En el manual de «La Enseñanza: El llamamiento más importante» nos enseña que un ambiente cómodo y agradable donde aprender puede contribuir a que los alumnos se autodisciplinen por medio de la reverencia, estén más dispuestos a concentrarse en las lecciones y sean más receptivos al Espíritu. Ya sea que usted sea maestro de clase o un padre que esté preparando una noche de hogar, usted debe hacer todo lo posible por mejorar el ambiente físico en el que habrá de enseñar.
Ya muchas veces hemos hablado de cómo ayudar a los niños a ser reverentes en el Tiempo para Compartir o las clase, pero esta es una lista de ideas para fomentar la reverencia desde la preparación del salón del Tiempo para Compartir:
1. Estar preparadas
Es muy importante que las líderes puedan estar organizadas antes de que los niños lleguen al salón. Es ideal que la secretaria tenga la minuta lista, con las asignaciones necesarias. En el Planificador de la Primaria por ejemplo pueden tener las minutas de todo el mes en una sola hoja, y así saber quienes ya hicieron la oración, que himnos se cantaron o quien recitó los artículos de fe. Pueden también entregar el domingo anterior las asignaciones para no tener que están haciendo esto a último momento. También es importante confirmar que los niños que tienen asignaciones hayan venido, para en caso contrario, reasignarlas a otro niños presentes.
Organícese y prepare todo de manera que haya tan poca confusión como sea posible. Si es maestro de una clase, sea puntual en llegar al salón.
También es importantes tener el Tiempo para Compartir listo, con las láminas que se van a utilizar, tizas, el pizarrón limpio, cinta para pegar en caso que se necesite.
Muchos de estos preparativos pueden coordinarse en la reunión de Presidencia para no utilizar el tiempo de las clases. Si están preparadas, pueden estar disponibles para recibir a los niños en la puerta.
2. Preparar el salón
Asegúrese de que el lugar esté siempre limpio. Quizás necesitará barrer el piso, recoger papeles sueltos o borrar la pizarra. Si es posible, asegúrese de que el cuarto no esté ni muy caliente ni muy frío. Si enseña en un salón de clases en un centro de reuniones de la Iglesia, quizás sea necesario que consulte a sus líderes para que la temperatura del cuarto sea agradable.
Trate de crear un ambiente agradable e interesante, y lleve de vez en cuando a la clase algo que mejore la apariencia del salón. Por ejemplo, podría adornarlo con flores o exhibir láminas u objetos que se relacionen con la lección. Cómo por ejemplo, una lámina con el tema de la Primaria 2018: Soy un Hijo de Dios.
Muchos salones de la Primaria al rededor del mundo cuentan con carteleras que pueden decorar con el tema del año. Es muy importante no pegar carteles con cinta en las paredes. Estas carteleras fueron diseñadas para ese fin. También algunos salones tienen tablas de madera para pegar laminas o carteles.
En Conexión SUD diseñamos un kit para decorar estas carteleras con el tema de la Primaria, para que sea prolijo y vistoso. Este kit de Cartelera de anuncios de la Primaria contiene:
- Carteles para cumpleaños que recomendamos plastificar para escribir y borrar cada mes.
- Banderines de “Soy un Hijo de Dios”
- Cartel “Voy a ser reverente”
- Banderines para señalizar cada sección
- Tarjetas de cumpleaños
- Círculos para decorar
- Tarjetas de contacto
- Escritura anual
Estas también son otras ideas que encontramos en Pinterest para decorar la cartelera:
3. Hacer sentir bienvenidos a los niños
Cómo el salón ya lo tendrán divino y acogedor y la minuta está lista, uds. estarán libres para estar en la puerta del salón para dar la bienvenida a los niños. Sonría a medida que cada uno de sus miembros vaya entrando al mismo. Salúdeles con un apretón de manos, y dígales que le complace verlos. Exprese su aprecio por cada uno de ellos. Una simple frase de bienvenida puede hacerles sentirse cómodos y ayudarles a prepararse para aprender. Pueden poner música en un volumen bajito para que invite al espíritu.
Comience y termine la clase a tiempo. Esto demostrará respeto hacia quienes enseña.
4. Tener lugares asignados
A mi personalmente me sirvió mucho tener bancos largos en el salón del Tiempo para Compartir, o en su defecto, unir las sillas con las trabas que traen a los costados. Cuando las sillas pueden moverse y «desordenarse» los niños también se «desordenan».
Es recomendable también que los niños se sienten juntos por clases con sus maestros. Pueden utilizar fundas para señalizar los sectores de cada clase. En algunos barrios quizás se pida que los maestros durante el Tiempo para Compartir vayan a la Sociedad de Socorro o el Quorum de Élderes. En el manual de instrucciones dice que los maestros son llamados a servir durante las 2 horas de la Primaria, y se los invita a sentarse junto a los niños de su clase en el Tiempo para Compartir. Ellos pueden ayudar muchísimo a mantener la reverencia (especialmente si se sientan junto a los niños más revoltosos) pero es muy importante que uds. sigan las inspiraciones del espíritu y sigan el consejo de sus obispos.
También pueden hacer estas mismas fundas para las asignaciones de oraciones, discursos o escrituras. Estos lugares pueden estar al frente del salon para hacer más rápido el cambio de unas asignación a otra. Estas fundas pueden hacerlas simplemente con tela. También pueden recortar las letras en tela y pegarlas con pegamento para telas.
También en algunos barrios la presidencia se sienta al frente del salón, mirando a los niños. Esto ha funcionado para que los niños sean más reverentes, y quizás valga la pena probarlo en tu Primaria.
5. Establecer normas de reverencia
Fije límites. Defina lo que es un comportamiento aceptable y lo que no es aceptable. Por ejemplo, no permita el lenguaje que menoscabe las cosas sagradas o que sea vulgar, profano o descortés. Desapruebe la conducta desconsiderada, tal como comer en el salón o salir y entrar durante la lección. A medida que aquellos a quienes enseñe se relacionen los unos con los otros y con usted, aliénteles para que escuchen con atención los comentarios que se hagan sin interrumpir. Exhórteles asimismo a emplear palabras de cortesía, tales como “por favor”,“gracias”, “con permiso” y “discúlpeme”.
La hermana Anelieze, de Para La Primaria comparte unos hermosos carteles con Expectativas de Reverencia y dice:
Haciéndoles saber lo que nosotros como padres y/o líderes esperamos de ellos es importante. Después de un tiempo, los niños se recordaran de lo que les hemos enseñado una y otra vez, y obedecerán cuando les recordemos de las expectativas. También es útil incluir a los padres e invitarles a enseñar las mismas expectativas en el hogar. Todos sabemos que la reverencia se enseña en el hogar y se practica en la iglesia.
Hola buenos dias, los precios en que moneda están
Qué hay para este 2021, soy nueva como presidenta de la primaria☺️
Hola.. deseo saber si esta idea de como mantener la reverencia, esta incluida en el paquete completo de este año soy un hijo de Dios 2018? o ay que obtenerlo por separado?
gracias
Si! Esta incluido en el paquete completo!