Mensaje de las Maestras Visitantes - Septiembre 2014 - La misión divina de Jesucristo: Consolador

Mi fe en Jesucristo se fortalece cuando obedezco.

Coloque una lámina de Jesucristo sobre la pizarra. Dibuje una escalera de cuatro peldaños que conduzca a la lámina. Repitan juntos el cuarto artículo de fe e invite a los niños a nombrar los primeros principios y ordenanzas del Evangelio a medida que usted los escribe en los peldaños adecuados. Vaya contando con los dedos conforme diga cada principio y ordenanza. Considere maneras de ayudar a los niños a memorizar el cuarto artículo de fe.

Mi fe en Jesucristo se fortalece cuando obedezco.

Dibuje un bote sencillo y escriba “Fe” en él. Agregue un remo con la palabra “Creer” y otro con la palabra “Actuar”. Pregunte a los niños qué sucedería si el bote solamente tuviera un remo. ¿Qué sucederá con nuestra fe si no actuamos de acuerdo con lo creemos? Utilice las Escrituras, Leales a la Fe (págs. 90–92) o la Guía para el Estudio de las Escrituras con el fin de ayudar a los niños a entender lo que es la fe y cómo se relaciona el dibujo con ella.

Qué significa tener fe en Jesucristo - Ven Sígueme Marzo - Conexión SUD

Qué significa tener fe en Jesucristo - Ven Sígueme Marzo - Conexión SUD

Explique que cuando tenemos fe en el Señor Jesucristo, permitimos que Él nos guíe, aun cuando no vemos ni entendemos exactamente adónde vamos. Utilice sillas, mesas y otros artículos para crear un camino. Escoja a un niño para que siga el camino. Después pida a un voluntario, véndele los ojos y permita que siga el camino. Pida a un voluntario que se vende los ojos, pero explique que usted va a cambiar el camino. Pídale que escoja a un amigo que no tenga los ojos vendados para que le sirva de guía. Haga que los dos niños salgan del cuarto. Cambie el camino. Permita que el amigo guíe por el camino al niño que tiene los ojos vendados. El guía puede darle instrucciones y tomar ligeramente al niño de la mano. Repita la actividad las veces que el tiempo se lo permita, cambiando el camino cada vez. Explique que al andar por la vida, necesitamos una guía para ayudarnos. Debemos escoger una guía en la que podamos confiar. Comparta su testimonio de que Jesucristo es la mejor guía.

 

Pregunte a los niños: “¿Qué pasaría si se pusieran los zapatos antes de ponerse los calcetines?”. “¿Qué pasaría si asistieran a la universidad a los cinco años de edad?” Hable de la importancia de hacer las cosas en el orden debido. Pregunte a los niños cuál es el primer principio del Evangelio. Pídales que busquen la respuesta en los Artículos de Fe. Explique que el primer principio del Evangelio no es sólo “la fe”, sino “la fe en el Señor Jesucristo”. Pregunte a los niños por qué creen que la fe en Jesucristo es el primer principio del Evangelio en vez de cualquier otro principio importante, como el arrepentimiento, el sacerdocio o el diezmo. Ponga a la vista las siguientes láminas: Las Bellas Artes del Evangelio, 100 (La Creación: los seres vivientes), 243 (Cristo camina sobre el agua), 318 (El hermano de Jared ve el dedo del Señor), 412 (Mary Fielding y Joseph F. Smith cruzan las planicies). Repase brevemente cada relato. Después del relato, haga preguntas a los niños, por ejemplo: “¿Qué debía tener Pedro antes de que pudiera caminar sobre el agua?”. Asegúrese de que los niños respondan: “Primero, fe en el Señor Jesucristo”. Haga lo mismo con cada relato.

 

Ponga boca abajo las siguientes láminas de Las Bellas Artes del Evangelio: 304 (Lehi y su pueblo llegan a la tierra prometida), 308 (Abinadí ante el rey Noé), 310 (Ammón defiende los rebaños del rey Lamoni), 313 (Los dos mil guerreros jóvenes), 314 (Samuel el Lamanita sobre la muralla) y 321 (La conversión de Alma, hijo). Pida a un niño que selec- cione una lámina y juegue al juego “¿Quién soy?” al respon- der a preguntas con un sí o un no. Los niños deben hacer preguntas que empiecen con “¿Te ayudó tu fe en Cristo…?” (Por ejemplo, “¿Te ayudó tu fe en Cristo a proteger los rebaños del rey?”) Jueguen hasta que identifiquen a cada uno de los profetas.

Muestre a los niños el objeto que usted cubrió con un trozo de tela.
• ¿Creen ustedes que hay algo debajo de esta tela? ¿Por qué?
Deje que los niños traten de adivinar de qué se trata. Después descubra el objeto y destaque que aun cuando ellos no podían verlo, creían que estaba allí. Explique que aunque no hemos visto a Jesucristo, creemos que Él vive, porque todo lo que nos rodea es una evidencia de Su existencia: el mundo que Él creó, las estrellas en el cielo, etc. Además, cuando leemos las Escrituras, sentimos que éstas testifican de Él.

 

Pónganse todos de pie para cantar o repetir la letra de la canción “La fe” (Canciones para los niños, pág. 50), con las siguientes acciones:

La fe es saber que saldrá el sol (formar un semicírculo sobre la cabeza),
alumbrará mi faz (bajar los brazos lentamente al nivel de los hombros).
La fe es saber que Dios oirá (ahuecar las manos y ponerlas detrás de las orejas)
mi oración veraz (poner las manos juntas, en señal de oración).
Cual semillita es la fe (ahuecar la mano izquierda y hacer como que se está sembrando una semilla con la mano derecha):
Sembrada crecerá (la mano derecha imita el crecimiento de una planta que crece de la mano izquierda).
Tranquilidad en mi corazón (poner la mano derecha sobre el corazón)
si es justa mi decisión (tocar la cabeza con el dedo índice).

 

Muestre una semilla a los niños y pregúnteles qué sucedería si se plantara y se le cuidara debidamente. Podría ayudar a cada niño a plantar una semilla en un vaso de papel, lleno de tierra. Dé a los niños el cometido de cuidar la semilla durante las dos siguientes semanas mientras germina la semilla.

  • ¿Qué debemos hacer para que las semillas germinen?

Explique que tenemos fe en que la semilla germine cuando la cuidamos debidamente. Del mismo modo, tenemos fe en que nuestro Padre Celestial contestará nuestras oraciones si cumplimos con Sus mandamientos y si oramos con fe.

Explique que así como tenemos fe en que las semillas germinarán si las cuidamos debidamente, del mismo modo tenemos fe en que nuestro Padre Celestial contestará nuestras oraciones si cumplimos con Sus mandamientos y oramos con fe.

Relatos sobre la Fe

  • “Una oración para estar a salvo” (Liahona, febrero de 2012)
    Una niña confía en la fe al orar pidiendo ayuda.
  • “El compromiso de un profeta” (Liahona, julio de 2010)
    El presidente Thomas S. Monson habla sobre cómo sus antepasados le dejaron un legado de fe.
  • “Alma enseña en cuanto a la fe” (Liahona, junio de 1994)
    Un relato ilustrado de la historia de las Escrituras.
  • “Para ser más como Cristo” (Liahona, enero de 2009)
    El presidente Dieter F. Uchtdorf enseña que tener fe en Jesucristo significa confiar plenamente en Él.
  • “No temas” (Liahona, febrero de 2005) Cuando el presidente Gordon B. Hinckley (1910–2008) partió a la misión, su padre le entregó una tarjeta en la que estaban escritas cuatro palabras: “No temas, cree solamente”.
  • “Vivamos con fe” (Liahona, julio de 2006)
    El presidente Monson nos enseña a tener fe y relata una experiencia muy especial que tuvo con los niños en Samoa.
  • “Guíenme, enséñenme” (Liahona, julio de 2010)
    Dos hermanos oran para que el Señor los ayude a encontrar el camino de regreso a casa en un país extranjero.
  • “Hermanas por su nombre y por su fe” (Liahona, abril de 2012)
    Dos hermanas de Rumania hablan sobre cómo fortalecen su fe.
  • “La fe de sus padres” (Liahona, enero de 2005)
    Los padres del presidente David O. McKay (1873–1970) conservaron la fe aun después que dos de sus hijos murieran y se llamara al padre de David a servir en una misión.
  • “Lo contrario del miedo” (Liahona, enero de 2007)
    Una jovencita se vale de la fe para superar el temor a la noche.
  • “La verdad prevalecerá” (Liahona, septiembre de 2006)
    El presidente Gordon B. Hinckley (1910–2008) nos enseña a superar el miedo con la fe, al igual que lo hizo Daniel.

Actividades sobre la Fe

Multimedia sobre la Fe


 

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

Lo que sí encontrarás, serán muchas otras ideas para magnificar tu llamamiento!

Ideas y ayudas visuales para enseñar el Articulo de Fe 11: "Reclamamos el derecho de adorar a Dios Todopoderoso conforme a los dictados de nuestra propia conciencia, y concedemos a todos los hombres el mismo privilegio: que adoren cómo, dónde o lo que deseen."

Artículos de Fe: 11 – La libertad religiosa

Ideas y ayudas visuales para enseñar el Articulo de Fe 11: "Reclamamos el derecho de adorar a Dios Todopoderoso conforme a los dictados de nuestra propia conciencia, y concedemos a todos los hombres el mismo privilegio: que adoren cómo, dónde o lo que deseen."

3 comentarios

  1. Leticia Ozaeta

    Agradezco de todo corazón la riqueza espiritual que de una u otra manera nos comparten esto nos ayudaa prepararnos mejor y asi dar clases motivadas y siempre mantener la reverencia en nuetsros niños

  2. Lourdes Nocheuena

    Con la ayuda de ustedes, me fortalezco más y con su información retoco la enseñanza a los pequeños.

    GRACIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.