Jesucristo es el Hijo de Dios

Jesucristo es el Hijo de Dios

– Coloque tres láminas sobre la pizarra:

El Bautismo de Jesus
Juan bautiza a Jesús
Cristo aparece a los nefitas
Cristo aparece a los nefitas
La primera vision
La primera visión

Divida a los niños en tres grupos y dé a cada uno de los grupos uno de los siguientes pasajes de las Escrituras: Mateo 3:16–17; 3 Nefi 11:6–8; José Smith—Historia 1:17. Pídales que analicen su pasaje de las Escrituras en el grupo y que luego den un informe a los demás niños sobre (1) el acontecimiento, (2) lo que nuestro Padre Celestial dijo y (3) cómo se hubieran sentido si hubieran estado presentes. Invite a un niño a leer Juan 5:39. Explique que obtenemos un testimonio de que Jesucristo es el Hijo de Dios cuando leemos las Escrituras y oramos.

– Enseñe la canción “Éste es mi hijo amado” (Liahona, dic. de 1997, Amigos, pág. 4) Pueden utilizar esta idea para enseñar en cuanto a Jesucristo como Hijo de Dios.

Música y letra de “Éste es mi hijo amado” (Liahona, dic. de 1997, Amigos, pág. 4)

Descendió Jesús al agua 
cuando Su obra comenzó. 
Dios el Padre habló del cielo: 
«Éste es mi hjo amado; escúchalo». 
Los nefitas lo miraron 
desde el cielo descender, 
y la voz del Padre oyeron: 
«Éste es mi hijo amado; escúchalo». 
Vió José a dos personajes 
que brillaban más que el sol, 
y a Jesús, Dios presentaba: 
Éste es mi hijo amado; escúchalo». 
Al leer las escrituras— 
la palabra del Señor— 
A mi corazón Dios dice: 
«Este es mi hijo amado, escúchalo»

Quizá desee enseñar esta canción durante varias semanas sucesivas, concentrándose en el relato que contiene cada estrofa.

– Divida a los niños en tres grupos. Asigne a cada grupo uno de los tres primeros pasajes de las Escrituras que aparecen en la esquina inferior derecha de la canción: Mateo 3:16–17; 3 Nefi 11:6–8; José Smith—Historia 1:17. Pida a los niños que escuchen con atención para descubrir lo que estos versículos tienen en común. En estos pasajes, el Padre Celestial presenta a Su Hijo y testifica de Él. Canten la última línea de la canción: “Éste es mi hijo amado; escúchalo”. Pida a los niños que canten esta línea varias veces con usted.

El Bautismo de Jesus

Pregúnteles qué se relata en el primer pasaje de las Escrituras que leyeron (El bautismo de Jesús). Muestre la lámina de Juan el Bautista bautiza a Jesús mientras canta la primera estrofa. Pida a los niños que se unan a usted cuando llegue a la última línea. Repita el proceso, pidiendo a los niños que canten todas las palabras.

Jesucristo es el Hijo de Dios

 

Pregúnteles qué se relata en el segundo pasaje de las Escrituras (Jesús se aparece a los Nefitas). Muestre la lámina de Cristo se aparece a los Nefitas mientras canta la segunda estrofa. Una vez más, haga que los niños se unan a usted cuando llegue a la última línea.

La primera visión

 

Pregúnteles qué se relata en el tercer pasaje (el Padre Celestial y Jesús se aparecen a José Smith). Muestre la lámina de la Primera Visión mientras canta la tercera estrofa. Una vez más, pida a los niños que se unan a usted al llegar a la última línea. Explíqueles que en esta ocasión, el Padre Celestial se manifestó con algo más que una voz procedente del cielo. ¡Se apareció en persona! Pida a todos los niños que busquen D. y C. 18:34–36 y que escuchen y contesten la pregunta: “¿Quién más puede escuchar la voz de nuestro Padre Celestial?” Canten la última estrofa para hallar la respuesta.

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

Lo que sí encontrarás, serán muchas otras ideas para magnificar tu llamamiento!

jesucristo-creo-la-tierra-bajo-la-direccion-de-nuestro-padre-celestial_ConexionSUD

Jesucristo creó la tierra bajo la dirección de nuestro Padre Celestial

Ideas y ayudas visuales para enseñar el Tiempo para Compartir de Jesucristo creó la tierra bajo la dirección de nuestro Padre Celestial

2 comentarios

  1. Lourdes Nocheuena

    MIL GRACIAS POR ESTA LECCIÓN DE CADA SEMANA PARA LOS NIÑOS, NUTRE, FORTALECE, NOS MOTIVA PARA QUE LA PREPARACIÓN SEA DE CALIDAD Y LOS CHICOS PUEDAN DISFRUTAR INCLUSO NOSOTROS GOZAR DE VER COMO ELLOS PARTICIPAN, SONRIEN… Y NO SEA UNA ENSEÑANZA A LA LIGERA.
    NOSOTROS DE MANERA PERSONAL DEBEMOS PREPARAR CON LA AYUDA DEL PROGRAMA DEL TIEMPO PARA COMPARTIR Y CON ESTOS CONSEJOS ES EXCELENTE SI LO APROVECHAMOS Y TRABAJAMOS COMO DIOS MANDA, GRACIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.