“El albedrío se nos ha dado a todos nosotros para que tomemos decisiones importantes que influirán en nuestra salvación. Dichas decisiones tienen injerencia en nuestra felicidad en la eternidad”.
Preguntas
- ¿De qué manera ha notado que “la guerra que comenzó en los cielos… aún no termina”? (véase la sección 1). ¿Qué podemos hacer para continuar la defensa del principio del albedrío?
- Las personas con frecuencia se preguntan por qué permite Dios que exista el mal en el mundo. ¿De qué modo las enseñanzas del presidente Benson que figuran en la sección 2 contribuyen a responder esa pregunta?
- ¿Qué podemos hacer para ayudar a los niños y los jóvenes a comprender las verdades de la sección 3? ¿Qué podemos hacer para ayudar a los niños y a los jóvenes a entender el efecto de las decisiones que toman?
- Medite el consejo del presidente Benson sobre la toma de “decisiones adecuadas y cristianas” (véase la sección 4). ¿Qué ha aprendido sobre sumar la oración al esfuerzo diligente cuando se toman decisiones?
- ¿Qué significa para usted estar “anhelosamente consagrados a una causa buena”? ¿Cómo cambia su vida cuando hace cosas buenas “de su propia voluntad” en vez de esperar a que se le mande hacerlas? (Véase la sección 5.)
– Utilice una cinta o un cordel para crear una “V” en el piso del salón de clase e invite a una hermana a ubicarse en el vértice de la “V” y a recorrer la letra con un pie en cada lado. En breve deberá elegir caminar por uno sólo de los lados. Invite a las hermanas a explicar qué les enseña esta experiencia acerca de las decisiones. Invítelas a leer el primer párrafo del discurso del élder Russell M. Nelson “Decisiones para la eternidad” y a seleccionar frases que les gustaría recordar. Invítelas también a compartir la manera en que han visto que las “decisiones determinan el destino” o los resultados de otras frases del discurso del élder Nelson.
– Invite a cada hermana a encontrar un ejemplo en las Escrituras de alguien que tomó una decisión (por ejemplo, comparen las decisiones de María y Marta en Lucas 10:38–42). ¿Cuáles fueron las consecuencias de esas decisiones? ¿Qué efecto tuvo en otras personas?
– Muestre el video “Sin remordimientos” a la clase. Invite a las hermanas a buscar los resultados de las decisiones que tomó el joven del video. Pídales que compartan lo que hayan encontrado. Invítelas a compartir experiencias en las que tomaran decisiones de consecuencias transcendentales. Invite a cada hermana a leer uno de los pasajes de esta reseña y a compartir lo que puede ayudarla a tomar decisiones correctas en el futuro.
– Lea a las hermanas la siguiente cita:
“Después de la vida en sí, el derecho de gobernar esa vida es el don más grande que Dios ha conferido al ser humano” (David O. McKay, en “Conference Report”, abril de 1950, pág. 32).
• ¿Cómo se le llama al derecho y al poder de gobernar nuestra propia vida? (Albedrío.) Termine de leer la cita:
“El albedrío es la fuente que impulsa el progreso del alma. El propósito del Señor es que el hombre llegue a ser como Él, y para que el hombre llegue a ser como Dios, fue necesario que el Creador le diera primero la libertad de decidir por sí mismo el camino a seguir” (David O. McKay, en “Conference Report”, abril de 1950, pág. 32).
• ¿Por qué es el albedrío esencial para el progreso espiritual de las personas?
– Thomas S. Monson, “Los tres aspectos de las decisiones”, Liahona, noviembre de 2010, págs. 67–70.
– Russell M. Nelson, “Decisiones para la eternidad”, Liahona, noviembre de 2013, págs. 106–109.
– Elaine S. Dalton, “Guardianas de la virtud”, Liahona, mayo de 2011, págs. 121–124.
– “Albedrío”, Leales a la Fe, 2004, págs. 15–16.
– “El albedrío y la responsabilidad”, Para la Fortaleza de la Juventud, 2011, págs. 2–3.
– Trace una línea vertical en el centro de la pizarra. En la parte superior de la pizarra, al centro, escriba Albedrío. En seguida, trace una línea horizontal, que atraviese la vertical, y haga una flecha a cada extremo de la línea horizontal. (Véase la ilustración.)
Diga a las alumnas que la historia de Nefi y sus hermanos ilustra muy bien el uso del albedrío y sus consecuencias. Lehi les dijo a sus hijos que por medio de un sueño, se le había mandado que los enviara de regreso a Jerusalén a buscar las planchas de bronce que estaban en posesión de Labán.
Pida a las hermanas que lean el pasaje de 1 Nefi 3:5 para saber lo que pensaron Lamán y Lemuel acerca de lo que su padre les pedía que hicieran.
• ¿Cómo reaccionaron Lamán y Lemuel a esa petición?
Lea 1 Nefi 3:7.
• ¿Qué decisión tomó Nefi?
• ¿Qué gran don ejercieron Nefi, Lamán y Lemuel? (El albedrío.)
Por encima de la flecha de la derecha, escriba Decisión de Nefi, y por encima de la flecha de la izquierda, escriba Decisión de Lamán y de Lemuel.
Debajo de la flecha de la derecha, escriba Fe en el Salvador y Obedeció a su padre. Explique que Nefi tuvo fe en el Señor, creyó en su padre y le obedeció.
Por debajo de la flecha de la izquierda, escriba Falta de fe y Desobedecieron a su padre. A continuación, especifique que Lamán y Lemuel no querían ejercer la fe en el Señor ni en su padre.
Prosiga el relato y explique que por fin persuadieron a Lamán y a Lemuel a que fueran con Nefi a buscar las planchas. Pero después de dos frustrados intentos por conseguir las planchas, querían darse por vencidos.
A fin de ilustrar la falta de fe de Lamán y de Lemuel, lea 1 Nefi 3:31.
En seguida explique que, en ese pasaje de las Escrituras, podemos ver que Lamán y Lemuel, para tomar decisiones, se basaban en la lógica de los hombres.
Debajo de la flecha de la izquierda, escriba Se basaban en la lógica de los hombres.
A continuación, lea 1 Nefi 4:1–3.
• ¿Qué creen que Nefi había hecho previamente, lo cual le sirvió para fortalecer su fe en el Señor? (Estudiaba las Escrituras, incluso los registros de Moisés, y oraba con frecuencia al Señor.) Más adelante, Nefi explica otra fuente de su fe.
Pida a una de las hermanas que lea el pasaje de 1 Nefi 4:6.
Debajo de la flecha de la derecha, escriba Se basaba en las Escrituras y en los susurros del Espíritu Santo.
Destaque que Nefi se cercioraba de ejercer su albedrío para cumplir con los mandamientos de Dios. Del lado de Nefi, en el diagrama, escriba Obedecía los mandamientos.
Por otro lado, Lamán y Lemuel ejercieron el albedrío para seguir las sendas del pecado. Del lado de Lamán y Lemuel, en la gráfica, escriba Desobedecían los mandamientos.
Especifique que a causa de que Nefi usó el albedrío para acercarse más a su Padre Celestial, se liberó más de las limitaciones humanas, lo que le permitió recibir la inspiración del Espíritu Santo, que lo guió a la obtención de las planchas de Labán. (Si lo desea, podría repasar el relato, el cual se encuentra en 1 Nefi 4:7–38.)
• ¿Por qué Lamán y Lemuel no recibieron esa ayuda? (Ellos la rechazaron al tomar decisiones basadas en la lógica de los hombres.)
En la parte superior de la pizarra, en el centro, escriba Libertad para escoger (2 Nefi 2:27–28.)
Lea este pasaje de las Escrituras junto con las hermanas y explique que los resultados del escoger el camino que Lamán y Lemuel escogieron son el cautiverio, la muerte y la desdicha. Al final de la flecha del lado de Lamán y Lemuel, escriba Lleva al cautiverio, a la muerte y a la desdicha.
En cambio, los resultados del escoger la senda que escogió Nefi son la libertad, la vida eterna y el gozo. Al final de la flecha del lado de Nefi escriba Lleva a la libertad, a la vida eterna y al gozo.
Una vez que la ilustración de la pizarra esté completa, debe verse de la siguiente manera:
