clase enseñanza maestro maestra tecnologia alumnos

Taller de Mejoramiento de Maestros

Hay 4 puntos claves que sirven de esqueleto para cualquier clase. Estos puntos son

1. Usar las escrituras

Cuando lea Escrituras junto con ellos, explíqueles el significado de las palabras importantes. Ayúdeles a pronunciar las palabras y los nombres difíciles. Pídales que identifiquen ciertas palabras, frases o ideas.

  • Cuando quiera que los niños encuentren ciertos pasajes en las Escrituras, déles el número de página del pasaje y también la referencia del mismo.
  • Comparta con ellos un relato empleando sus propias palabras. Ayúdeles a imaginar los hechos y personajes al describirles lo que aconteció (véase “Historias”, págs. 192–194). Léales luego en voz alta los pasajes claves de las Escrituras.
  • Pídales que lean las Escrituras en voz alta. Tenga especial consideración de las habilidades de cada niño y ayúdeles a participar debidamente.
  • Si los niños son muy jóvenes para poder leer bien, invíteles a que le escuchen mientras usted lee en voz alta y les señala las palabras con el dedo. También podría pedir a los niños mayores que ayuden a los más jóvenes a buscar y leer determinados pasajes.
  • Pida a los niños que lean relatos de las Escrituras tomados de libros ilustrados publicados por la Iglesia, tales como Relatos del Libro de Mormón (31117 002).
  • Ayúdeles a analizar relatos de las Escrituras. Cuando lean, enséñeles a hacer preguntas tales como: “¿Qué está pasando aquí? ¿Por qué está pasando? ¿Quién es el que habla? ¿En qué forma se aplica esto a mí?
  • Utilice los métodos descritos en la Parte F de este manual (págs. 179–209). Por ejemplo, al presentarles un relato tomado de las Escrituras, podría emplear unfranelógrafo, simples ilustraciones en la pizarra o dibujos hechos por los niños. Asimismo, podría pedirles que repitan una historia de las Escrituras o que canten canciones que se relacionen con determinados pasajes.
  • Al final de algunas lecciones de la Primaria se encuentra una sección titulada “Sugerencia de lectura”. Invite a los niños a que lean con sus familias los pasajes de las Escrituras allí mencionados.

Más Información.

2. Emplee métodos eficaces

Ningún maestro debe caer en la monotonía de presentar el mismo modelo de lección semana tras semana. Cuando se enseña con variedad, los alumnos tienden a comprender mejor los principios del Evangelio y a retener más en la memoria. Al esforzarse por escoger métodos de enseñanza eficaces, plantéese la pregunta: ¿Invitará este método la presencia del Espíritu? ¿Ayudará a los alumnos a comprender mejor el principio del Evangelio en cuestión? ¿Fomentará el método la participación de los alumnos en la clase? Con este método, ¿se aprovechará el tiempo de forma óptima? Es importante comenzar la clase de un modo que prepare a los alumnos para aprender. Usted puede presentar una lección práctica, escribir preguntas en la pizarra o pedir a alguien que lea un relato o pasaje de las Escrituras. Asimismo, es importante concluir la clase de un modo que inste a los alumnos a poner en práctica lo que han aprendido. Puede repasar los principios más importantes que se hayan enseñado y preguntar a los alumnos cómo aplicarlos, pedir a alguien que resuma los puntos principales de la clase, y testificar sobre los principios ilustrados. Más Información.

3. Enseñe la doctrina

Jesús nos mandó que nos “ense[ñáramos] el uno al otro la doctrina del reino” (véase D. y C. 88:77). La doctrina es la palabra de Dios tal como se halla en las Escrituras y en las enseñanzas de los profetas y apóstoles de los últimos días. La palabra de Dios tiene poder para cambiar nuestra vida. Los maestros deben asegurarse de mantener la doctrina pura al enseñar las verdades del Evangelio tal como el Señor las ha revelado. Usted podrá hacerlo al enseñar de las Escrituras y las palabras de los profetas de los últimos días. El presidente Ezra Taft Benson dijo: “No deben olvidar que no existe substituto adecuado para las Escrituras o las palabras de los profetas vivientes. Éstos deben ser sus fuentes originales de información” (The Gospel Teacher and His Message, 1976, pág. 6). Además, al enseñar procure usar materiales publicados por la Iglesia. Eso le ayudará a mantener la doctrina pura. Evite la especulación y las interpretaciones personales. Más Información

4. Hacer preguntas abiertas

Hacer participar a los alumnos realizando preguntas abiertas sobre sus sentimientos, utilizando casos para analizar o pidiendo ideas que ayudan a explicar la doctrina. Usted podría emplear preguntas en algunas de las siguientes formas:

  • Escríbalas en tiras de papel y colóquelas con cinta adhesiva debajo de las sillas. En momentos oportunos durante la lección, pida a cada persona que recoja la pregunta correspondiente que esté debajo de su silla. Pídales luego que la lean y respondan a la misma.
  • Pida a cada alumno que escriba una pregunta basada en un principio del Evangelio o en un pasaje de las Escrituras. Recójalas entonces y analícelas con la clase.
  • Asigne a algunos alumnos la dramatización de personajes de su preferencia en la lección y a otros que les hagan preguntas (véase “Dramatizaciones”, págs.188–189). Esto surte buen resultado especialmente con los niños.
  • Durante la semana antes de la lección, asigne algunas preguntas a determinados miembros de la clase, y pídales que se preparen a responderlas como parte de la próxima lección.
  • Emplee las siguientes preguntas para analizar un principio del Evangelio: “¿Qué saben con respecto a este principio?” ¿Qué más desean saber al respecto?” “¿Qué han aprendido hoy?” Usted puede entonces establecer la base de la lección pidiendo a los alumnos que respondan a estas preguntas y que las anoten en tres columnas en la pizarra.
  • Escriba en la pizarra una pregunta antes de comenzar la clase a fin de que los alumnos empiecen a pensar sobre ella tan pronto como vayan llegando.
  • Pida a los alumnos que respondan a las preguntas buscando y leyendo pasajes de Escrituras e himnos apropiados. Pídales también que contesten relatando ejemplos de sus propias experiencias.
  • Divida la clase en pequeños grupos y entrégueles algunas preguntas para que las estudien en conjunto. Luego pida a cada grupo que presente sus respuestas a la clase.l

Más información.

Una lección de ejemplo puede ser sobre la oración:

Para comenzar con la lección necesito que busquen 3 Nefi 18:19.  (uso de escrituras)

“Por tanto, siempre debéis orar al Padre en mi nombre”

La oración es el medio por el cual podemos comunicarnos con Nuestro Padre Celestial. (explicar doctrina)

Hay 4 pasos para hacer la oración:

Cartel «Nos dirigimos a nuestro padre celestial» (Método de enseñanza)

Empezamos la oración dirigiéndonos reverentemente a nuestro Padre Celestial.

Cartel «Le damos gracias»

Luego damos gracias por nuestras bendiciones. Por que cosas estamos agradecidos? (uso de preguntas abiertas)

Cartel «Le pedimos»

Luego pedimos ayuda, inspiración o consuelo. Alguna vez hicieron una oración para pedir guía? Como les fue?

Cartel «En el nombre de Jesucristo»

Terminamos dejando nuestra oración en el nombre de Jesucristo y todos decimos amén.

Les testifico que todas nuestras oraciones son escuchadas.

Repartir temas de principios del evangelio entre los maestros y darles 10 minutos para que puedan preparar minilecciones de 5 minutos teniendo en cuenta estos 4 puntos estructurales.  Luego de cada minilección se puede abrir un debate de cosas buenas que hizo el maestro. Felicitar a todos los maestros por sus clases.

Esta linda actividad está incluida en 1 año de Mutuales basadas en el Progreso Personal. Te recomiendo que pases a verlo porque hay muchas más ideas que seguro te van a encantar!

1 año de mutuales basadas en el Progreso Personal - ConexionSUD

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

Lo que sí encontrarás, serán muchas otras ideas para magnificar tu llamamiento!

Pon tu amor en la Primaria al ministrar a los niños

Pon tu amor en la Primaria al ministrar a los niños

«Los exhorto a esforzarse por tender una mano a aquellos a quienes prestan servicio y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.