Ideas del Bosquejo 2014
- · Antes de que empiece la Primaria, pegue con cinta adhesiva las palabras “familia” y “fundamental” debajo de dos sillas. Escriba lo siguiente en la pizarra: “La __________ es __________ en el plan de Dios”. Invite a los niños a buscar las palabras que faltan bajo su silla y pida a los que las encuentren que las pongan en el espacio en blanco correcto en la pizarra. Pida a todos los niños que digan la frase juntos.
- · Explique que fundamental significa “una parte necesaria”. Pida a los niños que levanten la mano y extiendan los dedos que correspondan al número de integrantes de su familia y luego hablen del hecho de que todos somos parte de una familia. Canten “Las familias pueden ser eternas” (CN, pág. 98).
- · Pida a los niños que dibujen un círculo grande y que dibujen a su familia dentro del mismo. Inste a los niños a llevar su dibujo a casa y a enseñar a su familia que la familia es fundamental en el plan de Dios.
Más Ideas
- · Escriba lo siguiente en la pizarra: “La familia es central en el plan del Padre Celestial”. Analice el significado de esta frase. Borre la frase de la pizarra. Diga las dos primeras palabras y pida a los niños que las repitan. Luego diga las cuatro primeras palabras y pida a los niños que las repitan. Continúe así hasta que los niños puedan repetir la frase completa.
- · Con anticipación, pida a varios niños que representen algunas familias de las Escrituras. Prepare varias pistas en cuanto a cada familia (por ejemplo, para Adán y Eva: “Nuestra familia fue la primer familia en la tierra”, para Abraham y Sara: “Éramos muy ancianos antes de tener un hijo” y para Lehi y Saríah: “Cruzamos el océano para llegar a la tierra prometida”) y compártalas con los niños. Si es posible, traiga algunos disfraces sencillos. Pida a los niños que van a representar a las familias de las Escrituras que pasen al frente del salón, un grupo a la vez. Haga que lean sus pistas y pidan a los otros niños de la Primaria que adivinen a quién están representando. Luego de que se identifique cada una de las familias, muéstreles donde pueden aprender de ellas en las Escrituras. Explique a los niños cómo cada familia siguió el plan que el Padre Celestial tenía para ellos.
- · Pida a los niños que piensen en las buenas cualidades que poseen sus familias. Invíteles a que compartan esas cualidades ya sea en grupos o con toda la Primaria.
- · Muestre a los niños “La familia: Una proclamación para el mundo” y explique que ésta enseña que el plan de nuestro Padre Celestial es que Sus hijos vengan a la tierra a formar parte de familias.
- · Divida a los niños en grupos y dé a cada uno de ellos una lámina de una familia (por ejemplo, Adán y Eva enseñan a sus hijos [LOAE, No 5], Jesús resucita a la hija de Jairo [LOAE, No 41], Lehi y su gente llegan a la tierra prometida [LOAE, No 71] y La oración familiar [LOAE, No 112]). Invite a que cada grupo encuentre a los integran- tes de la familia de su lámina. Pida a cada grupo que muestre su lámina al resto de los niños y que señale al padre, a la madre y a los hijos. Pida a los niños que muestren con los dedos cuántas perso- nas hay en su propia familia. Dígales que su fami- lia es parte del plan de nuestro Padre Celestial.
- · Pida a los niños varones que se pongan de pie. Explique que algún día cada uno de ellos podrá ser el padre de una familia justa. Invite a algunos de los niños varones a que digan algo que podrían hacer para ser un buen padre. Pida a las niñas que se pongan de pie y explíqueles que cada una de ellas podrá ser la madre de una familia justa. Pida a algunas de ellas que digan algo que podrían hacer para ser una buena madre. Invite a todos los niños a que compartan algo que puedan hacer para brindar felicidad a la familia que tienen ahora.
- · Explique que nuestro Padre Celestial nos ha bendecido con familias para ayudarnos a regresar a Él. Dé a los niños una copia de “La familia: Una proclamación para el mundo” (véase Liahona , octubre de 1998, pág. 24). Dígales que contiene las enseñanzas del Señor en cuanto a la familia y que usted se referirá a ella a lo largo del año. Al leer usted el primer párrafo de la proclamación, pida a los niños que pongan atención para saber cuál es la parte central del plan que el tiene para Sus hijos e hijas. Lean juntos las primeras dos líneas del séptimo párrafo de la proclamación. Ayude a los niños a entender que “ordenada por Dios” significa que, según el designio de nuestro Padre Celestial, el matrimonio y la familia deben durar para siempre. Escriba estas frases en hojas de papel y recorte cada palabra. En un lado de la pizarra, reorganice las palabras del primer párrafo. En el otro lado, reorganice las palabras del séptimo párrafo. Divida los niños en dos grupos y pida a algunos de ellos que organicen las palabras en el orden correcto mientras sus grupos repiten las frases. Mezcle las palabras de nuevo y vea si pueden ordenarlas sin que los grupos repitan las frases. Aliente a los niños a guardar sus ejemplares de la proclamación para utilizarlos a lo largo del año.
- · Divida los niños en grupos y asigne a cada grupo una canción o un himno sobre el hogar y la familia. Déles algunos minutos para que lean la letra y busquen ideas que nos ayuden a demostrar amor. Pida a cada grupo que cante su canción o himno y entonces compartan sus ideas. Pídales que hagan dibujos que representen las formas en que pueden demostrar amor por los miembros de la familia. Trate de que la mayoría de los niños explique su dibujo. Aliente a los niños a demostrar amor por los miembros de la familia durante la semana.
- · “La Familia: Una proclamación para el mundo” es una revelación moderna. Pida a los niños que presten atención y cuenten cuántas veces se mencionan palabras derivadas de “revelar” mientras repiten todos juntos el Artículo de Fe N° 9. Enseñe que Dios sigue revelando Su voluntad a Sus hijos. A esta comunicación con Dios se le llama revelación. Entregue a cada niño una copia de “La Familia: Una proclamación para el mundo” y explique que la proclamación es una revelación dada en nuestra época por medio de los siervos escogidos de Dios. Dé a cada clase una oración o frase diferente de la proclamación a las cuales les falten algunas palabras. Pídales que trabajen juntos para completar los espacios con las palabras correctas. Por ejemplo: “La _______________ es _______________ del _______________ del Creador para el destino eterno de Sus hijos”. Invite a cada clase a ponerse de pie y recitar la frase u oración completa. Canten la primera estrofa de “La familia es de Dios” (Liahona, octubre de 2008, A12–A13). Haga hincapié en que la proclamación sobre la familia es una revelación de Dios y que debemos entenderla y poner en práctica sus enseñanzas en nuestra vida. Junte las copias de la proclamación, ya que volverá a usarlas la tercera semana.
Tiempo para Compartir: La familia es central en el plan del Padre Celestial
Soy parte de una familia | Primaria 1: Soy un Hijo de Dios
Quiero mucho a toda mi familia | Primaria 1: Soy un Hijo de Dios
Puedo ser un buen ejemplo para mi familia | Primaria 3: Haz lo Justo B
Mi Familia – por SHEILA E. WILSON
Ideas en lds.org sobre la Familia
Los padres tienen responsabilidades importantes en la familia.
-
Ideas del Bosquejo 2014
- · Pida a los niños que piensen en su canción favorita de la Primaria; luego dígales que cuando cuente hasta tres todos deberán ponerse de pie y empezar a cantar su canción al mismo tiempo. Cuente hasta tres y permita que canten. Dígales que dejen de cantar y pida a el/la líder de la música que los dirija a todos en el canto de una sola canción. Señale que sin el/la líder de la música para dirigirlos, había confusión. Explique que en nuestra casa habría confusión también si el Padre Celestial no hubiera dado a los padres la importante responsabilidad de dirigir a la familia.
- · Invite a dos niños y a dos niñas a pasar al frente. Dé a cada uno de ellos algún accesorio que represente a un integrante de la familia (padre, madre, hijo e hija). Póngase de pie junto al “padre” y explique que es responsabilidad del padre ser el patriarca de su familia y de presidirla, proveer para ella y protegerla. Pida a los niños ejemplos de lo que los padres hacen para cumplir sus funciones, y pida al “padre” que represente con pantomima lo que estén describiendo. Póngase de pie junto a la “madre” y explique que es responsabilidad de la madre cuidar y nutrir a la familia. Pida a los niños ejemplos de lo que las madres hacen para cumplir sus funciones, y pida a la “madre” que represente con pantomima lo que estén describiendo. Diga a los niños que ambos padres comparten la responsabilidad de ser buenos ejemplos y enseñar el Evangelio. Dé a cada clase algo que represente la forma en que los padres enseñan a su familia (por ejemplo, las Escrituras, un manual de la noche de hogar, o láminas de una familia que está comiendo, orando o trabajando). Invite a un niño de cada clase a decir cómo podrían utilizar los padres ese artículo para ayudar a su familia.
Más Ideas
- · Antes de que comience la Primaria, pida cuatro o cinco niños que piensen en su juego favorito y que se preparen para decirle a la primaria como jugarlo mientras todos hablaban al mismo tiempo. Haga que los niños se pongan frente a la clase y expliquen sus juegos al mismo tiempo. Después de un minuto, pida a los niños que se sienten. Pregunte a la primaria «¿Qué pasó cuando todo el mundo les dio instrucciones para un juego diferente al mismo tiempo?» (El resultado fue la confusión.) «¿Podrías entender a todos al mismo tiempo?» (No.) Señale que podrían haber entendido las direcciones mejor si alguien hubiera asumido la responsabilidad del grupo y hubiera pedido a una persona a la vez que explique cada juego.
El Padre Celestial le ha dado a nuestros padres la responsabilidad de presidir, proveer y proteger. (Explique que la palabra presidir significa dirigir o asumir la responsabilidad) Escriba estas tres palabras en la pizarra. Dé a los niños copias de «La Familia: Una proclamación para el mundo». A través de Sus profetas, el Señor nos ha explicado lo que espera de los padres y los hijos. Haga que los niños buscan estas tres palabras en la proclamación. Pídales que lean el párrafo 6 y subrayen cualquier otra responsabilidad que un padre tiene. Haga una lista en la pizarra de las responsabilidades que se enumeran en la proclamación.
Canten la segunda estrofa de «La Familia es de Dios». Pida a los niños que presten atención durante cinco cosas que nuestros padres hacen para bendecir a nuestras familias (presidir, da amor a su familia, enseña el evangelio, tiene fe y ora por su familia) Pida las respuestas y testifique de que nuestro Padre Celestial nos ha dado su responsabilidad de padres a nosotros. Haga hincapié en que nuestro Padre Celestial siempre está ahí, y que podemos ir a Él en oración pidiendo ayuda y guía en cualquier momento y en cualquier lugar . - · Demostramos el amor por nuestras madres escuchando atentamente, obedeciendo y hablando amablemente. Antes de la Primaria, oculte tiras de cartulina ( NOS AMAN, NOS ENSEÑAN, NOS GUIAN, NOS AYUDAN) por la habitación. Canten la primera estrofa de «Madre, Te Amo». Lea en voz alta algunas de las responsabilidades de las madres de La Familia: Una proclamación para el mundo», los párrafos 6 y 7. Pida a los niños que presten atención a lo que las madres son las principales responsables (la crianza de sus hijos, que incluye enseñanza, orientación y el cuidado de ellos) .
Juega el juego «Mamá, ¿puedo? » Para encontrar las tiras de palabras que describen formas en las madres fortalecen a sus hijos. Divida a los niños en cuatro grupos y eleja un niño de cada grupo que se pare en cualquier lugar de la habitación. De indicaciones que dirijan a cada niño a encontrar una tira de cartulina oculto. (Por ejemplo, «Juan puede dar 10 pasos de gigante hacia mí», » María, es posible que tenga que dar 6 pasos laterales hacia la izquierda.») A medida que continúe para dirigir cada niño, él o ella debe preguntarse: «Mamá, ¿puedo?» antes de tomar cualquier decisión. Si el niño se olvida de preguntar primero: «Mamá, ¿puedo? » Elija otro niño de ese grupo para que ocupe su lugar. Cuando se hayan encontrado todas las tiras de papel , haga que los niños trabajen en grupos para representar formas en que pueden mostrar cómo las madres hacen lo que está de su tira de cartulina . Deje a la primaria adivinar las respuestas.
Canten la segunda estrofa de «Madre, Te Amo «. Pida a los niños que presten atención a cómo pueden demostrar amor por sus madres ( que ayudará , eso sí ) . Exprese su testimonio de la importancia y la bendición de las madres en nuestras vidas.
Capítulo 37: Las responsabilidades familiares – Principios del Evangelio
Para Colorear: Los miembros de la familia tienen responsabilidades importantes
La Bendición de Papá – por JANE MCBRIDE CHOATE
Los hijos tienen la responsabilidad de obedecer a sus padres.
Ideas del Bosquejo 2014
- · Antes de la Primaria, oculte un pedazo de papel que tenga escrito Efesios 6:1. Pida a un(a) niño(a) que se ponga de pie, y diríjalo(a) al papel oculto. Por ejemplo, podría decir: “Da tres pasos gigantescos hacia enfrente. Da seis pasos a la izquierda”. Cuando el niño o la niña haya encontrado el papel, pida a todos los niños que busquen el pasaje en sus propios ejemplares de las Escrituras, y pida a un niño que lo lea en voz alta. Explique que “en el Señor” significa “en hacer lo que es correcto”.
- · Cuente el relato de cuando Lehi envió a sus hijos a conseguir las planchas de bronce (véase 1 Nefi 3–4). Para repasar la historia, haga preguntas tales como: “¿Quiénes eran los hijos? ¿Quién era el padre? ¿Qué les estaba pidiendo el padre? ¿Fue fácil obedecer? ¿Qué sucedió cuando los hijos obedecieron a su padre?”
Más Ideas
- · Repase brevemente los mandamientos que los niños aprendieron la semana pasada y pida a algunos niños que compartan lo que hicieron para vivir esos mandamientos. Divida a los niños en cuatro grupos y entrégueles una de las tiras de papel que aparecen a continuación a cada grupo (véase Éxodo 20:12).
Honra a tu padre y a tu madre,
para que tus días
se alarguen en la tierra
que Jehová tu Dios te da.
Invite al primer grupo a ponerse de pie, y que repitan las palabras de la tira de papel y se sienten y que los otros grupos los sigan en orden. Pida a los grupos que pasen las tiras de papel a otro grupo y repitan la actividad hasta que todos los grupos hayan leído todas las tiras de papel. Pida que todos los niños se pongan de pie y repitan el mandamiento juntos. - · Divida a los niños en grupos. Pida a cada grupo que piensen en algo que podrían hacer para honrar a sus padres. Pida que cada grupo haga la mímica de su acción y pida a los otros niños que adivinen lo que están haciendo. Si adivinan correctamente, pida a uno de los niños en el grupo que escriba la idea en la pizarra.
- · Divida los niños mayores y menores en grupos separados. Como periodistas, los niños más grandes buscarán en las referencias de las Escrituras para preparanse para dar «noticias». Dé a cada grupo una de las siguientes referencias de las Escrituras: ( 1 ) 1 Ne . 3:1-9 ; 1 Ne . 4:6-14 , ( 2 ) Jacob 7:27; Enós 1:1-16 , ( 3 ) Mosíah 27:13-16 , 31-37 , ( 4 ) Alma 36:1 , 3; Alma 37:1 – 2 ; Alma 62:45-52 . Invitelos a encontrar respuestas a las siguientes preguntas: ( 1 ) ¿Quién está hablando o enseñando ? ( 2 ) ¿Quiénes son sus padres? ( 3 ) ¿Qué cosa los padres enseñaban ? ( 4 ) ¿El hijo mostró el respeto, el honor y el amor a sus padres , siguiendo sus enseñanzas? ( 5 ) ¿Qué sucedió cuando esta persona siguió las enseñanzas de sus padres? Mientras tanto, pida a los niños más pequeños que hagan dibujos que representan las historias de las que debe informarse .
Prepare las sillas en el frente de la sala de los periodistas. Haga que un simple script preparado para anunciarlos . ( Script de ejemplo : » . . . Estamos es la central de noticias Primaria KSUD informando sobre eventos a lo largo de la historia. El informes de hoy incluirá historias de padres e hijos en las Escrituras. Vayamos a nuestro reportero, John, un informe sobre lo que los padres enseñan a sus hijos » ) Vamos los niños informan sobre sus hallazgos. Mientras los niños mayores de esa edad dan a sus informes , mostrar imágenes de los niños más jóvenes en una caja de rodillos ( véase LE , 178-79 ) hecho para parecerse a una pequeña televisión.
Estos relatos de las Escrituras son un buen ejemplo que nosotros debemos seguir para respetar, honrar , y demostrar el amor por nuestros padres. Cantar «Soy un hijo de Dios» . Testifique que cuando seguimos las enseñanzas de nuestros padres , no sólo estamos mostrando nuestro amor por ellos , sino también para nuestro Padre en el Cielo. - Honra a tu padre y a tu madre – Manual Preparación para la Exaltación
Puedo demostrar amor a cada integrante de mi familia.
Ideas del Bosquejo 2014
- · Dé pistas sobre los siguientes integrantes de la familia y pida a los niños que se toquen la nariz cuando sepan a quién está describiendo: papá, mamá, hermano, hermana, abuela, abuelo, tía, tío, primo. Por ejemplo, las pistas para la tía podrían ser: “Soy mujer. Crecí con tu papá. Soy la mamá de tu primo”. Cuando los niños hayan adivinado al integrante de la familia correcto, dé a un niño un accesorio que represente a esa persona e invite al niño a ponerse de pie al frente del salón. Explique que es posible que las familias incluyan o no incluyan a todos esos familiares, pero aun cuando cada familia es diferente, todas las familias tienen una cosa en común: el amor. Canten juntos “Una familia feliz” (CN, pág. 104).
- · Pida a un niño que sostenga en alto la lámina de una casa. Invite a varios niños a nombrar a los integrantes de la familia que viven en su casa y las formas en que les demuestran su amor. Invite a otro niño a ponerse de pie cerca del primero y a sostener otra lámina de una casa. Pregunte: “Quiénes de ustedes tienen familiares que vivan cerca? ¿Cómo les demuestran el amor que les tienen?”. Finalmente, pida a un tercer niño que sostenga en alto una lámina de una casa y que se ponga de pie lejos de los otros dos niños. Pregunte: “¿Alguno de ustedes tiene familiares que vivan lejos?”. Hablen sobre las formas en que los niños pueden demostrar el amor que tienen por esos familiares. Anime a los niños a escoger una forma de demostrar el amor que le tienen a los integrantes de su familia durante la próxima semana.
- · Cada familia tiene una tarea que hacer. No importa lo que se necesita hacer en su casa, puede ir más rápido y se siente más feliz cuando se trabaja juntos.
Para dividir las asignaciones de trabajo entre los miembros de su familia, cortar los dos círculos de aqui y montarlos en papel grueso. Mira las imágenes, deciden qué trabajos van a representar, y si lo desea, etiquetarlos. En el pequeño círculo, escriba los nombres de los familiares en los espacios en blanco, que divide los espacios equitativamente entre todos los miembros de la familia.
Conecte el pequeño círculo en la parte superior del círculo grande con un sujetador de metal por lo que el círculo superior se puede convertir (ver ilustración). Cada semana, girar el círculo superior y hacer los trabajos junto a su nombre.