Los “pastores de Israel” - El Antiguo Testamento - Lección 43 - Conexión SUD

Los “pastores de Israel”

Objetivo: Alentar a los miembros de la clase a cumplir sus responsabilidades de “pastores de Israel” (Ezequiel 34:2).


• ¿Qué diferencia hay entre un pastor y un peón asalariado que cuida ovejas?

Diga a los miembros de la clase que traten de encontrar la respuesta a esa pregunta en la siguiente cita del presidente Ezra Taft Benson (si lo desea, entréguela de antemano a uno de los miembros de la clase para que la lea):

“En el tiempo de Jesucristo, los pastores de Palestina se destacaban por la forma en que protegían a sus ovejas. Contrario a lo que hacen los cuidadores de ovejas actuales, los pastores siempre caminaban delante del rebaño, guiándolo. El pastor conocía a cada una de sus ovejas y por lo general les ponía nombre. Las ovejas le conocían la voz y confiaban en él y no seguían a un extraño. Por lo tanto, cuando él las llamaba, las ovejas acudían. (Véase Juan 10:14, 17.)

“Por la noche, los pastores llevaban las ovejas al redil. Este corral estaba rodeado de muros altos y arriba de éstos se colocaban ramas con espinas para que los animales salvajes y los ladrones no pudieran asaltarlas.

“No obstante, a veces un animal salvaje, acosado por el hambre, saltaba el muro y caía en medio de las ovejas, asustándolas. Ante esta situación se veía la diferencia que había entre el pastor, el cual amaba a las ovejas, y el peón, que sólo trabajaba por obligación y por la paga.

“El verdadero pastor estaba dispuesto a dar su vida por las ovejas. Las defendía y protegía. El peón, por el contrario, valoraba más su seguridad personal que el bienestar de las ovejas y usualmente escapaba del peligro” (“Un llamado al sacerdocio: ‘Apacienta mis ovejas’ ”, Liahona,julio de 1983, págs. 68–69).

Después de leer esta cita, pida a los miembros de la clase que mencionen las diferencias que existen entre un pastor y un peón asalariado que cuida las ovejas. Si considera necesario, emplee las siguientes preguntas, y anote las respuestas en la pizarra:

• ¿Dónde va caminando el pastor que conduce a las ovejas? ¿Dónde camina el peón? (El pastor camina adelante de las ovejas, para guiarlas; en la cita se indica que el peón camina detrás de ellas y las va arreando.)

• ¿Cómo cuida el pastor a cada una de las ovejas? ¿Cómo las atiende en cambio el peón que las cuida?

• ¿Qué hace el pastor si las ovejas están en peligro? ¿Qué hace el peón?

Explique a la clase que parte de esta lección se refiere a las responsabilidades que tenemos como pastores espirituales.

1. Los pastores de Israel

• Lean Ezequiel 34:2, 5-6 ¿Quiénes son “los pastores de Israel” que se mencionan en el capítulo 34 de Ezequiel? (Los líderes religiosos de la época.) ¿Por qué estaba el Señor disgustado con ellos? ¿Qué les pasó a las ovejas cuando los pastores las descuidaron?

• ¿En qué sentido puede considerarse a cada uno de nosotros pastores de Israel? (En que todos debemos cuidarnos y fortalecernos los unos a los otros dentro del núcleo familiar, en la Iglesia, entre los vecinos, como maestros orientadores y maestras visitantes, y como miembros de quórumes y de clases.)

El élder Bruce R. McConkie explicó: “Cualquiera que preste servicio en cualquier cargo de la Iglesia en el que sea responsable del bienestar espiritual o temporal de algunos de los hijos de Dios es pastor de esas ovejas. El Señor tiene a Sus pastores por responsables de la seguridad (la salvación) de Sus ovejas” (Mormon Doctrine, 2ª ed., 1966, pág. 710).

• El Señor estaba disgustado con algunos pastores de Israel por apacentarse a sí mismos en lugar de apacentar a los rebaños. ¿En qué forma podemos algunos de nosotros cometer ese error?

• De acuerdo con lo que dice en Ezequiel 34:11–16, ¿qué hacen por sus ovejas los verdaderos pastores? (Nótense los verbos preguntar, buscar, librar, juntar, apacentar, vendar y fortalecer.) ¿Qué podemos hacer para evitar que otras personas se desvíen o se aparten? ¿Cómo podemos ayudar a juntar a los que se hayan extraviado? ¿De qué forma hemos de apacentar y fortalecer a los rebaños del Señor? ¿Cómo les han bendecido a ustedes los verdaderos pastores que han hecho todo eso?

El presidente Ezra Taft Benson dijo lo siguiente: “Os instamos a que os comportéis con renovada dedicación… Queremos que vigiléis, que alimentéis, que cuidéis, y que os dediquéis al rebaño, y, en el caso de que algunos se pierdan temporariamente, queremos que los encontréis” (“Un llamado al sacerdocio: ‘Apacienta mis ovejas’ ”, Liahona, julio de 1983, pág. 72).

2. El arrepentimiento y el perdón

Pregunte a los alumnos qué tienen en común las siguientes afirmaciones. Ayúdeles a entender que todas ellas tienen que ver con la falsa suposición de que nuestra espiritualidad la determinan las decisiones que hayan tomado otras personas.

• Por la terrible situación en la que nací, es obvio que Dios no tiene ningún interés en mí.

• No tengo ninguna esperanza de casarme en el templo. Mis padres no son activos en la Iglesia.

• No me siento digno de orar. En mi familia todos fuman y toman.

• No tengo que preocuparme por alcanzar la salvación porque mi familia ha estado en la Iglesia por muchas generaciones.

Lean Ezequiel 18:1–2 y pregunte:

• ¿Cómo se relaciona este proverbio con esas cuatro afirmaciones?

• ¿Hay personas que piensan así en la actualidad?

• De los Artículos de Fe, ¿cuál sería el mejor para consolar a alguien que piense así? (Artículos de Fe 1:2.)

Lea la siguiente declaración del élder Boyd K. Packer para ayudar a los alumnos a entender Ezequiel 18:1–2:

“Conozco a un padre que nació ‘de buenos padres’ y que fue un personaje ilustre en el mundo académico. Era semiactivo en la Iglesia y nunca tuvo pleito abierto con las doctrinas de la Iglesia. Envió a la misión a sus hijos, por lo menos a algunos. Pero había algunas doctrinas de la Iglesia que pensaba que eran demasiado simples para creer.

“Su familia ha progresado en el mundo; varios miembros de ella alcanzaron posiciones prominentes en sus respectivas especialidades, mas ahora, ninguno de ellos es activo en la Iglesia. En la vida de sus hijos y en la de los hijos de ellos vemos el cumplimiento de la profecía de que ‘…Los padres comieron las uvas agrias y los dientes de los hijos tienen la dentera’ (Jeremías 31:29.) Han sido prácticamente conducidos a ese, su destino, por la insensatez de su padre” (véase Enseñad diligentemente, pág. 188).

Pida a los alumnos que lean Ezequiel 18:19–22 y digan cómo habría respondido Ezequiel a esas afirmaciones. Lea la siguiente declaración del élder Bruce R. McConkie:

“La responsabilidad individual en cuanto al pecado forma la base misma del plan de salvación. Todo hombre es responsable por sus propios pecados, y no por los de otra persona. Los hombres son juzgados por los hechos que ellos mismos lleven a cabo en la carne, no por los de otra persona. Los hombres labran su propia salvación y no la de otra persona. De eso se trata el plan de salvación: que todo hombre será juzgado de acuerdo con sus propias obras y cada uno recibirá su propio lugar en los reinos que están preparados” (A New Witness for the Articles of Faith, pág. 100; véase también “El albedrío”, pág. 13 de este manual).

Ayude a los alumnos a entender que ni los pecados ni la rectitud de los padres determinan la posición de los hijos ante el Señor. Tampoco determinan lo que lograrán los hijos aquí sobre la tierra. Todas las personas pueden progresar y llegar a ser como nuestro Padre Celestial, sin importar su legado o sus antecedentes terrenales.

• Véase Ezequiel 18:21–22 ¿Qué nos enseñan esos versículos sobre el arrepentimiento y el perdón?

• Leer Ezequiel 18:31 ¿Qué quiere decir hacerse “un corazón nuevo y un espíritu nuevo”?. Véase GEE Conversión y GEE Nacer de Dios ¿Por qué es importante llegar a la comprensión de que el arrepentimiento implica tanto apartarse del pecado como tener un cambio en el corazón? ¿Cómo podemos lograr ese cambio en el corazón? (Véase Alma 5:7–14.)

3. El palo de Judá y el palo de José

Muestre a los alumnos dos palos. En uno de ellos escriba la palabra Judá y en el otro la palabra Efraín. Pida a un alumno que lea Ezequiel 37:15–17, y después pregunte:

• ¿Qué es el palo de Judá? (La Biblia.)

• ¿Qué es el palo de Efraín? (El Libro de Mormón.)

• ¿Qué iba a suceder con esos dos palos? (Llegarían a ser uno solo.) Correlacionen Ezequiel 37:15–17 y 2 Nefi 3:12 y busquen la razón por la que esos palos deben juntarse en uno solo. Pregunte a los alumnos:

• Según lo que dice en 2 Nefi 3:12, ¿Cuáles son las cinco bendiciones que recibe el pueblo de Dios al juntar esos dos libros en uno solo? (Confundir las falsas doctrinas, poner fin a las contenciones, establecer la paz, llevar al Israel de los postreros días al conocimiento de sus padres, restaurar a Israel de los postreros días el conocimiento de los convenios del Señor.)

• ¿Por qué logra todo eso el juntar en un solo libro el Libro de Mormón y la Biblia?

Lea la siguiente declaración del élder Boyd K. Packer:

“La profecía de Ezequiel se ha cumplido. “Con el transcurso de los años, estas Escrituras producirán generaciones sucesivas de cristianos fieles que conocerán a Jesucristo y estarán dispuestos a obedecer Su voluntad.

“…En sus manos están los palos de José y de Judá; y adquirirán un conocimiento del Evangelio mucho más amplio que el que sus antepasados pudieron lograr. Tendrán el testimonio de que Jesús es el Cristo y la capacidad de proclamarlo y defenderlo” (véase “Las Escrituras”, Liahona, enero de 1983, pág. 101).

Pida a los alumnos que busquen el mapa 3 de la Guía para el Estudio de las Escrituras. Recuérdeles que después del reinado de Salomón, Israel fue dividido en dos reinos. El Reino del Sur era gobernado por la casa de Judá, mientras que el Reino del Norte era gobernado por la casa de Efraín.

Pida a los alumnos que lean Ezequiel 37:19–23 y busquen otro significado de los palos. Pregunte: ¿Qué le estaba revelando el Señor a Ezequiel? (Algún día Efraín y Judá quedarían unidos en un solo reino.)

Pida a los alumnos que lean Ezequiel 37:24–26. Pregunte:

• ¿Quién piensan ustedes que será el rey de los hijos unidos de Israel? (Jesucristo.)

• ¿Por qué en ese pasaje se le llama David? (Cristo es descendiente de David.)

• ¿Cuánto tiempo morarán juntos Efraín y Judá?

• ¿Qué papel desempeña el Libro de Mormón en el cumplimiento de esa profecía?

• ¿Qué podemos hacer para ayudar a que eso ocurra? Inste a los alumnos a llevar el mensaje de la restauración del Evangelio al Israel disperso y así cumplir con su parte. Si lo desea, señale que sólo después de traducir el Libro de Mormón pudo el profeta José Smith recibir las llaves del recogimiento de Israel (véase D. y C. 110:11).

Conclusión

Las enseñanzas de Ezequiel nos hacen comprender mejor cuánto nos quiere el Salvador y cuánto se ocupa de cada uno de nosotros. Él es nuestro Pastor y está deseoso de concedernos el perdón; Él hizo posible la resurrección para todos nosotros. Él es quien dirige el recogimiento de Israel en los últimos días. Y el Salvador hizo salir a luz el Libro de Mormón para que fuera otro testamento de Él. Inste a los miembros de la clase a testificar de estas verdades.

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

Lo que sí encontrarás, serán muchas otras ideas para magnificar tu llamamiento!

mujeres-jovenes-2023-ConexionSud-2023

Nuevo Lema 2023 para jóvenes: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” -Filipenses 4:13

Como cada año, les comparto un diseño del Lema de Mujeres Jóvenes 2023, con un diseño al estilo ConexióSUD. Pueden utilizarlo para decorar el salón de clases, hacer tarjetas para los jóvenes, portadas de agendas y muchas cosas más!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.