«Reunir todas las cosas en Cristo» | Por el élder David A. Bednar

El segundo y tercer domingo de cada mes la Sociedad de Socorro aprenderá de las enseñanzas de los líderes de la Iglesia dadas en la conferencia general más reciente. Estas son ayudas visuales e ideas para enseñar en base al discurso «Reunir todas las cosas en Cristo» | Por el élder David A. Bednar.

Invitar a Compartir

Compartir experiencias acerca de actuar según las impresiones e invitaciones recibidas en reuniones de la Sociedad de Socorro anteriores (dirige un miembro de la presidencia)

  • ¿Qué experiencias han tenido las hermanas al poner en práctica lo que aprendieron en la lección de la semana anterior? ¿Qué importancia ha tenido ese principio del Evangelio en su vida cotidiana?

Presentar la Doctrina

Lean la primera sección del mensaje.

Una cuerda es un objeto básico que todos conocemos. Las cuerdas se elaboran con hebras de tela, plantas, alambre u otros materiales, cada uno de ellos torcidos o trenzados entre sí. Curiosamente, hay materiales bastante comunes y corrientes que se pueden entretejer para llegar a ser excepcionalmente fuertes. Así, conectar y unir eficazmente materiales ordinarios puede producir un objeto extraordinario.

Strands woven into rope

Al igual que una cuerda adquiere su fuerza al entrelazar muchas hebras individuales, el evangelio de Jesucristo brinda la más grandiosa perspectiva de la verdad y ofrece las más ricas bendiciones a medida que prestamos atención a la admonición de Pablo de “reunir todas las cosas en Cristo… tanto las que están en los cielos, como las que están en la tierra”1. De manera importante, esa reunión vital de la verdad se centra en el Señor Jesucristo porque Él es “el camino, y la verdad y la vida”2.

Ruego que el Espíritu Santo nos ilumine a cada uno de nosotros mientras sopesamos cómo el principio de reunir todas las cosas en Cristo se aplica de formas prácticas a aprender y vivir Su evangelio restaurado en nuestra vida diaria.

Lean todos juntos Efesios 1:10. Localicen la definición de dispensaciones en la Guía para el Estudio de las Escrituras. Lean los párrafos que explican lo que es una dispensación. Conforme lean, busquen en qué dispensación vivimos.

De acuerdo con lo que leímos, ¿cuándo comenzó la dispensación en la que vivimos? 

Cuando Pablo escribió que “todas las cosas en Cristo”, tanto en los cielos como en la tierra, serían “reunidas” (Efesios 1:10), él se refería a la Restauración y a reunir todas las llaves, poderes y promesas que Dios ha revelado a Sus hijos desde el comienzo del mundo, así como otro conocimiento que nunca se ha revelado antes (véase D. y C. 128:18).

Escriban en le pizarrón una lista de las llaves, poderes y promesas que fueron restauradas en nuestra dispensación.

Muestre una cuerda y señale la lista que armaron en el pizarrón. Invite a los miembros a discutir la diferencia entre ver las verdades del Evangelio y los programas de la Iglesia como una cuerda y verlos como una lista de temas y tareas individuales. Aliente a los miembros a buscar ideas en los ejemplos del mensaje del élder Bednar.

Aprender Juntas

Al igual que las hebras trenzadas de una cuerda constituyen un útil potente y duradero, todas estas acciones interrelacionadas forman parte de un esfuerzo unificado para alinear mejor el enfoque, los recursos y la obra de la Iglesia restaurada del Salvador con su misión fundamental: ayudar a Dios en Su obra de llevar a cabo la salvación y exaltación de Sus hijos. Por favor, no se centren principalmente en los aspectos logísticos de lo que se ha anunciado. No debemos permitir que los detalles de procedimiento oscurezcan las razones espirituales supremas por las que se hacen estos cambios ahora.

A veces, los miembros de la Iglesia segmentamos, separamos y aplicamos el Evangelio en nuestra vida creando largas listas de temas específicos para estudiar y de tareas que cumplir; pero ese enfoque potencialmente podría limitar nuestro entendimiento y nuestra visión. Debemos tener cuidado porque el enfoque farisaico basado en listas de tareas puede evitar que nos acerquemos más al Señor.

El propósito y la purificación, la felicidad y el gozo, y la conversión y protección continuas que vienen de “entregar [nuestro] corazón a Dios”4 y de “[recibir] su imagen en [nuestros] rostros”5 no se pueden obtener solo con efectuar y tachar de la lista todas las cosas espirituales que se supone que debemos hacer. Más bien, el poder del evangelio del Salvador para transformarnos y bendecirnos fluye al discernir y aplicar la interrelación entre su doctrina, sus principios y sus prácticas. Solo si reunimos todas las cosas en Cristo, centrándonos con firmeza en Él, pueden las verdades del Evangelio actuar sinérgicamente para ayudarnos a ser capaces de lo que Dios desea que lleguemos a ser6 y perseverar valientemente hasta el fin7.

El evangelio de Jesucristo es un magnífico tapiz de verdad “bien coordinado”8 y entretejido. Cuando aprendemos las verdades reveladas del Evangelio y las entrelazamos, somos bendecidos con una valiosa perspectiva y una mayor capacidad espiritual por medio de ojos que pueden ver la influencia del Señor en nuestra vida y oídos que pueden oír Su voz9. Y el principio de reunir todas las cosas en Él nos puede ayudar a cambiar las tradicionales listas de tareas por un todo unificado, integrado y completo. Permítanme darles un ejemplo tanto doctrinal como de la Iglesia de lo que estoy sugiriendo.

  • ¿Qué significa «reunirse en una todas las cosas en Cristo»? (Efesios 1:10)

Lean el Ejemplo 2 que da el élder Bednar, o vean esa parte del video.

A fin de ayudar a las hermanas de la Sociedad de Socorro a analizar el mensaje del élder Bednar, podría colocar en la pizarra láminas que representen el día de reposo, el templo y nuestro hogar. Invíteles a que encuentren formas en que estas 3 cosas se entrelaza y escriban en la pizarra la manera en que el día de reposo, el templo y el hogar nos ayudan a centrarnos en las promesas que Dios tiene para nosotros. ¿Qué cosas de nuestra vida podrían distraernos de esas promesas? ¿Qué pasos podemos dar para asegurarnos de que las recordamos?

Pueden encontrar ideas adicionales en el discurso del élder David A. Bednar, “Preciosas y grandísimas promesas” Divida a las hermanas en 3 grupos, y asigne a cada grupo una lámina y la sección del discurso sobre ese tema.

El día de reposo

Tras crear todas las cosas, Dios reposó el séptimo día y mandó que un día de cada semana fuese un momento de descanso para ayudar a las personas a recordarlo a Él17. El día de reposo es tiempo de Dios, un tiempo sagrado específicamente apartado para adorarlo, y para recibir y recordar Sus preciosas y grandísimas promesas.

En esta dispensación, el Señor ha mandado:

“Y para que más íntegramente te conserves sin mancha del mundo, irás a la casa de oración y ofrecerás tus sacramentos en mi día santo;

“porque, en verdad, este es un día que se te ha señalado para descansar de tus obras y rendir tus devociones al Altísimo”18.

En el día de reposo, por tanto, adoramos al Padre en el nombre del Hijo al participar de las ordenanzas y al aprender sobre los convenios, recibirlos, recordarlos y renovarlos. En Su día santo, nuestros pensamientos, acciones y conducta son señales que damos a Dios e indicadores de nuestro amor por Él19.

Otro propósito más del día de reposo es elevar nuestra visión: de las cosas del mundo a las bendiciones de la eternidad. Durante ese tiempo sagrado, apartados de muchas de las rutinas cotidianas de nuestra ajetreada vida, podemos recibir y recordar las preciosas y grandísimas promesas mediante las que llegamos a ser partícipes de la naturaleza divina a fin de “acudir a Dios para que [vivamos]”20.

El Santo Templo

El Señor siempre ha mandado a Su pueblo que edifique templos, lugares santos en los cuales los miembros dignos efectúan sagradas ceremonias y ordenanzas del Evangelio, por ellos mismos y a favor de personas fallecidas. De todos los lugares de adoración, los templos son los más santos. Un templo es literalmente la Casa de Jehová, un espacio sagrado que se ha apartado de forma específica para adorar a Dios, y para recibir y recordar Sus preciosas y grandísimas promesas.

El Señor ha mandado en esta dispensación: “Organizaos; preparad todo lo que fuere necesario; y estableced una casa, sí, una casa de oración, una casa de ayuno, una casa de fe, una casa de instrucción, una casa de gloria, una casa de orden, una casa de Dios”21. El objetivo principal de la adoración en el templo es participar de las ordenanzas, y aprender sobre los convenios, recibirlos, recordarlos y renovarlos. En el templo pensamos, actuamos y nos vestimos de manera diferente que en otros lugares que tal vez frecuentemos.

Uno de los propósitos principales del templo es elevar nuestra visión: de las cosas del mundo a las bendiciones de la eternidad. Apartados durante un breve tiempo de los ambientes del mundo con los que estamos familiarizados, podemos recibir y recordar las preciosas y grandísimas promesas mediante las que llegamos a ser partícipes de la naturaleza divina a fin de “acudir a Dios para que [vivamos]”22.

Tengan en cuenta que el día de reposo y el templo son un tiempo sagrado y un espacio sagrado, respectivamente, que se han apartado de forma específica para adorar a Dios, y a fin de recibir y recordar las preciosas y grandísimas promesas de Él a Sus hijos. Según lo ha instituido Dios, los propósitos principales de esas dos divinas fuentes de ayuda son exactamente las mismas: centrar potente y repetidamente nuestra atención en nuestro Padre Celestial, en Su Hijo Unigénito, en el Espíritu Santo y en las promesas relacionadas con las ordenanzas y los convenios del evangelio restaurado del Salvador.

Nuestro hogar

Es importante agregar que un hogar debe ser la máxima combinación de tiempo y espacio en los que las personas y las familias recuerden las preciosas y grandísimas promesas de Dios del modo más eficaz. Salir del hogar los domingos para pasar tiempo en las reuniones dominicales y entrar en el sagrado recinto de un templo es crucial, pero insuficiente. Solo cuando llevamos con nosotros el espíritu y la fortaleza procedentes de esas actividades santas a nuestro hogar podemos mantener nuestra atención centrada en los grandes propósitos de la vida terrenal y vencer la corrupción que hay en el mundo. Las experiencias que tengamos en el día de reposo y en el templo deben ser catalizadores espirituales que llenen a las personas, a las familias y al hogar con recordatorios continuos de las lecciones clave aprendidas, la presencia y el poder del Espíritu Santo, una conversión constante y creciente al Señor Jesucristo y “un fulgor perfecto de esperanza”23 en las promesas eternas de Dios.

El día de reposo y el templo pueden ayudarnos a establecer en nuestro hogar “un camino más excelente”24 al “reunir todas las cosas en Cristo… tanto las que están en los cielos, como las que están en la tierra”25. Lo que hacemos en nuestros hogares con Su tiempo sagrado y con lo que aprendemos en Su espacio sagrado es fundamental para llegar a ser partícipes de la naturaleza divina.

Invitar a actuar

  • Lean la promesa y testimonio del élder Bednar. ¿Qué podemos hacer para recibir la promesa al concluir el mensaje del élder Bednar?

Comencé mi mensaje resaltando la fortaleza que se crea cuando hebras individuales de material se retuercen o se trenzan en una cuerda. De forma similar, les prometo que será evidente un aumento en la perspectiva, el propósito y el poder al aprender y vivir el evangelio restaurado de Jesucristo mientras nos esforzamos por reunir todas las cosas en Cristo.

Todas las oportunidades y bendiciones de consecuencia eterna se originan, son posibles y tienen un propósito gracias al Señor Jesucristo, y perduran por medio de Él. Como testificó Alma: “no hay otro modo o medio por el cual el hombre pueda ser salvo, sino en Cristo y por medio de él. He aquí, él es la vida y la luz del mundo”26.

Con gozo declaro mi testimonio de la divinidad y de la realidad viviente del Padre Eterno y de Su Hijo Amado, Jesucristo. En nuestro Salvador encontramos gozo; y en Él encontramos la certeza de “la paz en este mundo, y la vida eterna en el mundo venidero”27. De ello testifico en el sagrado nombre de Jesucristo. Amén.

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

Lo que sí encontrarás, serán muchas otras ideas para magnificar tu llamamiento!

maestras visitantes febrero 2017 - La expiacion de Cristo es prueba del amor de Dios - conexionsud

Mensaje de las Maestras Visitantes | Febrero 2017

La expiación de Cristo es prueba del amor de Dios. El comprender que nuestro Padre Celestial dio a Su Hijo Unigénito para que pudiésemos tener inmortalidad y el potencial para la vida eterna nos ayuda a sentir el amor infinito e incomprensible de Dios por nosotros. Nuestro Salvador también nos ama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.