Esta es una lección que preparé para las hermanas de la Sociedad de Socorro de mi barrio para el primer domingo, pero puede ser utilizada como una charla sobre Historia Familiar, una Noche de Hogar o adaptarse para lecciones de cualquier organización.
Las imágenes y videos los junté en una presentación de Power Point, para no tener que imprimir y podes pasarlo en la televisión grande para que todas las hermanas puedan verlo.
Hacer una cadena de papel. Algunos eslabones en un color, otros en otro, y uno en el medio de un tercer color. Muestre la cadena de papel y explique que cada eslabón representa una generación de la línea familiar. Cuando hablamos de nuestros antepasados, nos referimos a aquellos que vivieron en épocas pasadas y, a los de las generaciones futuras, los llamamos nuestra posteridad.
• ¿A quién representa el eslabón que está en el medio?
Explique que el eslabón de en medio representa a alguien que vive actualmente en la tierra y que ayuda a unir las generaciones del pasado con las del futuro por medio de las obras de historia familiar y del templo.

Despegue un eslabón de modo que la cadena quede separada.
• ¿Qué sucede si no se llevan a cabo las ordenanzas del templo por aquellos a quienes estos eslabones representan? Diga a las hermanas que hoy aprenderán cómo pueden ayudar a unir las generaciones.


Presentar el cuadernillo Mi Familia: Historias que nos unen.

Ver el video: Ver jugar a mi nieto
• ¿Qué aprendieron del élder Callister en cuanto a recopilar historias sobre sus antepasados?
R: Las historias pueden hacer que nuestros antepasados nos parezcan más reales. Nuestros hijos pueden aprender de los ejemplos y las experiencias de nuestros antepasados.
• ¿Cómo puede ayudarles con su historia familiar el cuadernillo Mi familia: Historias que nos unen?
R: El cuadernillo ofrece una manera sencilla de comenzar a recopilar historias de la familia. Las historias se pueden agregar a FamilySearch y la información que en ellas se proporcione puede servir para efectuar ordenanzas del templo.
Reparta ejemplares del cuadernillo Mi familia: Historias que nos unen entre las personas que deseen uno
Mencione nuevamente la cadena de papel con el eslabón que representa a cada una de las alumnas. Haga hincapié en que cada hermana tiene la responsabilidad de llenar los espacios en blanco que tenga tanto en su cuadro genealógico como en sus cuadernillos.
El Señor expuso claramente al profeta José Smith la importancia de que cada persona realice investigación genealógica, prepare registros y se encargue de que se lleve a cabo la obra del templo por sus propios antepasados. Dijo que el bautismo por los muertos era una ordenanza indispensable para todos los hijos de nuestro Padre: “Pues sin ellos nosotros no podemos perfeccionarnos, ni ellos pueden perfeccionarse sin nosotros” (D. y C. 128:18)

Muestre el cartel con el pasaje de Doctrina y Convenios 128:18 y analicen el significado de dicho pasaje. Demuestre que el eslabón roto se puede unir a los demás y, para ello, proceda a pegarlo con grapas, cinta adhesiva, pegamento o “clips” para papel.
En seguida, explique que el sellamiento en el templo une inseparablemente a padres e hijos para siempre por medio del poder del sacerdocio. Esa ordenanza del sellamiento se efectúa solamente en los templos, dado que es una ordenanza sumamente sagrada.
Pida a las hermanas que lean los tres párrafos del discurso del élder Richard G. Scott “El gozo de redimir a los muertos,” comenzando con la frase “Toda obra que hagas en el templo”. Invítelos a buscar razones acerca de la importancia de la obra de historia familiar y a compartirlas.

El presidente Howard W. Hunter enseñó:
“Debemos llevar a cabo la obra de las ordenanzas del sacerdocio en el templo que son necesarias para nuestra propia exaltación; después, debemos hacer esa misma obra necesaria para otras personas que no tuvieron la oportunidad de aceptar el Evangelio en vida. El efectuar la obra en favor de otras personas se logra en dos pasos: Primero, mediante la investigación de historia familiar con el fin de buscar a nuestros antepasados; y, segundo, al efectuar las ordenanzas del templo para brindarles las mismas oportunidades que se les brindan a las personas que viven.
“No obstante, hay muchos miembros de la Iglesia que tienen acceso limitado a los templos; ellos hacen su mejor esfuerzo. Hacen investigación de historia familiar y otras personas efectúan la obra de las ordenanzas en el templo. Y, viceversa, hay miembros que llevan la obra a cabo en el templo, pero no investigan la historia familiar de su propio árbol genealógico. Éstos últimos, a pesar de que efectúan un servicio divino al prestar ayuda a los demás, se privan de la bendición de buscar a sus propios parientes fallecidos, tal como lo han mandado divinamente los profetas de los últimos días…
“He llegado a darme cuenta de que los que participan en la investigación de historia familiar y después llevan a cabo la obra de las ordenanzas en el templo en beneficio de las personas cuyos nombres han encontrado, recibirán el gozo adicional de recibir ambas partes de la bendición”6.
El Padre Celestial desea que cada uno de nosotros reciba ambas partes de la bendición de esta obra vicaria tan vital. Él ha guiado a otras personas para demostrarnos cómo ser merecedores de ellas, y ahora está en ti y en mí reclamar esas bendiciones.
Toda obra que hagas en el templo es tiempo bien utilizado, pero recibir las ordenanzas en forma vicaria por alguno de tus antepasados hará el tiempo que pases en el templo más sagrado e incluso se recibirán bendiciones aún más grandiosas. La Primera Presidencia ha declarado: “Nuestra obligación más preponderante es buscar y localizar a nuestros propios antepasados”7.
¿Deseas una forma segura de eliminar la influencia del adversario en tu vida? Dedícate a la búsqueda de tus antepasados, prepara sus nombres para las sagradas ordenanzas vicarias del templo y después ve como representante para recibir por ellos las ordenanzas del bautismo y del don del Espíritu Santo. A medida que crezcas, podrás también ser partícipe de recibir las demás ordenanzas. No puedo pensar en una protección mayor contra la influencia del adversario en tu vida.
Pídales que lean los dos últimos párrafos del discurso y analicen qué podrían “dejar de lado” para realizar la investigación de sus antepasados.

La obra de historia familiar se dificulta más a medida que se busca información de generaciones más alejadas de la propia. Pida a las hermanas que levanten la mano si alguna vez han tocado un instrumento musical. Pregunte qué instrumento hay tocado. Luego pregunte cuántos de ellos enfrentaron una época en la que se convirtió en un problema seguir practicando el instrumento.
Invite a dos o tres hermanas a que describan lo que hicieron para superar los momentos difíciles para poder tocar su instrumento y cuáles fueron los beneficios de la persistencia. Sugiera a las hermanas que del mismo modo que el aprender a tocar un instrumento musical es una habilidad, ellas están desarrollando una habilidad a medida que aprenden a hacer la obra de historia familiar.
• ¿En qué momento creen que podría llegar a ser difícil continuar con su investigación de la historia familiar? (Cuando se llega al final de una línea de antepasados; cuando se tiene información incompleta o contradictoria; cuando se tienen otras ocupaciones que absorben mucho tiempo; cuando se ha buscado en varios registros sin encontrar la información que se necesita).
Pida a las hermanas leer en voz alta el consejo del presidente Henry B. Eyring, de la Primera Presidencia, bajo el encabezamiento “Persistid a pesar de los desafíos”


• ¿A quién nos pide el presidente Eyring que recordemos cuando la obra se torna más difícil?
• ¿Qué creen que significa la última frase de la declaración: “Ustedes tendrán más que su fortaleza natural si deciden seguir trabajando para buscarlos”?

Pida a las hermanas que abran sus libros canónicos en 1 Tesalonicenses 1:3. Invítelas a leer este pasaje en silencio y buscar palabras, frases e ideas que puedan aplicarse a la historia familiar, sobre todo cuando se torna difícil o desafiante. Después de que las hermanas hayan leído y reflexionado sobre este versículo, anímelas a compartir sus ideas sobre la forma en que ciertas palabras o frases del mismo pueden aplicarse a la obra de historia familiar. No es necesario que las hermanas den todas las siguientes respuestas, pero algunas de ellas podrían incluir:
• “sin cesar”. La historia familiar es una actividad en la que podemos participar a lo largo de nuestras vidas. No debemos dejar de trabajar cuando nos encontramos con dificultades.
• “la obra de vuestra fe”. La historia familiar exige esfuerzo y trabajo de nuestra parte. Se necesita fe para participar y continuar con la obra de investigación de historia familiar y enviar nombres para las ordenanzas del templo. Nuestra fe puede aumentar a medida que continuamos participando en la obra del Señor.
• “del trabajo de amor”. La obra de historia familiar demuestra nuestro amor por el Señor, por nuestros familiares que viven y por nuestros antepasados. La expiación del Señor fue una obra de amor. El amor que demostramos al hacer la obra de historia familiar se puede sentir en ambos lados del velo, en la vida mortal y en el mundo de los espíritus.
• “Perseverancia”. Se requiere perseverancia para continuar cuando el trabajo se torna difícil. A veces podría tomar mucho tiempo localizar registros de un antepasado lejano.
• “Perseverancia en la esperanza de nuestro Señor Jesucristo”. Esperamos que nuestros esfuerzos diligentes en la historia familiar sean recompensados con el éxito. Nuestra esperanza está relacionada con nuestra fe en la obra del Señor del otro lado del velo. El hecho de no saber si la obra es aceptada o no por nuestros antepasados requiere paciencia y esperanza de nuestra parte.
• “Delante del Dios y Padre nuestro”. Nuestra obra de historia familiar complace a Jesucristo y a nuestro Padre Celestial. Ellos saben del empeño que ponemos en la historia familiar y lo aprecian.
Hola soy la hermana Mónica, me encantan todas las actividades que proponen, son muy espirituales y muy acordes con las doctrinas y principios del evangelio que se enseñan. Mis agradecimientos por compartirlas.
Hola hermanita..saludos desde distrito Metan. .Salta….qué lindo todo lo que comparte….diga adelante….todo es buen recibido y utilizado…abrazos