Segunda Venida

Jesucristo vendrá nuevamente

– Prepare las siguientes tiras de cartulina. Divida los niños en grupos y dé a cada grupo una o dos tiras de cartulina. Invítelos a leer los pasajes de las Escrituras para encontrar las palabras que van en los espacios en blanco. Pida a cada grupo que comparta con los otros niños lo que aprendieron.

 Jesucristo vendrá nuevamente - Conexión SUD

– Explique que necesitamos recordar y adorar a Jesucristo todos los días a fin de que estemos preparados para Su segunda venida. Pida a los niños que nombren algunas cosas que ellos y su familia pueden hacer para estar preparados. Canten “Cuando venga Jesús” (CN, págs. 46–47).

¿Podré, al regresar Jesús,
estar con Él allá? (Poner el dedo en la sien.)
¿Podré sentir Su compasión
y así con Él orar? (Cruzar los brazos en actitud de oración.)
Yo cada día trataré
de hacer mi luz brillar; (Poner las manos por encima de la cabeza formando un círculo.)
la luz de Dios motivaré
a otros a buscar. (Hacerse sombra con la mano sobre los ojos.)
Cuando ese día llegue al fin,
con mucho amor dirá: (Darse un abrazo a sí mismos.)
“Me has servido, hijo fiel;
a mi lado morarás”. (Estirar los brazos.)
(Derechos reservados © 1952, 1980, por Mirla Greenwood Thayne. Usado con permiso.)

– Diga a los niños que harán un reportaje sobre la gran noticia de que Jesucristo regresará a la tierra algún día. Elija a dos niños para que hagan de cuenta que son reporteros de la televisión o del diario, quienes harán algunas preguntas a cada clase. Dé a cada clase una o dos de las siguientes preguntas y pasajes de las Escrituras, y unos cuantos minutos para prepararse: ¿Cuáles son algunas señales de la segunda venida de Jesús? (José Smith—Mateo 1:28–29); ¿Cómo vendrá? (Mateo 24:29–31); ¿Cuándo vendrá? (Mateo 24:36, 42, 44); ¿Qué le sucederá a los justos cuando venga? (D. y C. 88:96–97); ¿Cómo será el gobierno después de que Él venga? (Artículos de Fe 1:10; D. y C. 29:11; 45:58–59); ¿Cómo serán los animales después de que Él venga? (Isaías 11:6–9; Oseas 2:18). Pida a los dos niños que estén haciendo de cuenta que son reporteros que se turnen para hacer las preguntas, y pida a cada grupo que responda.

– Escriba cada una de las siguientes frases en pequeñas tiras de papel: Porque el, Hijo del Hombre, vendrá, en la gloria, de su Padre. (Las tiras de papel están disponibles en sharingtime.lds.org.) Coloque las tiras de papel al azar en la pizarra e invite a los niños a que le ayuden a descifrar la frase. (Quizás desee tener varias copias de las tiras de papel y hacer que los niños trabajen en grupos.) Una vez que los niños hayan logrado poner la frase en el orden correcto, pídales que verifiquen su respuesta leyendo Mateo 16:27.

– Pida a cuatro niños que pasen al frente del salón para que sostengan las láminas de Samuel el Lamanita, el nacimiento de Jesús, Jesús enseñando y la Segunda Venida. Hable con los niños sobre cada lámina. Pida a los niños que sostienen las láminas que se ubiquen de manera que las láminas no queden en orden. Invite a la Primaria a que les indiquen a los niños en el orden que deben moverse para que las láminas queden en orden cronológico.

– Dibuje una línea vertical en el medio de la pizarra. En la parte superior de la pizarra escriba “Jesucristo regresará a la tierra algún día”. En una mitad de la pizarra escriba las siguientes preguntas. En la otra mitad escriba al azar las referencias de pasajes de las Escrituras.

  • ¿Cuáles son algunas de las maravillas que tendrán lugar cuando Cristo regrese otra vez? (José Smith —Mateo 1:33, 36–37)
  • ¿Cuándo vendrá el Salvador otra vez? ( José Smith —Mateo 1:38–40)
  • ¿Por qué debemos prepararnos para la Segunda Venida? (D. y C. 38:30)
  • ¿Cuánto tiempo morará el Salvador en la tierra? (D. y C. 29:11)

Pida a los niños que trabajen con su maestro para relacionar las preguntas con las respuestas. Analicen juntos las respuestas. (Véase Leales a la fe, 2004, págs. 179–181). Pregunte a los niños cómo pueden prepararse para la Segunda Venida.

– Explique a los niños que Jesucristo a menudo enseñaba con parábolas, utilizando objetos y situaciones cotidianas para enseñar verdades espirituales. Brevemente cuente el relato de las diez vírgenes (véase Mateo 25:1–13, véase también “La parábola de las diez vírgenes”, Liahona, marzo de 2009, págs. 20–21). Explique que esta parábola compara la Segunda Venida de Jesucristo con una boda. Invite a algunos niños a dramatizar la parábola. Pregunte a los niños que representan a las vírgenes prudentes cómo se sienten al saber que están preparados y analice la importancia de prepararse para cuando el Salvador venga otra vez.

– Dibuje una lámpara en la pizarra. Analice cómo el seguir a Jesucristo haciendo buenas obras cada día se asemeja a poner aceite en nuestras lámparas. Pida a los niños que mencionen algunas formas de seguir a Jesucristo, tales como servir al prójimo, pagar los diezmos y orar. Explique que estas cosas las tienen que hacer individualmente, otras personas no pueden hacerlo por ellos. Entregue a cada niño un papel cortado en forma de gota de aceite grande. Pida a los niños (o a sus maestros) que escriban en sus papeles: “Para prepararme para la Segunda Venida, seguiré a Jesucristo siendo ”. Pida a los niños que completen la frase o hagan un dibujo de algo que ellos pueden hacer para prepararse para la Segunda Venida. Anime a los niños a que lleven los papeles a su casa y compartan con la familia de ellos lo que han aprendido.

Jesucristo vendrá nuevamente Captura de pantalla 2014-12-20 a las 9.12.01

– Muestre una lámina de la Segunda Venida (LOAE, No 66). Recuerde a los niños que Jesucristo vino primeramente a la tierra a Belén, siendo un bebé. Explique que por medio de las Escrituras aprendemos que vendrá nuevamente a la tierra.

Segunda Venida

– Haga dos grupos iguales de las siguientes referencias de las Escrituras, con cada referencia en un pedazo de papel diferente: Mateo 16:27; Mateo 24:30, 36, 42; Hechos 1:9–11; D. y C. 36:8; D. y C. 45:57–59; D. y C. 88:95–98. Coloque los papeles boca abajo sobre la pizarra. Pida a los niños que se turnen para elegir dos pedazos de papel. Dé vuelta a los papeles para ver si coinciden. Si no coinciden, vuelva a voltearlos. Si coinciden, déjelos volteados de manera que se vea el pasaje de las Escrituras y pida a los niños que busquen la referencia para descubrir lo que enseña en cuanto a la segunda venida de Cristo. Repita la actividad hasta que se hayan encontrado todos los pares.

– Muestre la lámina 2-71, La ascensión de Jesús, y cuente con sus propias palabras el relato que se encuentra en Lucas 24:50–53 y en Hechos 1:9–11. En su relato, incluya los siguientes puntos:

1. Jesús bendijo a los discípulos.
2. Jesús dejó a los discípulos y ascendió en una nube para reunirse con nuestro Padre Celestial.
3. Sus discípulos permanecieron de pie mirando el cielo hasta que Él desapareció.

Diga a los niños que mientras los discípulos estaban mirando el cielo donde Jesús había desaparecido, se aparecieron junto a ellos dos ángeles vestidos de blanco. Lea en voz alta en Hechos 1:11, comenzando con “¿Por qué estáis mirando?” para saber lo que los ángeles les dijeron. Explique que los ángeles les dijeron a los discípulos que Jesucristo volvería algún día a la tierra de la misma manera que se había ido. Diga a los niños que nos referimos a ese regreso como la Segunda Venida. Aclare que no sabemos exactamente cuándo vendrá. Sólo nuestro Padre Celestial sabe cuándo regresará Jesús a la tierra (véase Mateo 24:36). Pero sí sabemos que algún día volverá a la tierra a vivir.

– Explique que el décimo Artículo de Fe habla de la segunda venida de Jesucristo. Ayude a los niños a aprenderse de memoria la frase “Creemos … que Cristo reinará personalmente sobre la tierra”. Explique el significado de esta frase.

– Muestre a los niños una lámpara de aceite o una ilustración de la misma. Explique que Jesús nos enseñó la importancia de prepararnos para Su venida con la historia de diez vírgenes (jovencitas) y sus lámparas. Cuénteles la parábola de las diez vírgenes, tal como se encuentra en Mateo 25:1–13. Explique que las lámparas de aceite no dan luz a menos que tengan aceite para quemar. Recalque que cinco jovencitas no se prepararon, por lo que no pudieron asistir a la boda. Explique que el Salvador comparó la boda con Su segunda venida. Las jovencitas que se prepararon poniendo aceite en las lámparas se pueden comparar con nosotros cuando nos preparamos para estar con Jesucristo. Si no estamos preparados cuando venga, no podremos estar con Él. Pida a los niños que mencionen algunas de las formas en que podemos prepararnos para la venida de Jesús (si lo desea, puede darles algunas sugerencias, como las que se utilizaron para el juego). Ayúdeles a comprender que cuando escogemos lo correcto, nos estamos preparando para la venida del Salvador.

– Prepare un medallón de papel para cada niño y escriba “Me estoy preparando para la venida de Jesucristo” en la parte superior. Pídales que hagan un dibujo de sí mismos haciendo algo que les ayude a estar preparados para la venida de Jesucristo. Ponga los medallones con un alfiler en la ropa de los niños, o ayúdeles a pasar un trozo de estambre (hilo) por un agujero que haya hecho en el papel, para que puedan colgárselos alrededor del cuello.

– Aclare que el prepararnos para la segunda venida de Jesús no es algo que podemos hacer en un día. Durante toda nuestra vida debemos prepararnos siguiendo las enseñanzas de Jesús. Muéstreles el tablero para el juego: “Me preparo para la venida de Jesús”, y dígales que este juego les recordará algunas de las cosas que pueden hacer para prepararse para vivir con Jesús. Explíqueles que el juego describe algunas cosas buenas que podemos hacer para seguir a Jesús. Estas cosas los llevarán hacia la parte del tablero que dice: “Me preparo para la venida de Jesús”. Aclare que el juego también menciona algunas cosas malas que podríamos llegar a hacer. Estas cosas malas nos llevan hacia la parte del tablero que dice: “No me preparo para la venida de Jesús”. Entregue a cada uno de ellos un botón, piedrita o ficha. Luego explíqueles las siguientes reglas:

1. El propósito del juego es llegar desde la flecha que dice “Salida” hasta donde dice “Me preparo para la venida de Jesús”.

2. Toma turnos con tus compañeros.

3. Cuando te toque el turno, escoge un papel del recipiente y mueve la ficha tantos espacios como lo indique el papel. Luego dobla el papel otra vez y colócalo en el recipiente.

4. Al caer en un cuadro, tú o la maestra debe leer lo que dice el cuadro. Di algo que puedas hacer para seguir las enseñanzas de Jesús o explica por qué es importante hacer lo que dice el cuadro. Si caes en un cuadro que describe una cosa mala, explica lo que debes hacer en lugar de lo que dice el cuadro. Si necesitas ayuda, la maestra te dará algunas sugerencias.

5. La flecha en los cuadros indica en qué dirección debes ir cuando te toque el próximo turno.

Cuando un niño caiga en un cuadro que marque la dirección opuesta a “Me preparo para la venida de Jesús”, ayúdele a comprender que cuando hacemos cosas erróneas, no estamos siguiendo las enseñanzas de Jesucristo; pero si hacemos lo correcto, podemos cambiar de dirección.

Me preparo para la venida de Jesús

Me preparo para la venida de Jesús

– Haga una copia de las siguientes declaraciones para cada niño. Distribúyalas entre ellos junto con un lápiz para cada uno. Pídales que hagan coincidir el comienzo de la declaración con el final trazando una raya desde el principio de la frase que se encuentra en la primera columna hasta el final correcto que se encuentra en la segunda. Quizás sería conveniente que los niños busquen los pasajes de las Escrituras para las declaraciones que no conozcan.
word match

(haga clic para ampliar la imagen)

– Para que los niños sepan cuán bien están preparándose para la Segunda Venida, hágales las siguientes preguntas u otras parecidas a éstas. Haga una pausa después de cada pregunta y concédales el tiempo suficiente para que piensen cuán preparados se encuentran en ese aspecto. No pida a los niños que contesten en voz alta.
Si el Salvador llegara a mi casa, ¿desearía yo:

no utilizar algunas de las palabras que digo a menudo?

esconder algunos libros, videos y revistas?

cambiar el canal de televisión o apagarla?

apagar la música que estoy escuchando?

cambiarme de ropa y vestirme más decorosamente?

llevarlo a todos lados conmigo?

pedirle que esté conmigo cuando me encuentre con mis amigos?

leer las Escrituras con mayor frecuencia que ahora?

tratar a mi familia en forma diferente de lo que por lo general lo hago?

– Repasen y aprendan de memoria el Artículo de Fe Nº 10. Explique que los acontecimientos que se mencionan en ese Artículo de Fe son algo maravilloso que debemos esperar con gran deseo cuando Jesús venga nuevamente.

– Lleve periódicos o diarios a la clase y pida a los niños que busquen artículos que relaten desolaciones que estén ocurriendo en el mundo.

– Repase la parábola de las diez vírgenes de la lección 25 y analice lo que la parábola enseña acerca de lo que debemos hacer para prepararnos para la Segunda Venida.

– Analice la siguiente cita del presidente Ezra Taft Benson con el fin de que los niños comprendan una de las formas en que pueden prepararse para la Segunda Venida:

“En el Libro de Mormón encontramos un modelo para prepararnos para la Segunda Venida. Una gran parte del libro se centra en las pocas décadas antes de la venida de Cristo a América. Por medio de un estudio cuidadoso de ese período, podemos determinar por qué algunos fueron destruidos en los terribles juicios que precedieron Su venida y qué indujo a otros a pararse ante el templo, en la tierra de Abundancia, y meter sus manos en las heridas de las manos y los pies del Señor” (The Teachings of Ezra Taft Benson, págs. 58–59; véase “El libro de Mormón: La clave de nuestra religión”, Liahona, enero de 1987, pág. 4).

– Explique que el curso de estudio para el año entrante será el Libro de Mormón. Ésa será una maravillosa oportunidad para aprender qué debemos hacer a fin de estar espiritualmente preparados para la Segunda Venida del Señor.2222

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

3 comentarios

  1. bellas las clases,muchicimas gracias podemos adquirir mas conocimiento para expresarlo en palabras Que N.P.C. les Bendiga

  2. Estoy muy agradecida por esta pagina que me ayuda cada semana a preparar las lecciones para los niños de primaria. Las lecciones del tiempo para compartir son mas efectivas y animadas desde que visito esta pagina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.