– Divida a los niños en grupos y dé a cada grupo una lámina de un acontecimiento que se relacione con la Resurrección (por ejemplo, podría utilizar láminas de la Crucifixión, la sepultura de Cristo, la tumba vacía, María y el Señor resucitado, y Jesús mostrando Sus heridas a Sus discípulos). Dígales que no permitan que los otros grupos vean su lámina. Pida a cada grupo que dé unas cuantas pistas que ayuden a los otros niños a adivinar lo que está sucediendo en la lámina. Cuando adivinen correctamente, muestre la lámina a los otros grupos. Explique que debido a que Jesucristo resucitó, todos resucitaremos.
– Utilice láminas para contar brevemente el relato de la muerte de Jesús (véase Mateo 27:33–60; Marcos 15:22–46; Lucas 23:33–53; Juan 19:17–42). Pida a los niños que piensen cómo se deben haber sentido la familia y los amigos de Jesús cuando Él murió. Pida a varios niños (o adultos), con anticipación, que vengan a la Primaria preparados para compartir un relato de uno de los testigos de la resurrección de Cristo, tal como María Magdalena (véase Juan 20:11–18), Pedro y Juan (véase Juan 20:2–10), los discípulos (véase Juan 20:19–22; Lucas 24:33–53), Tomás (véase Juan 20:24–29), y los Nefitas (véase 3 Nefi 11:8–17). Entrégueles una etiqueta con el nombre del personaje sobre el cual van a compartir la historia.
– Utilice el librito para colorear de «Mandó a su Hijo» para contar el relato de pascua.
– Válgase de la ilustración que figura en la página 123 del manual de la guardería (vea las instrucciones que se encuentran en la página 121) para contar el relato de la Resurrección (véase Juan 19:41–42; 20:1, 11–18). Explique que cuando Jesucristo resucitó, Su cuerpo y Su espíritu volvieron a unirse, lo cual hizo posible que todos resuciten. Pida a los niños que digan lo siguiente: “Gracias a que Jesucristo resucitó, yo también resucitaré”.
– Escriba una lista de palabras en la pizarra que describan cómo se habrán sentido los discípulos el día en que Jesús murió (tales como pena, dolor, tristeza y desesperación). Pida a los niños que sugieran palabras que signifiquen lo opuesto de esas palabras (tales como felicidad, gozo, esperanza y fe ), y escríbalas en la pizarra. Explique que esos son los sentimientos que tuvieron los discípulos cuando Jesucristo resucitó. Analicen algunas de las bendiciones que proceden de saber que resucitaremos (véase Isaías 25:8; Alma 22:14).
– Escriba lo siguiente en la pizarra: “Agradezco que Jesús resucitó porque…”. Invite a un miembro del barrio, que tenga un ser querido que haya fallecido, a ir a la Primaria y compartir brevemente la razón por la que él o ella esté agradecido por la Resurrección. Pregunte a los niños si conocieron a alguien que haya muerto e invítelos a que cierren los ojos y piensen en esa persona. Invite a algunos de los niños a ponerse de pie y completar la frase que está en la pizarra, así como a compartir lo que la Resurrección significa para ellos.
– Canten juntos “¿Vivió Jesús una vez más?” (CN, pág. 45) o “Resucitó Jesús” (CN, pág. 44). Pida a un niño que explique lo que la canción enseña. Diga a los niños que gracias a que Jesucristo resucitó, todos nosotros también resucitaremos. Sostenga en alto las Escrituras y explique que sabemos que Cristo resucitó porque en las Escrituras podemos leer que así fue. Explique que aun cuando quizá no hayamos visto al Cristo resucitado, otros lo han visto, y ellos nos han dicho lo que saben.
– Pida a varios miembros adultos de su barrio que vayan al tiempo para compartir y que representen a uno de los siguientes testigos del Cristo resucitado: María Magdalena (véase Juan 20:1–18), Tomás (véase Juan 20:19–29), un hombre o una mujer nefita (véase 3 Nefi 11:1–17; 17), y José Smith (véase José Smith—Historia 1:11, 14–17; véase también D. y C. 76:22–24). Pida a los miembros del barrio que compartan el relato de las Escrituras y que den testimonio de la resurrección de Cristo.
– De antemano, y con la aprobación del obispo o del presidente de rama, invite a un miembro que haya sufrido la muerte de un ser querido para que exprese su testimonio acerca de lo que significa la resurrección para él o ella. Apile en el orden que se da a continuación las siguientes láminas de Las Bellas Artes del Evangelio, dejando la lámina 227 en la parte superior: 227 ( Jesús ora en Getsemaní), 228 (La entrega de Jesús), 230 (La Crucifixión), 231 (La sepultura de Jesús), 233 (María y el Señor resucitado), 234 ( Jesús muestra Sus heridas) y 316 ( Jesús enseña en el hemisferio occidental). Mientras la pianista toca, dé una piedrita a los niños para que la pasen de mano en mano. Dígales que simboliza la piedra que se colocó a la entrada de la tumba de Cristo. Cuando se detenga la música, pida al niño que se haya quedado con la piedrita que tome la lámina que haya quedado arriba y que cuente algo acerca de ella o que escoja a alguien para que le ayude. Haga lo mismo con cada lámina, haciendo una pausa después de la lámina 234 para leer al unísono Lucas 24:39. Ayude a los niños a entender que después de que Jesucristo hubo resucitado, los apóstoles pudieron palpar Sus manos, al igual que los niños palpan sus propias manos. Siga adelante con las demás láminas. Enseñe que, gracias a la expiación de Jesucristo, todas las personas que hayan vivido sobre la tierra resucitarán. Dé el tiempo a la persona invitada para que comparta su testimonio.
Relatos sobre la Resurrección
- “A la mañana vendrá la alegría” (abril de 2007, Liahona)
El presidente Thomas S. Monson comparte una historia de una joven que entendió que a pesar de que su madre murió ella volvería a estar con ella debido a la resurrección. - “¡Él vive!” (abril de 2007, Liahona)
Un niño tiene un testimonio de la resurrección, a pesar de que jamás ha visto al Salvador. Incluye ilustraciones que pueden imprimirse sobre la resurrección de Jesucristo. - “Él quebrantó las ataduras de la muerte” (abril de 2012, Liahona)
El élder Patrick Kearon, de los Setenta, comparte una historia acerca de cómo su joven hija aprendió que Cristo quebrantó las ataduras de la muerte. - “Ven y escucha la voz de un profeta: Él vive” (abril de 2006, Liahona)
El presidente Gordon B. Hinckley enseña acerca de la resurrección. - “La Semana Santa” (Liahona de abril de 2011)
Una descripción ilustrada de la semana antes de la crucifixión y resurrección de Cristo. - “Un regalo del Padre Celestial” (Liahona de marzo de 2013)
Isabelle aprende sobre el mayor don de Dios durante la época de Pascua. - “Él vive” (Liahona de abril de 2006)
El Presidente Gordon B. Hinckley (1910–2008) enseña que recordar la expiación del Salvador nos brinda paz. - “Al ver el gozo de la Pascua” (Liahona de abril de 2012)
Un relato para los niños de por qué la Pascua es un día festivo feliz. Incluye un mapa que muestra las actividades de Jesús durante la última semana de Su vida mortal. - “Relato de Pascua” (Liahona de abril de 2004)
Una historia con imágenes de la expiación y resurrección del Salvador.
Actividades sobre la Resurrección
- Página para colorear: “Jesucristo hizo posible que yo vuelva a vivir con mi Padre Celestial” (abril de 2009, Liahona)
- Página para colorear: “Mi fe en Jesucristo aumenta al saber que Él es mi Salvador y Redentor” (abril de 2007, Liahona)
- “Jesucristo es mi Salvador y Redentor” (abril de 2011, Liahona)
Incluye una página para colorear para unir puntos.
- “Los pasos de la Pascua” (Liahona de abril de 2012)
Sigue los pasos para averiguar dónde fue Jesús y lo que hizo la semana de Pascua. - “Jesucristo es mi Salvador” (Liahona de marzo de 2005)
Incluye un juego de Escritura para hacer coincidir. - “Jesucristo vive” (Liahona de marzo de 2013)
Enumera las figuras de la vida de Cristo para mostrar el orden en que ocurrieron. - “Jesucristo me enseña a hacer lo justo” (Liahona de abril de 2012)
Una actividad de concordancia que muestra los eventos que ocurrieron después de la resurrección del Salvador en Jerusalén y en la América. También incluye una cartulina para hacer un cono de Pascua y sostener flores o dulces. - “Imaginar la Pascua de Resurrección” (Liahona de marzo de 2013)
Utiliza esta actividad de cuenta regresiva para prepararte para la Pascua de Resurrección. - “Relato de Pascua” (Liahona de abril de 2004)
Utiliza las láminas para contar la historia de la Pascua.
Medios de comunicación sobre la Resurrección
- Música: “¿Vivió Jesús una vez más?” (Canciones para los niños, pág. 45)
- Música: “Resucitó Jesús” (Canciones para los niños, pág. 44)
- Video: Mensajes mormones “Él vive: Testimonios sobre Jesucristo”
- Video: Mensajes mormones “En Su sagrado nombre—Declaración sobre la Pascua de Resurrección”
- Video: Relatos el Nuevo Testamento, “Capítulo 54: Jesús resucita”
- Video: Relatos del Nuevo Testamento, “Capítulo 51: Jesús padece en el jardín de Getsemaní”
- Video: Relatos del Nuevo Testamento, “Capítulo 53: La crucifixión de Jesús”
- Video: Historias del Libro de Mormón, “Capítulo 42: Las señales de la crucifixión de Cristo”
- Video: Historias del Libro de Mormón, “Capítulo 43: Jesucristo se aparece a los nefitas”
quise suscrbirme pero nunca me llego el mil tambien quise descargar el librito para los nños de laprimaria y no lo encontre en ningun lado me gustan mucho sus ideas pero no puedo acceder a las cosas para complementarles
Como obtengo la clave para descargar el planificador de la SOCIEDAD DE SOCORRO