Cuando nos bautizamos, hacemos convenio de tomar sobre nosotras el nombre de Jesucristo y renovamos ese convenio cuando participamos de la Santa Cena (véase D. y C. 20:77). Cumplimos con este convenio al poner al Señor en primer lugar en nuestra vida, al esforzarnos por pensar y actuar como Él lo haría y al “ser testigos de Dios en todo tiempo, y en todas las cosas y en todo lugar” (Mosíah 18:9).
- ¿Qué cree que significa tomar sobre sí el nombre de Cristo? ¿Qué hace para cumplir con ese convenio?
- ¿Qué desafíos y bendiciones reciben las jóvenes cuando toman sobre sí el nombre de Cristo? ¿Cómo puede ayudar a las jovencitas a poner a Dios en primer lugar en sus vidas?
Cumplan con la experiencia 4 de Naturaleza Divina:
Aprende de memoria las oraciones sacramentales que se encuentran en Doctrina y Convenios 20:77, 79.
Durante la Santa Cena, escucha detenidamente las oraciones y piensa en lo que significa tomar sobre ti el nombre de Jesucristo y cómo el hacerlo debe influir en tus hechos y en tus decisiones. Practica el guardar tus convenios bautismales. Comienza haciendo algo cada día para reconocer y desarrollar ampliamente tus cualidades divinas y que te ayude a recordar siempre al Señor Jesucristo. Después de dos semanas escribe tu experiencia en tu diario.
Explique que la Santa Cena es un recordatorio semanal de lo que el Señor ha hecho por nosotros y lo que hemos convenido hacer para volver a Su presencia.
Pida a las alumnas que hagan un repaso de los convenios que hacen cada vez que participan de la Santa Cena. (Están dispuestas a tomar sobre sí el nombre de Cristo, a recordarle siempre, a guardar Sus mandamientos [véase Doctrina y Convenios 20:77, 79].)
Recuerde a las alumnas que al tomar la Santa Cena, los miembros dignos de la Iglesia renuevan el convenio que han hecho en las aguas del bautismo.
Indique a las alumnas que busquen en su Libro de Mormón Mosíah 18 y pida a una de ellas que lea los versículos del 8 al 10. Someta a análisis con las jóvenes los convenios que hacemos al bautizarnos, haciéndoles ver que son los mismos que hicieron esos santos en las aguas de Mormón. Usted podría escribir dichos convenios en la pizarra.
El élder Melvin J. Ballard, que fue Apóstol, expuso sus sentimientos con respecto al hecho de tomar la Santa Cena y ser testigo de Dios:
“Yo necesito la Santa Cena, necesito renovar mi convenio cada semana; necesito la bendición que de ello se deriva. Sé que lo que digo es verdad y os doy testimonio de que el Señor vive, que hizo este sacrificio y esta expiación, pues Él me ha hecho saber estas cosas …
“Yo sé que vive, que mediante Él los hombres deben encontrar su salvación y que no podemos desairar esta bendita ofrenda que nos ha dado como medio de progreso espiritual para prepararnos para volver a Su presencia y sentirnos justificados ante Él. “Id al servicio sacramental, que es un bendito privilegio en el cual me regocijo. Sé que me sentiría avergonzado en la presencia del Señor si intentara darle alguna excusa por no haber guardado Sus mandamientos y no haberlo honrado, dando testimonio, tanto ante el Padre como ante los hombres, de que creo en Él, de que tomo sobre mí Su bendito nombre y que por Él y por medio de Él vivo espiritualmente.” (Melvin J. Ballard, “El convenio sacramental”, Liahona, jun. de 1976, pág. 6).
Indique a las alumnas que lean los pasajes de las Escrituras que se mencionan a continuación y someta a análisis lo que nos dice cada uno de ellos con respecto a la participación en el servicio de la Santa Cena:
- Doctrina y Convenios 59:9. (Nos ayuda a que el mundo no nos manche.)
- 3 Nefi 9:19–20. (Ya no debemos ofrecer los sacrificios con derramamiento de sangre. Debemos ofrecer como sacrificio un corazón quebrantado y un espíritu contrito. Nuestro galardón es el Espíritu Santo.)
- Juan 6:51, 54, 56. (La Santa Cena nos ayuda a ser uno con Cristo y a obtener la vida eterna.)
- 1 Corintios 11:29. (No debemos participar de la Santa Cena si somos indignos.)
Destaque el hecho de que no ganaremos nada si tomamos la Santa Cena de una manera pasiva, sin pensar en lo que significa. Debemos hacer convenios con el Señor.
Lea las citas que se mencionan a continuación:
“Si consideramos la Santa Cena como una oportunidad de hacer una ofrenda específica, como por ejemplo, la humilde promesa de superar una debilidad que nos esté separando del Salvador, ese sacramento adquirirá mayor significado en nuestra vida. Al hacer y guardar esas promesas, nuestra relación con Cristo se afianzará, con lo cual progresaremos en la forma de honrar nuestros convenios sacramentales” (véase W. Cole Durham, Jr., “La Santa Cena y los convenios”, Liahona, jul. de 1978, pág. 34).
“El hacer un convenio con el Señor de guardar siempre Sus mandamientos es una obligación seria y el renovar ese convenio al participar de la Santa Cena es igualmente serio. Los momentos de solemne meditación mientras se sirve la Santa Cena tienen una importancia fundamental, ya que son momentos de examen de conciencia, de introspección, de discernimiento sobre nuestro propio yo; momentos para reflexionar y tomar resoluciones” (Howard W. Hunter, Ensign, mayo de 1977, pág. 25).
• ¿Qué nos indican esos hermanos que debemos hacer durante el servicio de la Santa Cena?
Esta linda actividad está incluida en 1 año de Mutuales basadas en el Progreso Personal. Te recomiendo que pases a verlo porque hay muchas más ideas que seguro te van a encantar!
Hola!! Me he inscrito para recibir material exculison, como ofrece más abajo, pero nunca me llega el correo para confirmar, y la dirección esta bien escrita, me encanta todo lo hay….