Salvador por Isaias

“Has hecho maravillas”

Objetivo: Animar a los miembros de la clase a venir al Salvador al reconocer algunas de las maravillas que Él ha hecho.


 

Comiencen la clase viendo el video con subtítulos El Mesías, del compositor alemán Handel, la parte titulada “Porque un niño nos es nacido”, tomada de Isaías 9:6.

 

Parte del lenguaje simbólico más bello y profundo de Isaías se refiere al Salvador, que es el foco principal de esta lección. Pegue en la pizarra “Y se llamará su nombre Admirable” (Isaías 9:6). Al analizar las siguientes profecías sobre el Salvador, vaya pegando en la pizarra cada uno de los carteles con las escrituras y algunos dibujos correspondientes. También se podría recortar imágenes con la misma forma e ir armando una especie de panal de abeja. Puede también entregar estas escrituras a diferentes alumnos para que las busquen con anticipación y las lean en el momento indicado.

Salvador por Isaias

 

1. El Salvador abre la puerta a la presencia del Padre Celestial.

Analicen Isaías 22:22.

En Isaías 22:22, dice que el Mesías tiene “la llave de la casa de David”, lo cual es una expresión simbólica para decir que el Salvador tiene poder para admitir o excluir a cualquiera de la presencia de nuestro Padre Celestial.

• ¿Qué hizo el Salvador para abrirnos esa puerta? ¿Qué debemos hacer nosotros a fin de entrar?

2. El Salvador se preocupa por los que están en la prisión de los espíritus.

Analicen Isaías 24:21–22.

• ¿A qué prisión se refiere en el versículo 22? (A la prisión de los espíritus, el lugar adonde van los espíritus de algunos muertos a esperar la Resurrección.) ¿Por qué están en la prisión de los espíritus los espíritus de algunas personas que han muerto? Señale que no sólo los inicuos y los rebeldes van a la prisión espiritual cuando mueren, sino también todos los que mueren en sus pecados sin el conocimiento del Evangelio (véase D. y C. 138:32) Recuerde a los alumnos que mientras el presidente Joseph F. Smith estaba meditando sobre pasajes de 1 Pedro, el Señor le reveló la forma en que las personas que estén en la prisión espiritual tendrán la oportunidad de recibir las bendiciones del Evangelio. El Presidente Joseph F. Smith se preguntó ¿Cómo fue posible que el Señor predicara el Evangelio a todas las personas de la prisión espiritual en sólo tres días?

Pida a un alumno que lea Doctrina y Convenios 138:29–32 en voz alta, y a la clase que busque la respuesta que el presidente Smith recibió a medida que meditaba.

Diga a los alumnos que utilicen lo que aprendieron en los versículos 29–32 para expresar una verdad sobre la forma en que se enseñó el Evangelio en el mundo de los espíritus. Deben descubrir algo similar a la siguiente verdad: Bajo la dirección de Jesucristo, mensajeros justos enseñan el Evangelio a los que están en la prisión espiritual. Si lo desea, invite a los alumnos a marcar las frases del versículo 30 que enseñan esa verdad.

• ¿Cómo demostró eso el amor y la misericordia del Salvador?

3. El Salvador es una fortaleza y un refugio.

Analicen Isaías 25:4; 32:2.

• Isaías escribió que el Salvador nos fortalece en el turbión (la tormenta), en la sequedad y en el calor de nuestra vida. ¿Qué nos enseñan las imágenes siguientes sobre la forma en que Él nos ayuda cuando enfrentamos esas dificultades?

a. Es un refugio del turbión (Isaías 25:4).
b. Es sombra en medio del calor (Isaías 25:4).
c. Es escondedero contra el viento (Isaías 32:2).
d. Es como un arroyo de agua en suelo seco (Isaías 32:2).
e. Es como la sombra de un gran peñasco en tierra calurosa (Isaías 32:2).

• ¿En que forma el Señor los ayudó cuando enfrentaron dificultades?

4. El Salvador preparará un banquete y destruirá el velo.

Analicen Isaías 25:6–9.

• Una de las interpretaciones de los versículos 6–7 es que el monte es símbolo del templo. ¿Cuál es el banquete que se menciona en el versículo 6? (El banquete de las palabras y las enseñanzas de Cristo.) ¿En qué se puede comparar la asistencia al templo con un banquete?

• Un velo es una cubierta muy delgada. En lenguaje simbólico, muchas veces representa la incredulidad que impide a la gente venir sinceramente a Cristo (Moisés 7:26). ¿Cómo será destruido el velo que cubre la tierra? (Véase Isaías 25:7–9.)

 

5. El Salvador enjuga nuestras lágrimas.

Analicen Isaías 25:8.

• ¿Qué hacemos cuando vemos llorar a un ser querido? ¿Cómo “enjugará… el Señor toda lágrima” nuestra? (Diga a los miembros de la clase que piensen en la forma en que los padres enjugan las lágrimas de sus niños pequeños, y en la naturaleza íntima de esa acción; es un gesto tierno que se pone de manifiesto solamente entre las personas que se aman y se confían por completo la una a la otra.)

• ¿Qué condiciones causantes de lágrimas se mencionan en Apocalipsis 21:4? ¿En qué forma enjugará el Salvador las lágrimas provocadas por esas condiciones?

 

6. El Salvador traerá la Resurrección.

Analicen Isaías 26:19.

• Isaías profetizó que cuando el Mesías viniera, iba a morir y a resucitar (Isaías 25:8). ¿Quién más iba a resucitar? (Véase Isaías 26:19. Todos los hijos de Dios que hayan vivido en la tierra resucitarán.) ¿Qué se indica en Isaías 26:19 con respecto a lo que sentiremos al ser resucitados? (Véase también D. y C. 138:12–16, 50.)

El profeta José Smith dijo lo siguiente: “…cuando se oiga la voz que ordene a los muertos que se levanten… ¿cuál sería el primer gozo de mi corazón? Ver a mi padre, mi madre, mi hermano, mi hermana; y si se hallan a mi lado, yo los tomaré en mis brazos y ellos a mí” (Enseñanzas del Profeta José Smith, pág. 359).

 

7. El Salvador es para nosotros un cimiento estable.

Analicen Isaías 28:16.

Lleve a clase un bloque de cemento o una piedra algo grande, o un dibujo que los represente. Muestre a los alumnos esos objetos y pídales que piensen en las maneras en que esas cosas se podrían utilizar para enseñar acerca de Jesucristo. Invite a algunos alumnos a compartir sus ideas. Lean Isaías 28:16.

• ¿Por qué debemos hacer de Cristo nuestra piedra de fundamento?

• ¿Por qué es Él un “cimiento estable”?

Si lo desean, los alumnos podrán correlacionar Isaías 28:16 con Mateo 7:24–27 y Helamán 5:12.

 

8. El Salvador restaurará el Evangelio en la tierra.

Analicen Isaías 29:4, Isaías 29:10, Isaías 29:11.

La gráfica que se da a continuación compara los sucesos que Isaías profetizó que tendrían lugar cuando el Libro de Mormón saliera a luz, con el cumplimiento de cada suceso. Cambie el orden de las referencias de las Escrituras de la segunda columna y, en forma individual o en grupos, pida a los alumnos que estudien los pasajes de las Escrituras de las dos listas y hagan coincidir la profecía con el cumplimiento correspondiente.

La gráfica que se da a continuación compara los sucesos que Isaías profetizó que tendrían lugar cuando el Libro de Mormón saliera a luz, con el cumplimiento de cada suceso.

Algunas de las preguntas siguientes podrían facilitar el análisis de la profecía de Isaías:

• ¿Por qué sería de ayuda a la gente de la actualidad saber que los profetas de la antigüedad sabían de la salida a luz del Libro de Mormón y profetizaban sobre ello?

• ¿Por qué, esas profecías de la Biblia, podrían preparar a la gente para recibir el Libro de Mormón?

 

9. El Salvador conoce nuestras pruebas y nos dirige por el camino.

Analicen Isaías 30:19–21.

Lea Isaías 30:18 con la clase y adviertan lo que el Señor hace mientras nosotros seguimos adelante confiando sólo en nuestra propia fortaleza (y fallamos). Pregunte a los alumnos:

• ¿Qué significa confiar en Él?
• ¿Por qué son bendecidos los que lo hacen?

Pida a los alumnos que lean Isaías 30:19–21 y se fijen en las bendiciones que el Señor promete dar a quienes lo esperen o confíen en Él.

 

Conclusión

Exprese su testimonio del Salvador y la gratitud que sienta por todas las cosas maravillosas que Él ha hecho por nosotros. Diga a los miembros de la clase que se fijen en la lista de la pizarra y que expresen lo que sientan al pensar en esas cosas. Hablen de lo que nosotros podemos hacer a cambio de lo que recibimos (véase Isaías 35:3–4, donde hay algunas ideas). Si lo desea, pida a la clase que cante “Asombro me da” (Himnos,Nº 118).

Imágenes para imprimir:

Jesucristo por Isaias -  Antiguo Testamento  - ConexionSUD Jesucristo por Isaias -  Antiguo Testamento  - ConexionSUD Jesucristo por Isaias -  Antiguo Testamento  - ConexionSUD

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

Lo que sí encontrarás, serán muchas otras ideas para magnificar tu llamamiento!

Jesucristo es mi Salvador y Redentor.

– Coloque láminas de la Última Cena, de Cristo en Getsemaní, de la Crucifixión y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.