El pago del diezmo es un privilegio sagrado. Al pagar el diezmo demostramos gratitud por todo lo que Dios nos ha dado y le devolvemos una parte de lo que hemos recibido. El diezmo se utiliza para construir templos y centros de reuniones, para traducir y publicar las Escrituras, para efectuar la obra misional y de historia familiar y, de alguna otra manera, edificar el reino de Dios en la tierra.
- Piense en las bendiciones espirituales y temporales que ha recibido al pagar sus diezmos. ¿Qué experiencias ha tenido que podría compartir con las jóvenes?
- ¿Por qué pagar el diezmo sería importante para las jóvenes? ¿Cómo puede enseñarles la importancia de vivir la ley del diezmo?
- Escriba en la pizarra: “¿Por qué pagan el diezmo?”. Invite a las jovencitas a imaginar que un amigo de otra religión les hace esa pregunta. ¿Cómo la responderían? Anímelas a compartir una experiencia que ellas o su familia hayan tenido con el diezmo.
Ponga a la vista el dinero que llevó a clase (la moneda o el billete).
• ¿Qué representa este dinero?
Deje que los miembros de la clase den algunas respuestas breves y después indique que, dependiendo de la forma en que se utilice el dinero, éste podría representar varias cosas y conceptos. Por ejemplo, puede representar bienes materiales, poder, avaricia o los artículos básicos de primera necesidad.
Para terminar el análisis, haga hincapié en que si el dinero se utiliza de cierta forma, aun en pequeñas cantidades, puede representar nuestro deseo de querer ayudar a edificar el reino de Dios, y también nuestra preocupación por los demás, nuestra fe, nuestra obediencia y nuestro amor por el Señor. Explique que en esta lección se analiza cómo podemos edificar el reino y prestar servicio a los demás por medio del pago de los diezmos.
Discurso “El diezmo: Una prueba de fe con bendiciones eternas” por el elder ROBERT D. HALES
- Dibuje tres columnas en la pizarra con los siguientes encabezamientos: Bendiciones, Cómo se utilizan los fondos y Actitud. Divida la clase en grupos pequeños y asigne a cada grupo uno de los temas de la búsqueda en la sección titulada “Los diezmos y las ofrendas” en Para la Fortaleza de la Juventud. Pida a las jóvenes que escriban lo que hayan encontrado en la columna correspondiente de la pizarra. Invite a algunas de ellas a compartir su testimonio acerca de la ley del diezmo.
Haga hincapié en que debemos pagar el diezmo porque amamos al Señor y tenemos fe en Él, y no solamente porque necesitamos bendiciones.
• ¿Por qué el pago de los diezmos demuestra que sentimos amor por el Señor? ¿En qué forma influye eso en nuestra relación con Él?
• El élder Joseph B. Wirthlin, del Quórum de los Doce, dijo que el “pago del diezmo tiene mucha más relación con la fe que con el dinero” (“La integridad”, Liahona, julio de 1990, pág. 40). ¿Por qué tiene que ver el diezmo más con la fe que con el dinero?
• ¿Por qué en ocasiones resulta difícil pagar el diezmo? ¿Qué podemos hacer para superar esa dificultad? (Invite a los miembros de la clase a relatar sucesos en los cuales ellos u otras personas que conozcan hayan tenido que superar situaciones difíciles para poder pagar el diezmo.)
-
Si puede conseguir Doctrina y Convenios y la historia de la Iglesia: presentaciones en video (53912 002), considere mostrar “Las ventanas de los cielos”, un segmento de 11 minutos de duración, durante el análisis acerca del diezmo.