Cuando somos autosuficientes, utilizamos las bendiciones y habilidades que Dios nos ha dado para velar por nosotras mismas y por nuestra familia, y para encontrar soluciones a nuestros problemas. Al llegar a ser autosuficientes tenemos mayor capacidad de servir y cuidar a los demás. El Señor desea que lleguemos a ser autosuficientes tanto en forma espiritual como temporal.
- ¿Cómo ha utilizado las habilidades y las bendiciones que Dios le ha dado para cuidar de sí misma y de su familia? ¿Cómo el ser autosuficiente le ha permitido bendecir a los demás? ¿Qué otras bendiciones de la autosuficiencia ha experimentado?
- ¿Por qué es importante para las jóvenes llegar a ser autosuficientes? ¿Cómo les ayudará la autosuficiencia a soportar tiempos de adversidad? ¿Cómo bendecirá a sus futuras familias?
– Para que las jovencitas evalúen su autosuficiencia, déles el siguiente ejercicio. Entregue una copia del ejercicio y un lápiz a cada una y dígales que lean las declaraciones y escriban en medio su propia evaluación. Las declaraciones de la izquierda indican que es necesario mejorar en ese aspecto; las de la derecha, que ya se ha logrado la autosuficiencia. (Si hay algunos puntos que no se apliquen al lugar donde vive, adáptelos.) Dígales que se evalúen del 1 al 10, según lo que consideren que les corresponde en cada punto, con el 1 como la calificación más baja y el 10 como la más alta.
Después que la clase haya terminado el ejercicio, recalque el hecho de que lograr la auto- suficiencia es un proceso gradual, y que no nos volvemos autosuficientes de la noche a la mañana. Y, según nuestra propia personalidad, tendremos también diferentes grados de progreso en los diversos aspectos del ejercicio.
Con la colaboración de las jóvenes, elija dos o tres de los puntos del ejercicio que la clase considere más importantes. Si son muchas, divídalas en grupos pequeños y asigne a cada grupo uno de los puntos para analizar, y que ellas presenten sus ideas en cuanto a la forma de ir logrando más autosuficiencia en ese aspecto particular. Por ejemplo, pueden estudiar y hablar sobre las formas de acostumbrarse a practicar una habilidad o a llevar a cabo determinada tarea todos los días; la forma de llevar cuenta de sus gastos y de que el diezmo tenga prioridad sobre todo lo demás; la forma de fortalecerse mediante el estudio diario de las Escrituras, etc. Una de las alumnas en cada grupo debe tomar nota de las ideas que se analicen y, por último, los grupos presentarán sus ideas a las demás.
– Vivir los principios de la autosuficiencia, POR LARRY HILLER, REVISTAS DE LA IGLESIA, Y KATHRYN H. OLSON, SERVICIOS DE BIENESTAR
– Distribuya entre las alumnas los lápices y las copias del volante. Indíqueles que contesten las preguntas y asegúreles al mismo tiempo que únicamente ellas verán sus respuestas. Después que hayan contestado sus cuestionarios respectivos, dígales que tengan presentes las preguntas durante el desarrollo de la lección. Aclare que todos debemos aprender a hacernos responsables del dinero que ganamos y de nuestros gastos. No importa cuán pequeño o cuán grande sea nuestro ingreso, podemos administrarlo con prudencia y, si así lo hacemos, recibiremos muchos beneficios.
– Escriba en la pizarra los siguientes aspectos de la autosuficiencia: salud, educación, trabajo, economía y fortaleza espiritual. Asigne a cada joven un pasaje de las Escrituras acerca de la oración (como los que se sugieren en esta reseña). Invítelas a escribir la referencia al lado de la palabra o frase de la pizarra que ella considere que describe su pasaje de las Escrituras. Pida a cada jovencita que comparta su pasaje con la clase y que explique cómo se relaciona con el tema que escogió. Pida a las jóvenes que elijan algo que harán para llegar a ser más autosuficientes en una de estas facetas.
Esta es una actividad para reforzar la clase. Puede darse durante la clase o en una mutual del mes.
Excelente clase, muy nutrida y me ha sido de gran ayuda no solo a mi si no que se que cuando la comparta con las jovencitas a ellas tambien. Gracias
MUY BUENA PAGINA Y GRACIAS POR SUS HERMOSAS IDEAS Q LAS ESTAMOS PONIENDO EN PRACTICAS CON MIS JOVENCITAS
Gracias por su aportación y Trabajo en mantener esta pagina