Esta actividad fue compartida por la hermana Diana Puerta. Fue planificada por los jóvenes de su barrio en Buenos Aires, Argentina y espera que sea útil para todos! Ella nos compartió todo el programa para la Reunión Anual de Niños y Jóvenes y una presentación para pasar por la pantalla.
Esta actividad se basa en el Manual Manual General, capítulo 11, que dice:
«Una reunión para los jóvenes junto con sus padres y madres cerca del comienzo del año. Se puede llevar a cabo para hombres y mujeres jóvenes por separado, o bien juntos. También se puede llevar a cabo a nivel de barrio o de estaca. Debe ser planeada y dirigida por los ayudantes del obispo en el cuórum de presbíteros y la presidencia de la clase de las jóvenes de mayor edad de las Mujeres Jóvenes. Las jóvenes que cumplan doce años durante el año pueden recibir sus emblemas de pertenencia en esta reunión.»
Cada parte de la actividad fue dirigida por los jóvenes, menos el mensaje a las familias que fue dado por un miembro del Obispado.
Programa para la Reunión Anual de Niños y Jóvenes
Propósito de la reunión
La razón por la cual nos reunimos hoy es para poder repasar y conocer mejor el verdadero motivo por el cual venimos a la capilla, asistimos a diferentes actividades y nos esforzamos por vivir el Evangelio adentro pero especialmente afuera de la Iglesia. Como jóvenes nos enfrentamos diariamente a muchos desafíos y dificultades, pero las enseñanzas y principios del Evangelio de Jesucristo son guías que nos ayudan a pasar por esos momentos de una mejor manera. Para hacer un resumen de lo que creemos, vamos a recitar los lemas de ambas organizaciones. Estos lemas son declaraciones de fe, así que los invitamos a escuchar y meditar en lo que vamos a decir.
Recitado de lema de Hombres Jóvenes
Recitado de lema Mujeres Jóvenes
Programa Niños y Jóvenes: Los Tres pilares
Dios invita a todos a venir a Cristo y ayudar en Su obra por medio de:
- Vivir el evangelio de Jesucristo.
- Cuidar de los necesitados.
- Invitar a todos a recibir el Evangelio.
- Unir a las familias por la eternidad.
Para poder hacer todo eso de una manera más efectiva, los líderes de la Iglesia buscan inspiración en búsqueda de programas, actividades y eventos que nos faciliten un ambiente de revelación, un grupo de pertenencia en el cual apoyarnos y maneras de poner en práctica los deseos de nuestro corazón. Ahora vamos a ver un video del evento especial en el que se presentó el nuevo programa “para niños y jóvenes” (Video desde 1:56 hasta 7:00)
Este programa se basa en tres pilares que los queremos compartir con ustedes. En la imagen van a ver cómo nosotros los vivimos dentro de la Iglesia, pero también queremos que vean cómo pueden ayudarnos a vivirlos en casa, en familia. (Pedir a personas que lean los pilares)

Como ven, son cosas pequeñas y sencillas que, realizadas diariamente, nos ayudan a edificar y ganar un testimonio, nos dan oportunidades de aplicar lo que aprendemos y nos invitan a conocer al Salvador de manera personal.
Crecer es una parte importante del plan del Padre Celestial; para ayudarnos, Él nos proporciona la guía del Espíritu Santo, de las Escrituras y de las palabras de los profetas vivientes. Aprendemos de nuestras experiencias, sobre todo cuando confiamos en Jesucristo y Su expiación. A continuación hay un modelo para ayudarnos a vivir el Evangelio en todos los aspectos de nuestra vida y es la guía que encontramos en el folleto “Para el desarrollo personal”. (Pedirle a alguien que lo lea)

Además de estos pasos, se nos invita a buscar revelación personal para ponernos metas individuales que nos ayuden a progresar en diferentes áreas de nuestra vida, tales como, espiritual, social, intelectual y física.
Explicación de emblemas
El año que cumplimos los 12 años somos dignos de servir en el templo y es por eso que cada jóven obtiene un porta recomendación con la imagen de Jesucristo. Cuando los hombres jóvenes cumplimos 12 años también recibimos un anillo que nos apunta hacia el Templo y nos recuerda que debemos esforzarnos por crecer como Cristo lo hizo. El año que cumplimos 18 años, recibimos un aceitero para aceite consagrado, el cual podemos usar luego de recibir el Sacerdocio de Melquisedec para realizar bendiciones del Sacerdocio. Éste nos invita a recordar nuestro deber de servir a otros e invitar a todos a venir a Cristo.
Las mujeres jóvenes recibirán un medallón y una gema el año que cumplen 12 años. La gema refleja luz y nos recuerda que debemos atesorar y compartir luz de Cristo con otros. El año que cumplimos 18 años, recibimos un pendiente para agregar a nuestra cadenita. Ésta nos recuerda de hacer y cumplir convenios en el Templo que nos bendecirán con poder adicional en todos los aspectos de nuestra vida.
Finalmente, al esforzarnos por cumplir nuestras metas personales y algunos requisitos esenciales del Evangelio, podemos obtener dos emblemas de logro: Un certificado especial, firmado por la Primera Presidencia y un Christus grabado en un arco de cristal. Estos emblemas nos recuerdan la invitación del Presidente Nelson de recoger Israel en ambos lados del velo.
Poco después de cumplir nuestro tiempo en los quorums del Sacerdocio Aarónico o en las Mujeres Jóvenes, tendremos una entrevista con el Obispo y nuestras familias para hablar sobre nuestro progreso y esfuerzo. No seremos perfectos pero podemos ser reconocidos con estos emblemas si estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo por crecer y volvernos como nuestro Salvador a través de metas y hábitos rectos, servicio a otros y vivir los estándares del Evangelio.
Mensaje a las familias

Entrega de Reconocimientos
Testimonios finales a cargo de jóvenes y padres
Himno Final – “Soy un hijo de Dios”

