Isaias profetiza del nacimiento de Jesucristo en el antiguo testamento

“Para que creáis que Jesús es el Cristo”

Objetivo: Motivar a los miembros de la clase a fortalecer su testimonio de Jesucristo a través del estudio del Nuevo Testamento.


Puede comprar o imprimir los folletos “Un vistazo a la época del Antiguo Testamento” para tener en el salón de clases y repasarlos durante el año.
Folleto Un vistazo a la época del Nuevo Testamento

Actividad para despertar el interés

Jesus sana a un ciego

Exhiba las láminas que muestren algunos acontecimientos del Nuevo Testamento.

Pida a los miembros de la clase que piensen en esta pregunta:

• ¿Qué relatos o enseñanzas del Nuevo Testamento les han inspirado o ayudado en forma especial?

Déles un momento para pensar y después pida a cada uno de los miembros asignados que lea o resuma un pasaje favorito del Nuevo Testamento. Si hubiere otros miembros de la clase que desearan compartir un pasaje favorito, permita que algunos lo hagan.

Exprese lo que sienta en cuanto a la oportunidad de enseñar y estudiar el Nuevo Testamento este año. Explique que el objetivo de dicho estudio es ayudar a los miembros de la clase a conocer mejor la vida y la misión de Jesucristo y a fortalecer la fe en Él.

El élder Boyd K. Packer enseñó:

“En el curso del Nuevo Testamento se enseña acerca del nacimiento y ministerio de Jesús el Cristo y de Su condición de Ser divino como Hijo de Dios, de las ordenanzas y del bautismo por inmersión para la remisión de los pecados.

“Se lee en cuanto al llamamiento de los Doce y de su ministerio. Se aprende sobre la paternidad de Dios, sobre el Espíritu Santo, el Consolador y en cuanto a la revelación personal.

“Se reviven los días de la entrega y de la Crucifixión, y se aprenden las verdades trascendentales acerca de la Expiación y de la Resurrección. Además, se aprende en cuanto al amor y a la ley y la razón por la cual es indispensable un Redentor.

“Desde los cuatro Evangelios hasta el Apocalipsis, las enseñanzas del Maestro y Sus Apóstoles, o sea, el Evangelio de Jesucristo, está a nuestra disposición” (en “Conference Report”, marzo–abril de 1990, pág 49; véase Liahona, julio de 1990, pág. 47).

1. Isaías y Juan el Bautista profetizan con respecto a la misión del Salvador.

Lean y analicen Isaías 61:1–3 y Traducción de José Smith, Lucas 3:4–11. (La Traducción de José Smith de Lucas 3:4–1 se encuentra en las páginas 226–227 de la Guía para el Estudio de las Escrituras, al final de la combinación triple.)

Isaias profetiza del nacimiento de Jesucristo en el antiguo testamento

Exhiba la lámina de Isaías cuando escribe sobre el nacimiento del Salvador. Explique que si estudiamos las palabras de Isaías y de otros que profetizaron en cuanto a la misión del Salvador, podemos fortalecer nuestro testimonio de Jesucristo y nuestro aprecio por el Nuevo Testamento.

• ¿Qué aspectos de la misión del Salvador se describen en Isaías 61:1–2? (Anote en la pizarra las respuestas de los miembros de la clase. Entre las respuestas se podría mencionar lo que viene a continuación.)

a. “…a predicar buenas nuevas a los abatidos” (vers. 1).
b. “…a vendar a los quebrantados de corazón” (vers. 1).
c. “…a publicar libertad a los cautivos” (vers. 1).
d. “…a consolar a todos los enlutados” (vers. 2).

• ¿De qué manera ha cumplido Jesús todas estas profecías? (Anime a los miembros de la clase a citar ejemplos de las Escrituras y a compartir las experiencias personales que hayan tenido.)

Señale que Jesús citó este pasaje al iniciar Su ministerio con el fin de declarar que Él es el Mesías (Lucas 4:16–21; véase la lección 6).

Juan el Bautista profetiza de Jesucristo en el nuevo testamento

Muestre la lámina de Juan el Bautista predicando en el desierto. Explique que él profetizó en cuanto a la misión del Salvador poco antes de que Jesús comenzara Su ministerio mortal.

• ¿Cómo describió Juan el Bautista la misión del Salvador? (Véase Traducción de José Smith, Lucas 3:4–9. Anote en la pizarra las respuestas de los miembros de la clase. Si no tiene disponible la Traducción de José Smith de estos versículos, anote las profecías tal como se muestran a continuación.)

a. “…quitar los pecados del mundo” (vers. 5).
b. “…traer salvación a las naciones paganas” (vers. 5).
c. “…recoger a los que se han perdido” (vers. 5).
d. “…hacer posible la predicación del evangelio a los gentiles” (vers. 6).
e. “…ser una luz a todos los que se hallan en tinieblas” (vers. 7).
f. “…llevar a cabo la resurrección de los muertos” (vers. 7).
g. “…administrar justicia a todos” (vers. 9).
h. “…convencer a todos los impíos de sus hechos inicuos” (vers. 9).

• ¿De qué manera ha cumplido Jesús estas profecías? (Anime a los miembros de la clase a citar ejemplos de las Escrituras y a compartir las experiencias personales que hayan tenido.)

• ¿Qué sienten al pensar en lo que Jesús ha hecho por nosotros? ¿Cómo sería nuestra vida si no lo hubiera hecho?

2. El apóstol Juan testifica que Jesucristo es “aquella luz verdadera”.

Lean y analicen Traducción de José Smith de Juan 1:1–14; Juan 20:31.

• ¿Qué podemos aprender en este pasaje en cuanto a Jesucristo? (Véase la lista que aparece a continuación. Advierta que en Juan 1:1, 14, la frase “el verbo” se refiere al Salvador.)

a. Él “era en el principio” con Dios el Padre (Juan 1:1–2). Advierta que la misión del Salvador comenzó en el mundo premortal, mucho antes de su nacimiento en Belén.
b. Él es Dios (Juan 1:1). Explique que cuando hablamos de Dios, usualmente nos referimos a nuestro Padre Celestial; sin embargo, “…el personaje conocido como Jehová en los tiempos del Antiguo Testamento… es el Hijo, conocido como Jesucristo,… quien también es Dios. Jesús trabaja bajo la dirección del Padre… Muchas de las cosas que en las Escrituras dice que fueron hechas por Dios, en realidad fueron hechas por… Jesús” (Bible Dictionary, “God”, pág. 681).
c. Por intermedio de Él, se predicó el Evangelio en el mundo premortal (Traducción de José Smith, Juan 1:1).
d. Él hizo todas las cosas (Juan 1:3).
e. Él es el Hijo Unigénito de Dios en la carne (Juan 1:14; véase también 1 Nefi 11:14–21). Se tratará esta doctrina en la lección 2.

• El apóstol Juan dijo que “En [Jesús] estaba la vida” (Juan 1:4), y también testificó que Jesús es “Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre” (Juan 1:9). ¿De qué manera les ha dado el Salvador luz y vida? (Para el análisis de esta pregunta entre los miembros de la clase, pueden referirse a Juan 8:12; 1 Corintios 15:20–22; Moroni 7:15–18, 41; D. y C. 88:6–14; y Guía para el Estudio de las Escrituras, “Luz, Luz de Cristo”, pág. 126.)

• ¿Cuál fue el objetivo de Juan al escribir su testimonio? (Véase Juan 20:31.) ¿Qué significa “…[creer] que Jesús es el Cristo”? (Explique que Cristo es una palabra griega que significa “ungido”. Cuando tenemos un testimonio de que Jesús es el Cristo, sabemos que Él es el Hijo de Dios y que fue ungido y preordenado para ser nuestro Salvador.) ¿De qué manera les ayudará el estudio del Nuevo Testamento en la Escuela Dominical este año a fortalecer su testimonio de que Jesús es el Cristo?

• ¿Qué podemos hacer personalmente y como clase para ser guiados por el Espíritu al estudiar el Nuevo Testamento? (Véase Santiago 1:5–6; D. y C. 50:17–22; 88:118.)

• ¿Cómo pueden aplicarse a nosotros las palabras de Juan 1:10–14, aún cuando no estuvimos sobre la tierra durante el ministerio mortal del Salvador?

El presidente Thomas S. Monson, siendo miembro del Quórum de los Doce, enseñó:

“Pero no es necesario que visitemos la Tierra Santa para sentir que Él está cerca; no es necesario caminar a lo largo de las riberas del Mar de Galilea o por las colinas de Judea, para recorrer los senderos que Jesús recorrió. En un sentido muy real todos podemos caminar por donde Él caminó cuando, al pasar por la vida mortal, llevamos en nuestros labios Sus palabras, Su Espíritu en nuestro corazón y Sus enseñanzas en nuestro modo de vivir” (Liahona, octubre de 1974, pág. 43).

Conclusión

Testifique de Jesucristo y exprese lo que sienta en cuanto a aprender de Él a través del estudio del Nuevo Testamento.

Asegure a los miembros de la clase que al buscar la guía del Espíritu en su estudio del Nuevo Testamento y al participar en los análisis que se hagan en la clase, aumentará su testimonio del Salvador. Ínsteles a usar el cuadernillo El Nuevo Testamento, Guía de estudio para el miembro de la clase al estudiar las Escrituras cada semana a fin de prepararse para la clase.

Pida a los miembros de la clase que abran su Biblia en la página de la Tabla de los Libros, y repasen los nombres de los veintisiete libros del Nuevo Testamento. Explíqueles que éste se puede dividir en cuatro secciones (anótelas en la pizarra):

a. Los Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), que son un registro y un testigo de la vida, la misión y las enseñanzas de Jesucristo.
b. El libro de Hechos, que es un relato del ministerio de los apóstoles después de la muerte y resurrección de Jesús. Este libro se concentra en la obra de Pedro entre los judíos y en la de Pablo entre los gentiles.
c. Las epístolas (cartas) de Pablo y de otros líderes de la Iglesia, escritas para dar instrucción y para edificar a los santos de su época.
d. El Apocalipsis, que es la revelación del Señor al apóstol Juan en la isla de Pátmos.

 Antiguo Testamento

 


 

Para mayor información, les recomiendo leer este material adicional:

El contexto histórico del Nuevo Testamento – POR THOMAS A. WAYMENT, Profesor adjunto de Escrituras Antiguas, Universidad Brigham Young

Guía para el video del Nuevo Testamento

 

 

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

Un comentario

  1. Lourdes Nocheuena

    SUS TRABAJOS SON TAN SELECCIONADOS, ÚNICOS QUE EN CADA PRESENTANCION DE USTEDES EL ESPIRITU MORA EN TODOS LOS QUE TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE PODER DISFRUTAR SUS MENSAJES, GRACIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.