La oración es la comunicación reverente con el Padre Celestial.

Mi amor por Jesucristo aumenta cuando oro

Divida a los niños en grupos pequeños. Pida a cada grupo que lea y analice los siguientes pasajes de las Escrituras y que, al hacerlo, intenten descubrir lo que el Salvador enseña en cuanto a la oración: 3 Nefi 18:19–20; Doctrina y Convenios 19:28, 38; 88:63–64. Haga hincapié en que el Salvador nos enseña a orar a nuestro Padre Celestial en Su nombre, y que eso nos ayuda a sentirnos más cerca de Él.

el Salvador enseña en cuanto a la oración - conexionsud

Haga una copia para cada niño de la ilustración que se encuentra en la página 19 del manual de la guardería, Mirad a vuestros pequeñitos. Permita que los niños coloreen la ilustración y que se la lleven a casa para mostrarla a su familia.

Los pasos de la oración - Conexión SUD Los pasos de la oración - Conexión SUD

Canten una canción sobre la oración de Canciones para los niños, tal como “Oración de un niño” (CN, págs. 6–7) o “Al orar” (CN, pág. 18). Hable a los niños sobre la forma en que su amor por el Señor crece cuando ora. Haga un diagrama en la pizarra con cuatro columnas. En la parte superior de la primera columna, escriba Nuestro Padre Celestial. En la parte superior de la segunda columna, escriba Le doy gracias por las bendiciones. En la parte superior de la tercera columna, escriba Le pido bendiciones. En la parte superior de la última columna, escriba En el nombre de Jesucristo. Amén. Pida a los niños que hagan una lista con su grupo de varias bendiciones por las que estén agradecidos; luego pida a cada grupo que nombre una bendición por la que agradecen, y escríbala en la columna 2. A continuación pida a los niños que hablen en sus grupos de las bendiciones que podrían pedir a nuestro Padre Celestial, y escriba sus respuestas en la columna 3. Repase las partes de la oración.

Puede entregar a los niños un Osito de la Oración. Este osito, junto con su poema, les recordará a orar cada día.

Antes del tiempo para compartir, prepare unos carteles sencillos para que los niños los sostengan con la mano: Pedir, Buscar, Llamar. Para comenzar el tiempo para compartir, ayude a los niños a encontrar Mateo 7:7 y lean juntos el pasaje. Sostenga los carteles en alto y comente las palabras con los niños. Memoricen juntos el pasaje y testifique que las Escrituras nos enseñan sobre la oración. Muestre las láminas 305 (La oración de Enós) y 403 (La Primera Visión) de Las Bellas Artes del Evangelio y comparta esos relatos de las Escrituras que tienen que ver con la oración (véase Enós 1:1–18; José Smith—Historia 1:14–20). Conceda tiempo a los niños para que compartan experiencias que hayan tenido con la oración y concluyan cantando un himno o una canción sobre la oración. Testifique del poder de la oración.

La Oración La Oración

Ayude a los niños a memorizar las siguientes líneas de la guía Fe en Dios (interior de la portada): “Sé que mi Padre Celestial me ama, y yo lo amo a Él. Puedo orar a mi Padre Celestial en cualquier momento y en cualquier lugar. Me esfuerzo por recordar y seguir a Jesucristo”. Seleccione un relato de las Escrituras sobre la oración; por ejemplo, Nefi y sus hermano en el barco (véase 1 Nefi 18) o Daniel en la cueva de los leones (véase Daniel 6). Después de que los niños representen el relato con unos disfraces sencillos o con placas con sus nombres, analicen el principio de la oración. Repita con los niños las líneas memorizadas e invite a cada clase a analizar sus relatos preferidos de las Escrituras sobre la oración. Permita que cada clase escoja un niño para contar el relato a toda la Primaria.

La Oración

Muestre la lámina 3-53 del juego de láminas del manual Primaria 3 y comparta el relato de la oración de Carolina (Primaria 3, lección 26, págs.138–139. Repita el principio semanal del Evangelio: “Mi Padre Celestial desea que le ore con frecuencia: en cualquier momento y en cualquier lugar”. Altere el orden de las palabras de estas dos frases “implorar su santo nombre” e “imploradle”. Escriba en la pizarra las palabras desordenadas y pida a los niños que colaboren como clase para ordenarlas (véase “Letras entremezcladas”, La Enseñanza: El llamamiento más importante, pág. 195). Invíteles a consultar Alma 34:17–18 para ayudarles a buscar la respuesta y explíqueles que en estas dos frases se describen las formas de orar. Seleccione palabras clave (“cosechas”, “campos”, “casas”, “los de vuestra casa”, etcétera) de Alma 34:17–27 que nombren cosas por las que hay que orar y anótelas en la pizarra. Pida a los niños que las busquen en las Escrituras y analicen cómo se aplica ese pasaje a la vida de ellos. Testifique del poder de la oración en su vida.

La Oración

¿Cómo debo hacer mi oración?

Cuando oramos, estamos hablando con el Padre Celestial, así que comenzamos diciendo: “Nuestro Padre Celestial”. Le agradecemos nuestras bendiciones y luego le pedimos las cosas que necesitamos. Siempre terminamos diciendo: “En el nombre de Jesucristo. Amén”.

Podemos orar en cualquier momento, en cualquier lugar, en cuanto a cualquier cosa. No tenemos que estar arrodillados, o estar en la Iglesia. Podemos orar en cuanto a algo pequeño o grande.

Podemos orar en voz alta o en silencio, solos o con otras personas.

Hablamos al Padre Celestial de manera que demuestre el respeto que sentimos hacia Él.

Siempre hablamos de forma reverente, mostrando respeto hacia el Padre Celestial.

 

 

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

Lo que sí encontrarás, serán muchas otras ideas para magnificar tu llamamiento!

dia del padre papa hijo oracion sacerdocio

Mi Padre Celestial desea que le ore con frecuencia, en cualquier momento y en cualquier lugar.

Ideas y ayudas visuales para enseñar el Tiempo para Compartir de la Primaria sobre Mi Padre Celestial desea que le ore con frecuencia, en cualquier momento y en cualquier lugar.

Un comentario

  1. Gracias Hermana, siempre uso su material para mis clases en la Primaria. Soy segunda Consejera y a la vez maestra de HLJ. Su web es inspirada, mi gratitud de todo corazón.
    Saludos desde Trujillo Perú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.