita feliz y las palabras “El plan de nuestro Padre Celestial es un plan de felicidad”. Invítelos a hacer un dibujo de algún aspecto del plan de nuestro Padre Celestial que los haga felices. Testifique que el plan del Padre es para nuestra felicidad eterna.

Prepara imágenes que representen el Plan de Salvación. Asegúrate que tengan su nombre correspondiente. Aquí hay algunas ya listas: http://www.allisonkimball.com/files/akimball_plan_spanish.pdf

Entrega una imagen a cada niño e invítalos a colocarlas en el orden correcto. Dale algunas pistas para ayudarles. Si al cabo de tres pistas no pudo adivinar el lugar que ocupa su imagen en el Plan de Salvación, puede cambiar con otro niño que todavía no haya tenido la oportunidad. Algunas pistas posibles:

  • El más alto grado de gloria, se puede comparar con qué? (Celestial…el sol)
  • Es posible que podamos montar Tiranosaurios Rex durante esta época porque los animales NO nos lastimarán (Milenio)
  • Período de probación (Vida Terrenal)
  • 1/3 de los hijos de Nuestro Padre Celestial rechazaron Su plan aquí (Vida Preterrenal)
  • A este lugar vamos justo después de morir (Mundo de los Espíritus)
  • Jesucristo está a cargo de este evento, espero que hayamos tomado buenas decisiones! (Juicio Final)
  • Aquí experimentamos enfermedades, dolor y sufrimiento (Vida Terrenal)
  • A este lugar se lo compara con las estrellas (Reino Telestial)

Invita a los niños a repetir los nombres de las partes del Plan de Salvación una vez que estén en el orden correcto.

“Algunos de nosotros, en un momento u otro, permitimos que las presiones de la vida o las falsas enseñanzas de los hombres nublen nuestra visión, pero cuando vemos con claridad, la diferencia entre el Plan de Dios y el de Satanás es inconfundible.”

Richard G. Scott

Muestra un pedazo de papel barrilete, un pedazo de papel de aluminio y un pedazo de film o celofán muy transparente. ¿A través de qué papel podemos ver bien? El Plan de Dios es muy claro y cuando lo seguimos nos trae felicidad. Haz que la primaria se divida en grupos y piensen 5 cosas que sepan sobre el Plan de Salvación. Invítalos a compartirlas con el resto de la primaria.

Satanás presentó su plan. ¿Qué quería? Muestra el film o celofán transparente. Ese plan hubiera sido completamente oscuro. Algunas veces los hombres tienen ideas que no son totalmente claras. Es bueno ser felices, pero la verdadera felicidad llega al seguir a Jesucristo. Muestra el papel barrilete y el celofán y repite la cita del Elder Scott. Comparte tu testimonio de cómo el Plan de Salvación nos ayuda a ver claramente.

. Si quisieras ir a un picnic especial, ¿qué tendrías que hacer? ¿Irías simplemente a un parque y comerías frutos de los arbustos? Tendrías que planearlo y prepararte con cuidado. Querrías llevar suficiente comida, bebidas, servilletas…tendrías que decidir cuál es la mejor hora para ir. ¿Necesitarías llevar una manta? ¡Y estos son solo los preparativos para un picnic!

“El valor de las almas es grande a la vista de Dios”

D&C 18:10

Nuestro Padre Celestial nos ama. Él no nos dejó en un parque y nos dijo: ¡Qué tengan un lindo picnic! Él planeó cuidadosamente la manera en la que podríamos ser felices y regresar a Él. Muestra una canasta de picnic, llena con elementos necesarios para un picnic, y pégales escrituras, preguntas y canciones sobre el Plan de Salvación. Haz que los niños vayan pasando al frente, elijan un elemento, lean, respondan o canten, según se les indique.

 

Relatos sobre El Plan de Salvación

Actividades sobre El Plan de Salvación

Multimedia

Más ideas sobre El Plan de Salvación

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

Lo que sí encontrarás, serán muchas otras ideas para magnificar tu llamamiento!

Plan de Salvacion-ConexionSUD-04-06_ConexionSUD-01

El plan de nuestro Padre Celestial es un plan de felicidad

Ideas y ayudas visuales para enseñar a los niños de la Primaria el Tiempo para Compartir sobre El plan de nuestro Padre Celestial es un plan de felicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.