“Para quienes pagan el precio que requiere el arrepentimiento verdadero, la promesa es certera de que volverán a ser limpios, de que se liberarán del peso de la desesperación. La dulce paz del perdón entrará en sus vidas”. – Ezra Taft Benson
Preguntas
• El presidente Benson dijo que para arrepentirnos verdaderamente, debemos primero comprender que “el plan del Evangelio es el único plan de felicidad” y que la maldad “nunca… nos brindará felicidad” (sección 1). ¿Por qué cree que comprender eso es esencial en el proceso del arrepentimiento?
• Al tratar de arrepentirnos, ¿por qué no basta con cambiar la conducta? (véase la sección 2). ¿Por qué piensa que debemos tornarnos a Jesucristo a fin de arrepentirnos verdaderamente?
• ¿De qué forma ha experimentado usted un “un potente cambio en el corazón”, tal como se explica en la sección 3? ¿Qué podemos hacer para ayudar a los demás a tener dicho cambio?
• ¿De qué modo la “tristeza que es según Dios” difiere del remordimiento que algunas personas sienten al haber hecho algo malo? (Véase la sección 4). ¿De qué manera los padres u obispos podrían valerse de las enseñanzas de la sección 4 para ayudar a alguien que deba arrepentirse?
• Al repasar la sección 5, ¿qué enseñanzas halla especialmente reconfortantes? ¿Por qué son reconfortantes para usted dichas enseñanzas?
• Al testificar del poder de la expiación del Salvador, el presidente Benson dijo: “No debemos perder la esperanza” (sección 6). Al analizar la sección 6, ¿qué verdades ha hallado concernientes a la Expiación que le ofrezcan esperanza?
- Asigne a cada hermana que lea uno de los cinco aspectos del arrepentimiento que el élder D. Todd Christofferson menciona en su discurso “El divino don del arrepentimiento”. ¿Qué aprenden las hermanas en este discurso sobre la manera de saber si realmente nos hemos arrepentido? ¿Qué más aprenden acerca del arrepentimiento en el mensaje del élder Christofferson?
Neil L. Andersen, “[Arrepentíos]… para que yo os sane”, Liahona, noviembre de 2009, págs. 40–43.
“El arrepentimiento”, Para la Fortaleza de la Juventud, 2011, págs. 28–29.
“Arrepentimiento”, Leales a la Fe, 2004, págs. 19–23.
Video: “No es algo momentáneo”,
- Divida la clase en grupos y asigne a cada clase una sección de la clase. Pídales que lean la sección que se les asigne y que busquen respuestas a la pregunta “¿Cómo puede el arrepentimiento ayudarme todos los días?” o que busquen otras preguntas que tengan sobre el arrepentimiento. Invítelas a compartir lo que hayan encontrado.
- Muestre el video “Un cambio de corazón”. ¿Qué pueden aprender las hermanas acerca del arrepentimiento a partir de la experiencia del joven?
- Invite a las hermanas a seleccionar un pasaje de las Escrituras sobre el arrepentimiento (como los que se sugieren en esta reseña) y que resuman en sus propias palabras lo que hayan aprendido del pasaje. ¿Cómo podrían valerse de ese pasaje para ayudar a una persona que crea que no puede ser perdonada?
Escriba en la pizarra con letra grande la palabra PECADOS.
• ¿Han hecho alguna vez algo malo y deseado tener un enorme borrador para eliminar tal acción? (Ésta es una pregunta en general. No pida a los miembros de la clase que mencionen la acción en que piensen.)
Utilizando el borrador con el rótulo de Arrepentimiento,borre de la pizarra la palabra PECADOS. Asegúrese de que los miembros de la clase vean el rótulo a medida que emplea el borrador.
Explíqueles que el arrepentimiento es el proceso que nos ha proporcionado nuestro Padre Celestial para “borrar” los pecados. Nuestro Padre Celestial quiere que volvamos a vivir con Él después de esta vida, pero ninguna persona impura o pecadora puede morar en Su presencia (véase Moisés 6:57). Nuestro Padre Celestial sabe que todos cometeremos errores y pecados mientras vivamos en la tierra, y por tanto nos ha dado una fórmula para que podamos ser limpios nuevamente después de haber pecado. Esto es el arrepentimiento.
Muestre la lámina de Jesús orando en Getsemaní. Explíqueles que debido a que Jesucristo pagó por todos nuestros pecados con Su padecimiento, cuando nos arrepentimos podemos ser perdonados y quedar nuevamente limpios (véase D. y C. 19:16).
• Desde el punto de vista de la eternidad, ¿por qué es más fácil arrepentirse que el no hacerlo?
Explique a las hermanas que la vida es como emprender un largo viaje portando con nosotros una valija. (Si usted ha preparado un bolso o una valija como se sugiere al principio de la lección, muéstrelo.) Explíqueles que el bagaje es pesado porque contiene todo lo que uno necesita durante el trayecto: comida, vestimenta y ropa de cama. Indudablemente nadie querrá llevar consigo piedras ni algún otro peso innecesario, ya que ello requeriría espacio y sería una carga adicional.
• En el viaje de la vida, ¿cuáles son algunas de las cargas adicionales que solemos llevar a cuestas? (Los pecados.)
• ¿Cómo podemos deshacernos de estas cargas adicionales? (Por medio del arrepentimiento. Si nos arrepentimos de nuestros pecados, Cristo llevará esas cargas por nosotros.)
Quite algunas piedras del bolso o la valija.
• ¿Qué efecto tendrá esta acción en nuestro viaje? (El viaje podría aún ser largo y dificultoso, pero no tanto como si acarreáramos ese peso adicional.)
Explique a la clase que al progresar espiritualmente, reconocemos que muchas cosas que al principio nos parecieron bien, ahora las vemos como errores. El progreso espiritual nos ayuda a superar esas debilidades que vamos reconociendo poco a poco; y en eso consiste el progreso. Todos los días, al darnos cuenta de todo aquello que se debe evitar, recibimos mejor conocimiento y progresamos hacia otra etapa de perfeccionamiento. Recalque el hecho de que el arrepentimiento es un proceso continuo de mejorar en pensamientos y en acción a medida que reconocemos nuestras debilidades, y que sigue durante toda la vida de un adulto.
• ¿Se les ocurre algunas “pequeñas” debilidades o transgresiones de las que deban arrepentirse?
• Si se esforzaran cada semana por librarse de uno de esos elementos malos, ¿cómo creen que mejoraría su vida y el sentido que tengan de su propio valor?
¡Excelente! Me encantan estos programas tan perfectos e inspirados , facilitan la comprensión de muchas hermanas , son más dinámicos y prácticos , Muchas gracias :3
Gracis me ayudo con nuevas ideas para mi clase