Este es un Programa Sacramental de Navidad. Cuenta con algunos pequeños mensajes y varios números musicales. Si en sus barrios nunca lo hicieron, es muy parecido a Música y Palabras de Inspiración de la Conferencia General. Recuerden que deben seguir las normas de la Reunión Sacramental de la minuta y este programa inicia luego de la Santa Cena. No pueden usarse disfraces, ni ayudas visuales.
En la página oficial de la Iglesia dice:
¿Cuáles son las normas en cuanto a las cantatas para las reuniones de Pascua y de Navidad?
Si se presenta un programa musical, este debe ser sencillo, reverente y lo suficientemente breve para dejar tiempo para un mensaje. Las reuniones sacramentales no se deben delegar a grupos musicales externos. En la reunión sacramental no son apropiados los recitales, los conciertos ni los espectáculos musicales” (véase el Manual 2, 14.4.4).
Pueden leer este hermoso mensaje que salió en una Liahona de como la Reunión Sacramental de Navidad reconfortó el alma de una hermana que estaba pasando por pruebas.
Este mensaje esta basado en la Canción para Niños «Duerme, mi nene» (CN 30)

Programa Sacramental de Navidad
Mensaje de Introducción – 1 Min
Cada año, mientras observamos las luces de Navidad y decoraciones que aparecen en las tiendas y en las calles podemos sentir la emoción de la próxima celebración. Los árboles, las luces, los regalos y las estrellas son símbolos que rodean nuestras fiestas. Las madres y los padres esperan y oran para que sus hijos reconozcan el significado de estos objetos y recuerden por qué la Navidad es una historia de salvación y vida eterna.
«Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
«Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo; Sino para que el mundo sea salvo por él». (Juan 3: 16-17)
Comenzamos hoy con una historia contada por nuestros niños. Conocemos bien esta historia, pero sería prudente tomar un momento y profundizar más para entender el propósito de esta cadena de acontecimientos milagrosos.
- Número Musical de la Primaria «Duerme, mi nene» (CN 30) – 3 min
2do Mensaje – 2 min
«Duerme, mi nene», una historia que cuenta cómo el pequeño Jesús vino al mundo a morar. La historia se origina, no con un bebé en un pesebre, sino con una joven virgen llamada María y el fiel y obediente hombre, José.
Y al sexto mes, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret,
a una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David; y el nombre de la virgen era María.
Y entrando el ángel a donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres.
Y he aquí, concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús.
Éste será grande y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre.
porque ninguna cosa es imposible para Dios. (Lucas 1: 26-28, 31-32, 37)
- Congregación «Jesús en Pesebre» Himnos 125- 3 min
3er Mensaje – 2 Min
«de cómo en tierras allende del mar, cual tú, un niñito muy bello nació.»
Se profetizó que el Mesías nacería en Nazaret y sería llamado Nazareno. Jesús fue concebido y criado en Nazaret en cumplimiento de la profecía.
Sin embargo, otra profecía debe ser cumplida. Era bien sabido que el Mesías prometido nacería en Belén de Judea. Puesto que María estaba a punto de tener su primer hijo y estaría particularmente ansiosa por estar en casa cerca de su propia madre y familia, ¿cómo podría cumplirse la profecía del nacimiento en Belén, a casi cien millas de Nazaret? No fue por casualidad que los administradores romanos decidieron llevar a cabo una inscripción con fines de tributación, que envió a miles de personas en todo el país de regreso a sus pueblos ancestrales.
José y María emprendieron un viaje largo y difícil hacia el sur hasta Belén.
Entonces subió José de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David,
para ser empadronado con María, su mujer, desposada con él, la que estaba encinta.
Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días en que ella había de dar a luz.
Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón. (Lucas 2:4-7)
- Número Musical del Coro «Oh, pueblecito de Belén» (Himnos 129) – 4 min
4to Mensaje – 1 min
«Un ángel divino fue quien lo contó y con luz celeste, su rostro brilló»
Cuando se aproximaba el momento de la venida del Salvador, se envió un ángel para anunciarle a María que ella habría de ser la madre del Hijo de Dios. Luego se comisionó a una hueste de ángeles para cantar la noche en que nació el niño Jesús. Al poco tiempo, un ángel le anunciaría a José que el recién nacido estaba en peligro y que su pequeña familia debía huir a Egipto para protegerse. Cuando ya no había peligro de regresar, un ángel se lo comunicó a la familia y los tres regresaron a la tierra de su herencia.
Desde el principio y a través de las dispensaciones, Dios se ha valido de ángeles como emisarios de Él para transmitir amor y preocupación por Sus hijos. El tiempo que se me ha designado no me permite hacer ni siquiera un breve análisis de las Escrituras ni de nuestra propia historia en estos últimos días, las cuales están repletas de relatos de ángeles que ministran a los habitantes de la tierra, pero en verdad es doctrina profunda y abunda en historia.
Por lo general, esos seres no son visibles, aunque a veces lo son; pero visibles o invisibles, siempre están cerca. Algunas veces las asignaciones que tienen son sumamente grandiosas y encierran significado para todo el mundo; a veces los mensajes son más privados. En ocasiones, el propósito de los ángeles es advertir, pero la mayoría de las veces es para consolar, para proporcionar cierta forma de atención misericordiosa, de guía en tiempos difíciles. (Ministerio de ángeles, Jeffery R. Holland)
- Congregación «Cantan santos ángeles» (Himnos 126) – 3 min
5to Mensaje – 1min
«Estrellas brillaban y daban su luz, y una los guió al niñito Jesús»
Y ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que, llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño.
Y cuando vieron la estrella, se regocijaron con gran gozo.
Y cuando entraron en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, le adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, e incienso y mirra. (Mateo 2:9-11)
La estrella que guió a los Magos al Salvador fue real. Pero también era símbolo de la luz que vino al mundo con el nacimiento del Salvador.
El Salvador es la Luz del Mundo. Él es la guía segura para cada uno de nosotros. Su luz nos persuade a hacer el bien; Nos conduce a Él. El camino de la vida que conduce a la eternidad es iluminado por esta luz.
Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida. (Juan 8:12)
- Número Musical del Coro «Noche de Luz» (Himnos 127) – 6 min
6to Mensaje – 2 min 30 seg
«El grupo de fieles, allí lo halló, tal como el ángel se lo anunció»
Podría haber sido un tiempo solitario para María, José y el Niño, lejos del hogar y la familia. Aunque se tenían entre sí, no era un lugar particularmente favorable para dar a luz a un hijo recién nacido en Belén, pagando impuestos y sin «habitación en la posada».
Y así el Padre envió pastores -llamó a humildes trabajadores de tierra para añadir celebración al nacimiento del salvador. Ellos fueron los que oyeron «buenas nuevas de gran gozo», que vieron esto que ha sucedido»
Pero el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es.
A este abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre y las saca.
Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz.
Pero al extraño no seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños. (Juan 10: 2-5).
Simbólicamente, un pastor es una persona que cuida a los hijos del Señor. En Navidad todavía necesitamos pastores. Algunas personas necesitan tener pastores; Todos nosotros necesitamos ser pastores. Seamos, juntos, personas que comparten el gozo del nacimiento de nuestro Salvador entre nosotros.
- Congregación «En la Judea, en tierra de Dios» (Himnos 134) – 3 min
7mo Mensaje – 1 min 30 sec
«En pobre pesebre el niño nació; sin cuna ni cama, en heno durmió»
¿Quién es este niño, nacido en un pesebre, envuelto en pañales, cuál fue su propósito y por qué vino? El élder Russel M. Nelson nos enseña que todas nuestras muchas bendiciones provienen de nuestro conocimiento, obediencia, gratitud y amor por el Señor Jesucristo.
Durante su relativamente breve estancia en la mortalidad, el Salvador fue enviado para lograr dos objetivos generales. Uno fue Su obra y Su gloria para llevar a cabo la inmortalidad y vida eterna del hombre «(Moisés 1:39). El otro dijo simplemente: «Os he dado un ejemplo, para que hagáis como yo he hecho» (Juan 13:15).
Su primer objetivo que conocemos como la Expiación. Esta fue su magnífica misión en la mortalidad. Para el pueblo de la antigua América, el Señor resucitado dio su declaración de la misión:
vine al mundo a cumplir la voluntad de mi Padre, porque mi Padre me envió.
Y mi Padre me envió para que fuese levantado sobre la cruz; y que después de ser levantado sobre la cruz, pudiese atraer a mí mismo a todos los hombres (3 Nefi 27: 13-14).
Al continuar Su sermón, Él reveló Su segundo objetivo -ser nuestro ejemplo: «vosotros sabéis las cosas que debéis hacer… porque aquello que me habéis visto hacer, eso haréis vosotros.»(3 Nefi 27:21).
- Número Musical del Coro «¿Qué niño es éste?» – 5 min
8vo Mensaje – 1 min
Ciertamente Él es el Hijo Unigénito de Dios y, mediante Su gracia y la gracia de Su Padre, nos ha redimido del pecado con la condición de que nos arrepintamos. Sabemos que se ha levantado de los muertos, que ha ascendido a lo alto, que ha tomado cautivo al cautiverio [véase Salmos 68:18], y que ha llegado a ser el autor de salvación para todos los que crean, se arrepientan de sus pecados y lo acepten como el Redentor del mundo [véase Hebreos 5:9].
Que quede bien claro en su mente, ahora y en todo momento, que Jesús es el Cristo, el Hijo del Dios viviente que vino al mundo para dar Su vida a fin de que nosotros vivamos. Ésa es la verdad y es una verdad fundamental. Sobre ella se edifica nuestra fe. (Joseph Fielding Smith)
- Congregación «¡Regocijad! Jesús nació» (Himnos 123) – 3 min
Hola. Gracias por esta publicación. Con ligeros ajustes lo hicimos en el barrio y fue una hermosa experiencia espiritual. Me encantaría uno para la Pascua de resurrección.
Uy! Sería buenisimo!! Esperamos tener uno. También me gustaría para mi barrio.
Hola otra vez. Deseo compartirle que busqué en inglés un programa de Pascua de Resurrección y lo tomé de modelo para hacer uno para nuestro barrio Jardín, de Valle Hermoso (Tamaulipas) México. La reunión estuvo muy espiritual, con lágrimas y amor de la congregación. La hermana encargada de la música del barrio es excelente y sin su ayuda no hubiera sido tan bonito. Si usted gusta, contácteme a mi correo y le comparto el programa con mucho gusto. Creo que con su talento y creatividad lo enriquecerá aún más para futuras presentaciones.
Hola Hermano! Que maravilla! En mi barrio también hicimos uno que arme con fragmentos de Ven, Sígueme. Me encantaría una copia del suyo. Mi mail es info@conexionsud.com. Gracias!!
Gracias por la ayuda
Si no viene de la Primera Presidencia, no se debe hacer.
Hola Edgar, en el manual de instrucciones 2 están las normas de como debe ser un programa sacramental navideño y también de pascua, te lo comparto, siempre y cuando se cumplan con esas normas está aprobado por la primera presidencia. Saludos!….
¿Cuáles son las normas en cuanto a las cantatas para las reuniones de Pascua y de Navidad?
Si se presenta un programa musical, este debe ser sencillo, reverente y lo suficientemente breve para dejar tiempo para un mensaje. Las reuniones sacramentales no se deben delegar a grupos musicales externos. En la reunión sacramental no son apropiados los recitales, los conciertos ni los espectáculos musicales” (véase el Manual 2, 14.4.4).
https://www.lds.org/callings/music/introduction-to-music/frequently-asked-questions?lang=spa