Cita - Actividades Familiares - ConexionSUD

Las familias que logran tener éxito trabajan en conjunto.

– Invite a cuatro niños a pasar al frente del salón y pida a cada uno de ellos que sostenga uno de los extremos de un cordel mientras que usted sostiene el otro extremo de los cuatro cordeles. Pida a los niños que trabajen en conjunto para torcer los cordeles y formar una cuerda. Señale que tal como el torcer los cordeles para unirlos formó una cuerda fuerte, el trabajar juntos puede hacer que una familia sea fuerte. Ponga en tiras de cartulina por separado las siguientes palabras: Las familias que logran tener éxito trabajan en conjunto. Sujete las tiras de cartulina sobre la cuerda. Invite a los niños a leer la frase juntos.

Las familias que logran tener éxito trabajan en conjunto - ConexionSUD

 

– Muestre una lámina de Noé y cuente brevemente el relato de que construyó un arca y reunió animales a fin de prepararse para el diluvio (véase Génesis 6–7; Moisés 8). Divida los niños en grupos y pida a cada grupo que haga una representación dramática de una forma en que la familia de Noé haya tenido que trabajar en conjunto (tal como juntar madera para el arca, construir el arca y arrear los animales). Pida a los otros niños que adivinen lo que están haciendo. Explique que la familia de Noé logró el éxito al trabajar en conjunto.

El arca de NoeEl arca de Noe

 

– Explique que tal como la familia de Noé trabajó en conjunto, es importante que nosotros trabajemos en conjunto en nuestra propia familia. Dé a cada niño una hoja de papel y colores de cera, e invítelos a dibujar a su familia trabajando en conjunto. Pida a varios niños que compartan sus dibujos y expliquen cómo al hacer lo que han dibujado ayudará a su familia a lograr el éxito.

Las familias que logran tener éxito trabajan en conjunto - Dibujos - ConexionSUD

 

– Pida a un niño que sostenga un manojo de palos. Explique que los palos representan a los integrantes de la familia. Escriba “oración familiar”, “estudio de las Escrituras en familia” y “noche de hogar” en tres tiras de papel. Pregunte a los niños de qué manera estas actividades ayudan a fortalecer o a mantener unida a la familia. Invite a los niños a envolver los palos con los papeles. Explique que estas actividades invitan al Espíritu a nuestro hogar y a nuestra vida y que nos acercan más a nuestro Padre Celestial y a Jesucristo, lo cual hace que nuestras familias se hagan más fuertes.

– Canten “Cuando ayudamos” (CN, pág. 108), reemplazando la palabra ayudo por la palabra sirvo. Repitan la canción, reemplazando la palabra mamá con otros miembros de la familia (por ejemplo, papá). Mientras cantan, invite a los niños a hacer acciones que representen un servicio que podrían realizar por ese miembro de la familia. Recuerde a los niños que cuando prestamos servicio a los demás, estamos sirviendo a Dios.

– Dibuje un reloj en la pizarra. Divida a los niños en grupos y asigne a cada uno una hora diferente del día. Diga a los niños que pueden prestar servicio a su familia a cualquier hora del día. Diga a los niños: “Tic, tac, tic, tac, vamos a servir. Tic, tac, tic, tac, a las  [decir la hora], !sí!”. Invite al grupo al que se le asignó esa hora que se ponga de pie,
y permita que expresen una forma en que podrían prestar servicio a su familia a esa hora del día. Repita hasta que todos los grupos hayan tenido oportunidad de participar.

 

Cita - Actividades Familiares - ConexionSUD

Cita - Actividades Familiares - ConexionSUD

Cita - Actividades Familiares - ConexionSUD

 

– Haga una bolsa de papel o de tela y escriba en ella las palabras “Bolsa de diversiones para la familia”. Muestre la bolsa a los niños y dígales que aun cuando los miembros de nuestra familia trabajen juntos a menudo y cada uno de ellos tenga sus responsabilidades individuales, también es importante que la familia se divierta junta. Pídales que escriban en una tira o en una hoja de papel alguna actividad que deseen realizar con su familia. (Es posible que escriban actividades como, por ejemplo, dar una caminata, ir a la playa, jugar algún juego, preparar una comida que a todos les guste o ir de vacaciones.) A continuación dígales que pongan las tiras y las hojas de papel en la bolsa de diversiones para la familia. Saque las tiras o las hojas de papel de la bolsa y lea cada una de ellas. Ponga de relieve la variedad de las ideas que los niños hayan aportado y menciónenlas y coméntenlas. Después explique a los niños que ellos pueden y deben ayudar para que la familia se divierta junta al participar en las actividades que cada uno de los miembros de la familia sugiera. Escriba en la pizarra el siguiente pasaje de las Escrituras: “Por medio de cosas pequeñas y sencillas se realizan grandes cosas” (Alma 37:6). Pida a los niños que sugieran formas en las que la familia pueda llevar a cabo algunas de las sugerencias más sencillas que hayan puesto en la “Bolsa de diversiones para la familia”. En seguida, dígales que sugieran actividades familiares que no requieran mucha preparación especial. Destaque que este tipo de actividades puede realizarse en forma espontánea. (Por ejemplo, jugar en la nieve, hacer una guerrilla de agua, plantar un huerto, ir a visitar a un vecino anciano, etc.)

– Especifique que, a veces, las actividades familiares sencillas despiertan un constante interés en los miembros de la familia, así como el deseo de participar. “Una familia de Austria tenía una antigua rueca de hilar que tenía más de cien años. Todos los miembros de la familia se interesaron en aprender el fascinante arte de hilar; hasta el padre aprendió a hacerlo en tan sólo un día. En la actualidad, todos ellos hilan en su tiempo libre y confeccionan ropa tejida a mano. A menudo, una de las hijas toca la guitarra y canta mientras el resto se sienta a hilar. Esta actividad no sólo ha servido para que la familia sea más autosuficiente, sino que también ha atraído la atención de amigos que no son miembros de la Iglesia” (véase Richard M. Romney, “Una familia unida”, Liahona, nov. de 1979, pág. 32).

– Las familias en las que todos participan regularmente en actividades sanas, disfrutan de más amor y armonía. Las actividades familiares brindan a los padres la oportunidad de hablar del Evangelio con sus hijos, y los hijos a menudo están más dispuestos a escuchar y obedecer a los padres cuando se sienten más cerca a ellos. Entre las actividades familiares sanas se encuentran:

  • La noche de hogar: El presidente Gordon B. Hinckley (1910–2008) dijo: “Es muy importante que los padres y las madres se sienten con sus hijos, oren juntos, los instruyan en las vías del Señor, consideren los problemas familiares y permitan que los hijos manifiesten sus talentos”.
  • Las actividades de servicio en familia: Podrían visitar a un miembro anciano de su barrio o recoger la basura alrededor del vecindario.
  • Salir solos con la mamá o el papá: Eso permite a los niños establecer una relación individual y personal con los padres.

–  ¿Cuáles son algunas de las actividades que podemos tener con nuestra familia y que nos ayuden a conocernos mejor? Haga una lista en la pizarra de las actividades sugeridas. Agregue cualquiera de las siguientes:

  • Escriban juntos una carta a alguien que viva lejos de la casa. Háganlo en forma regular.
  • Mantengan un álbum con fotografías y otros recuerdos de la familia.
  • Inventen un juego en el que todos puedan participar.
  • Tengan un refrigerio después de una actividad.
  • Dediquen una noche a la música (cantar o escuchar música).
  • Tengan una noche de hobbys (pasatiempos favoritos). Ayude a cada miembro para que desarrolle un hobby.
  • Preparen un cometa (volantín) y salgan a hacerlo volar.
  • Escojan un libro que guste a todos los miembros de la familia. Túrnense para leerlo en voz alta. Fijen una hora regular durante la semana para hacerlo.
  • Hagan un proyecto familiar para ayudar a otra familia.

– En general, las actividades familiares exitosas se planean con anticipación. ¿Cómo podemos planear actividades recreativas que la familia disfrute? Las siguientes sugerencias nos pueden ayudar a planear actividades familiares:

  • En una noche de hogar cuando todos los miembros de la familia estén presentes, haga una lista de las actividades que les gusten a todos. Tales actividades deben permitir la participación de la mayoría de los miembros de la familia.
  • Escoja una actividad de esa lista y escoja el momento apropiado en el que todos puedan participar.
  • Seleccione una fecha indicada para tal actividad y escríbala en el calendario de la familia para evitar así conflictos.
  • Cada uno deberá ayudar a planear la actividad y recibir una asignación para ayudar a prepararla.

¿Cómo podemos llevar a cabo la actividad que hemos seleccionado? Tenga en cuenta las siguientes ideas:

  • Haga propaganda sobre las actividades que haga la familia; hable acerca de ello con entusiasmo.
  • Si la actividad requiere gasto de dinero, empiece a ahorrar y permita que cada miembro de la familia contribuya.
  • Cuente a sus maestros orientadores acerca de sus planes.
  • Incluya a todos los miembros de la familia; déles una asignación a cada uno de ellos.
  • Llévelo a cabo.

– Cuando realizamos una actividad, deberíamos registrarla en los escritos de recuerdos de la familia y en nuestros diarios personales. Si sacamos fotografías o compramos postales y otros recuerdos, también se podrían incluir; mirar hacia el pasado y recordar diversiones familiares nos ayudará a crecer más unidos como familia y fortalecer el amor que sentimos el uno por el otro.

 

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

Lo que sí encontrarás, serán muchas otras ideas para magnificar tu llamamiento!

madre hijo enseñanza lectura hogar maternidad

La enseñanza en el hogar: Una responsabilidad sagrada y gozosa | Devin G. Durrant

Ideas y ayudas visuales para enseñar una lección basada en el discurso de la Conferencia General: La enseñanza en el hogar: Una responsabilidad sagrada y gozosa | Devin G. Durrant

Un comentario

  1. Is that last one Morganna? In my younger days, I had my nose up in between those puppies during one of her visits to a fine establishment on Market West!
    jcpenney http://www.jcdresspenny.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.