La Autosuficiencia - Conexión SUD-02

La responsabilidad individual

“Esperamos que nuestros miembros de todas partes aprendan principios correctos y se gobiernen a sí mismos”.

  • ¿Qué le llama la atención sobre el empeño que ponía el presidente Smith para enseñar a sus hijos a trabajar? (véase “De la vida de Joseph Fielding Smith”). ¿Qué podemos hacer para ayudar a los niños a ser más responsables?
  • ¿De qué modo las enseñanzas de la sección 1 aumentan su entendimiento de la autosuficiencia? Piense en lo que usted puede hacer para ser más autosuficiente.
  • Repase el consejo que se brinda en la sección 2. ¿Qué significa para usted ser “responsable ante el Señor”?
  • El presidente Smith enseñó: “Esperamos que nuestros miembros de todas partes aprendan principios correctos y se gobiernen a sí mismos” (sección 3). ¿Cómo puede beneficiar a la familia esa enseñanza? ¿De qué modo eso puede guiar a los quórumes del sacerdocio y a la Sociedad de Socorro?
  • Al prestar servicio a los demás, ¿por qué cree que “nuestra primera preocupación ha de ser nuestra propia salvación”? (véase la sección 4).

 

– Dieter F. Uchtdorf, “El poder de un testimonio personal”, Liahona, noviembre de 2006, págs. 37–39.

– Robert D. Hales, “Volver en sí: La Santa Cena, el templo y el sacrificio al servir”, Liahona, mayo de 2012, págs. 34–36.

– David A. Bednar, “Convertidos al Señor”, Liahona, noviembre de 2012, págs. 106–109.

– Video: “Aquellos que son prudentes”; véase también Doctrina y Convenios e Historia de la Iglesia: DVD de recursos visuales

– Susan W. Tanner, “Fortaleciendo a las futuras madres”, Liahona, junio de 2005, págs. 20–24.

– Henry B. Eyring, “La preparación espiritual: Comiencen con tiempo y perseveren”, Liahona, noviembre de 2005, págs. 37–40.

– “El trabajo y la autosuficiencia”, Para la Fortaleza de la Juventud 2011, pág. 48.

– “Llegar a ser autosuficiente”, Leales a la fe, 2004, págs. 33–34.

– “Autosuficiencia”, Manual 2: Administración de la Iglesia, 2010, 6.1.1.

– “La autosuficiencia temporal”, Hijas en Mi reino: La historia y la obra de la Sociedad de Socorro, 2011, págs. 58–64.

– Comparta con las hermanas la siguiente definición de autosuficiencia: «Cuando somos autosuficientes, utilizamos las bendiciones y habilidades que Dios nos ha dado para velar por nosotras mismas y por nuestra familia, y para encontrar soluciones a nuestros problemas. Al llegar a ser autosuficientes tenemos mayor capacidad de servir y cuidar a los demás. El Señor desea que lleguemos a ser autosuficientes tanto en forma espiritual como temporal.» Pida a las hermanas que lean D. y C. 58:26–28 y luego hágales las siguientes preguntas: ¿Qué significa ser “[nuestros] propios agentes”? ¿Cómo podemos llegar a estar más “anhelosamente consagrados a una causa buena”? ¿Qué se enseña en estos versículos acerca de la autosuficiencia? Analicen las respuestas como clase.

– Invite a cada hermana a leer uno de los relatos de Hijas en Mi reino (págs. 58–64) acerca de mujeres que fueron autosuficientes en los albores de la historia de la Iglesia. Pida a las hermanas que cuenten esos relatos en sus propias palabras y que compartan lo que hayan aprendido sobre la autosuficiencia. ¿Qué pueden hacer para seguir esos ejemplos?

– Escriba en la pizarra los siguientes aspectos de la autosuficiencia: salud, educación, trabajo, economía y fortaleza espiritual. Asigne a cada hermana un pasaje de las Escrituras acerca de la oración (como los que se sugieren en esta reseña). Invítelas a escribir la referencia al lado de la palabra o frase de la pizarra que ella considere que describe su pasaje de las Escrituras. Pida a cada hermana que comparta su pasaje con la clase y que explique cómo se relaciona con el tema que escogió. Pida a las hermanas que elijan algo que harán para llegar a ser más autosuficientes en una de estas facetas.

La Autosuficiencia - Conexión SUD-02

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

Lo que sí encontrarás, serán muchas otras ideas para magnificar tu llamamiento!

Servicio, caridad, Sociedad de Socorro

Principios de bienestar temporal y espiritual

Enseñanzas del Presidente Ezra Taft Benson - Capítulo 21. “Todo lo que concierne al bienestar económico, social y espiritual de la familia humana es y siempre será un tema de preocupación para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días” - Ezra Taft Benson

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.