“Pocas cosas en la vida son tan importantes como estar en comunión con la Deidad en oración”.
- La sección “De la vida de Joseph Fielding Smith” contiene cuatro ejemplos de oraciones que ofreció el presidente Smith. ¿Qué podemos aprender de cada uno de esos ejemplos?
- Reflexione sobre la forma en que ofrece sus oraciones personales; ¿qué podemos hacer para que nuestras oraciones nos ayuden a “acercarnos más a nuestro Padre Celestial”? (véase la sección 1).
- El presidente Smith enseñó: “Siempre es momento de orar” (sección 2). ¿En qué formas podemos seguir el consejo de orar siempre?
- ¿Qué significa en su opinión “poner en práctica lo que expresemos en nuestras oraciones”? (véase la sección 3). Piense en lo que podría hacer para mejorar en ese aspecto.
- ¿Cómo cambia nuestra actitud cuando “derramamos nuestra alma en acción de gracias” a nuestro Padre Celestial? (véase la sección 4).
- Al estudiar la oración del presidente Smith de la sección 5, considere sus propias oraciones. Medite en silencio la siguiente pregunta: ¿Qué personas y cuestiones debería usted incluir con mayor frecuencia al orar?
– Guía para el Estudio de las Escrituras, “Oración”, págs. 153–154.
– David A. Bednar, “Pedir con fe”, Liahona, mayo de 2008, págs. 94–97.
– David A. Bednar, “Ora siempre”, Liahona, noviembre de 2008, págs. 41–44.
– “Oración”, Leales a la Fe, 2004, págs. 129–134.
– Video: “El pan de cada día: Experiencia”
– Pida a las hermanas que hagan una lista de las formas en que nos comunicamos con los demás. ¿En qué se parecen a las oraciones esos métodos de comunicación? ¿En qué se diferencian? ¿Qué preguntas tienen las hermanas acerca de la oración?
– Con el fin de ayudarte a prepararte para recibir respuestas a tus oraciones, nuestro Padre Celestial te ha dado los siguientes pasos: (Ve D. y C. 9:8-9.)
1. Estudia la situación y piensa cuáles son tus alternativas.
2. Escoge la que te parezca mejor.
3. Pregúntale a tu Padre Celestial si lo que has decidido está bien.
4. Escucha con el corazón y con la mente. Si tu decisión es correcta, te sentirás bien al respecto.
5. Si lo que has decidido no es lo correcto, no tendrás un buen sentimiento y será necesario que busques otra solución.
Los personajes de los siguientes relatos siguieron esos pasos a fin de recibir respuesta a sus oraciones. Escribe en cada uno de los espacios en blanco el número del paso que se utilizó. Luego lee las frases en el orden correcto.
Al hermano de Jared se le dijo que preparara barcos para que él y su pueblo atravesaran las grandes aguas y fueran a la tierra prometida. El estaba preocupado porque en los barcos no había luz. (Ver Éter 2:19, 22-25; 3:1-6.)
___ El hermano de Jared decidió fundir de una roca dieciséis piedras pequeñas que eran como cristal transparente. Si el Señor las tocaba, brillarían en la obscuridad.
___ Analizó el problema; sabía que no podían hacer ventanas ni encender fuego porque habría momentos en que los barcos estarían sumergidos en el mar.
___ El Señor extendió su mano y tocó las piedras con el dedo. El hermano de Jared supo que lo que había hecho estaba bien.
___ El hermano de Jared oró para saber si lo que pensaba hacer estaba bien.

Un comentario
Pingback: Ven, Sígueme para niños | “Hágase conmigo conforme a tu palabra” Mateo 1; Lucas 1 | Conexión SUD