Objetivo: Ayudar a los miembros de la clase a desarrollar mayor fe en Jesucristo a través del estudio de la vida de Elisabet, Zacarías, Juan el Bautista, María y José.
Haga las siguientes preguntas a los miembros de la clase:
• Si pudieran conocer a uno de los personajes del Nuevo Testamento, con la excepción de Jesús, ¿a quién escogerían? ¿Por qué?
Después que varios miembros de la clase hayan contestado las preguntas, explíqueles que a menudo sentimos que nos identificamos con las personas rectas porque éstas siguen al Salvador y testifican de Él. Al llegar a conocerlas mejor, también conocemos mejor a Jesucristo. En esta lección se habla de varias personas cuyo ejemplo recto puede servirnos para acercarnos más a Él.
1. Nace Juan el Bautista, hijo de Elisabet y Zacarías.
• ¿Cómo se describe a Elisabet y a Zacarías en las Escrituras? (Véase Lucas 1:6–9.)
Lea a la clase las siguientes declaraciones del élder Bruce R. McConkie:
“A pesar de que en el meridiano de los tiempos muchos de los judíos se encontraban en un estado calamitoso de terrible apostasía, esa obscuridad de la mente y del espíritu no era universal. Elisabet y Zacarías eran santos justos; ambos eran descendientes directos de Aarón, y Zacarías poseía el oficio de sacerdote en el Sacerdocio Aarónico” (Doctrinal New Testament Commentary, tomo I, pág. 78).
• ¿Qué bendición pidieron Elisabet y Zacarías en oración? (Véase Lucas 1:13.) ¿Cómo se contestó finalmente esa oración? (Véase Lucas 1:11–13, 24–25. Haga notar que Zacarías y Elisabet probablemente habían orado por muchos años pidiendo la bendición de un hijo; no obstante, nuestro Padre Celestial no se los otorgó hasta el momento oportuno para lograr Sus propósitos.)
• ¿Oye Dios todas las oraciones?
• ¿Contesta Él todas las oraciones?
• ¿Qué debemos hacer si no recibimos una respuesta inmediata? ¿Cómo podemos permanecer fieles y evitar el desánimo cuando no se contestan inmediatamente nuestras oraciones sinceras en la forma que quisiéramos?
Lea la siguiente declaración del obispo H. Burke Peterson, cuando era miembro del Obispado Presidente:
“…nuestro Padre Celestial escucha cada oración de Sus hijos… no importa el error que hayamos cometido, Él nos escucha…
“…Algunas [respuestas a nuestras oraciones] las recibimos de inmediato; otras tardan más, y es entonces cuando nos desalentamos…
“Hay otras oportunidades en las que tal vez ustedes se pregunten si alguna vez Él contestará sus oraciones. Hace veintidós años nació nuestra cuarta hija, y después del nacimiento el médico le dijo a mi esposa que no debía tener más hijos. Conversamos sobre esto y ella me dijo: ‘Siento que todavía hay otra criatura para nosotros’ y, por supuesto, decidimos que tendríamos otro hijo.
“Así pasó un año y el bebé no llegó; pasó otro y nada; hasta que finalmente, una de las niñas me dijo: ‘¿Están seguros de que tienen que tener otro bebé?’ Mi esposa había dicho que ella sabía que tendríamos otro, así que fuimos todos y le preguntamos: ‘¿Estás segura de que vamos a tener otro bebé?’, y ella nos contestó: ‘Sí, pero no hemos orado durante el tiempo ni tampoco con la intensidad suficientes’. Entonces oramos por otro año y el bebé seguía sin aparecer. Nuevamente volvimos a preguntarle: ‘¿Estás segura de lo que dices?’. ‘Sí’, nos contestó. Seguimos entonces orando un año tras otro, ¡hasta que pasaron ocho años! Hasta que un día, cuando nos encontrábamos sentados a la mesa, mi esposa dijo: ‘¿Adivinen qué? ¡Vamos a tener un bebé!’ Como pueden ver, las oraciones a veces se contestan rápidamente, pero en otras oportunidades se debe orar durante mucho tiempo antes de poder lograr lo que se desea…
“Qué el Señor los bendiga para que perseveren en los propósitos justos” (véase “Ora, escucha y medita”, Liahona, diciembre de 1981, págs. 11, 14).
• ¿Qué profetizó Gabriel acerca de la misión de Juan? (Véase Lucas 1:14–17. Muestre la lámina de Juan predicando en el desierto y haga un resumen en la pizarra de las profecías de Gabriel. Analice el significado de dichas profecías, cómo las cumplió Juan, y cómo podemos seguir el ejemplo de él en esas cosas.)
- Juan haría que muchas personas “…se [convirtieran] al Señor su Dios” (Lucas 1:16).
- Haría “…volver los corazones de los padres a los hijos” (Lucas 1:17).
- Haría volver los corazones “…de los rebeldes a la prudencia de los justos” (Lucas 1:17).
- Prepararía “…al Señor un pueblo bien dispuesto” (Lucas 1:17).
Comparta la siguiente declaración del élder Bruce R. McConkie, y pida a los alumnos que presten atención a las razones por las cuales el Señor describió a Juan de la forma en que lo hizo.
“Pocos profetas se comparan con Juan el Bautista. Entre otras cosas, su ministerio fue profetizado por Lehi (1 Nefi 10:7–10), Nefi (1 Nefi 11:27; 2 Nefi 31:4–18) e Isaías (Isaías 40:3); Gabriel descendió de las cortes celestiales para anunciar el nacimiento de Juan que habría de verificarse (Lucas 1:5–44); fue el último administrador legítimo que poseyó las llaves y la autoridad bajo la dispensación mosaica (D. y C. 84:26–28); su misión fue la de preparar el camino, bautizar y proclamar la divinidad de Cristo como Hijo de Dios (Juan 1); y en tiempos modernos, el 15 de mayo de 1829, regresó a la tierra como ser resucitado para conferir el Sacerdocio Aarónico a José Smith y Oliver Cowdery. ([José Smith—Historia 1:66–75]; D. y C. 13)” (Mormon Doctrine, pág. 393).
• ¿Qué le sucedió a Zacarías cuando puso en tela de juicio las palabras del ángel? (Véase Lucas 1:18–20.) ¿De qué manera mostraron los hechos de Zacarías después del nacimiento de Juan que tuvo una fe renovada? (Véase Lucas 1:59–63. Él y Elisabet le pusieron a su hijo el hombre de Juan, obedeciendo así el mandamiento de Dios en lugar de seguir las tradiciones locales.)
• Cuando Zacarías profetizó de la misión de su hijo, también habló de la redención, de la salvación, de la remisión de los pecados, de la entrañable misericordia y de la luz (Lucas 1:68–79). ¿A quién se refería cuando habló de estas cosas? (A Jesucristo.) Pida a un miembro de la clase que lea Juan 1:6–9. Testifique que debemos concentrar nuestro servicio en ayudar a otros a venir a Cristo, así como lo hizo Juan el Bautista.
• Después del nacimiento de Juan, él “…crecía, y se fortalecía en espíritu” (Lucas 1:80). ¿Por qué piensan que Juan debía fortalecerse en espíritu para poder cumplir su misión? ¿Qué podemos hacer nosotros para fortalecernos en espíritu?
2. María y José se enteran de que María será la madre del Hijo de Dios.
Un ángel anuncia el nacimiento de Cristo a María
Escriba en la pizarra las siguientes frases sin indicar las referencias de las Escrituras:
- Ayunó durante cuarenta días (Éxodo 34:28)
- Sanó a los enfermos (2 Reyes 5:10–14)
- Multiplicó los alimentos (1 Reyes 17:10–16)
- Caminó sobre el agua (Mateo 14:25–29)
- Resucitó a los muertos (3 Nefi 19:4)
- Fue torturado hasta la muerte por defender la verdad (Mosíah 17:13, 20)
Pregunte a sus alumnos cuáles de los milagros y de las experiencias que ha anotado en la pizarra fueron exclusividad del Salvador. Ayúdeles a responder a cada una de las preguntas y, para ello, muéstreles una lámina de un profeta en el acto de efectuar el milagro correspondiente o de tener tal experiencia, o léales las respectivas referencias de las Escrituras que arriba se mencionan.
Pregunte: Si otras personas también realizaron esos milagros, ¿en qué se diferenciaba Jesús? Lean Mosíah 3:7 y Alma 34:8–10 y destaque lo que hizo el Salvador y que nadie más habría podido hacer. Lean Mateo 1:18–23 y Lucas 1:32, 35 y fíjense en lo que le proporcionó la capacidad para llevar a cabo la Expiación. A fin de que visualicen este principio, dibuje en la pizarra el diagrama que figura a continuación. Ayúdeles para que entiendan que Jesús era literalmente el Hijo de Dios y que Su capacidad para efectuar la Expiación y llevar a cabo la Resurrección son pruebas de Su naturaleza divina. (Véase “Puntos a Considerar” en La vida y enseñanzas de Cristo y sus Apóstoles, págs. 23–25.)
Hablando de Jesucristo, el élder Bruce R. McConkie enseñó:
“Dios era su Padre, y de ese Personaje inmortal… heredó el poder de la inmortalidad, que es el poder de vivir para siempre; o, habiendo escogido morir, es el poder de levantarse de nuevo en inmortalidad, para vivir de allí en adelante sin volver a ver corrupción…
“…María era su madre, y de esa mujer mortal… heredó el poder de la mortalidad, o sea, el poder de morir…
“Fue debido a esta… mezcla de lo divino y lo mortal en una persona que nuestro Señor pudo labrar la infinita y eterna Expiación. Siendo que Dios era su Padre y María su madre, tenía el poder de vivir o de morir, según lo que él eligiera, y habiendo puesto su vida, tenía el poder de volverla a tomar, y entonces, de una manera incomprensible para nosotros, pasar los efectos de esa resurrección a todos los hombres para que se levanten del sepulcro” (The Promised Messiah, 1978, págs. 470–471).
• ¿Qué aprendemos acerca de María basándonos en sus conversaciones con el ángel y con Elisabet? (Véase Lucas 1:26–38, 45–49; véase también Alma 7:10. Haga un resumen en la pizarra de las respuestas de los miembros de la clase.)
María, la madre de Jesús
- María había hallado gracia delante de Dios (Lucas 1:28, 30). ¿Qué significa hallar gracia delante de Dios? Algunas personas buscan gracia de otras fuentes. ¿Cuáles son algunas de ellas? ¿Por qué el buscar gracia de otras fuentes puede obstaculizar el hallar gracia delante de Dios?
- María era digna de contar con la presencia del Señor (Lucas 1:28). ¿Qué podemos hacer nosotros para ser dignos de esa bendición?
- María fue humilde y sumisa a la voluntad del Señor (Lucas 1:38, 48). ¿Por qué es importante que nos sometamos a la voluntad del Señor? ¿Cómo podemos llegar a ser más humildes y sumisos?
- María se regocijó en su Salvador (Lucas 1:47). ¿Cómo podemos regocijarnos en el Salvador?
Comparta la siguiente declaración del élder Bruce R. McConkie acerca de María:
“De la misma forma que el Padre escogió al más noble y recto de sus hijos espirituales varones para venir a la tierra como Su Hijo Unigénito en la carne, podríamos también llegar sin ninguna duda a la conclusión de que Él escogió a la más digna y espiritualmente talentosa de todas Sus hijas espirituales para ser la madre terrenal de Su Hijo Eterno” (Doctrinal New Testament Commentary, tomo I, pág. 85).
• Cuando María llegó de visita, ¿por qué se regocijaron Elisabet y su hijo que aún no nacía? (Véase Lucas 1:39–44; véase también Lucas 1:15. Señale que uno de los papeles principales del Espíritu Santo es testificar de Jesucristo.) Según sea apropiado, relate cómo le ha ayudado el Espíritu Santo a obtener un testimonio de Jesucristo, e invite a los demás a hacer lo mismo.
Explique a los alumnos que Elisabet, la esposa de Zacarías, era estéril (no podía tener hijos) y que María era virgen; luego pregúnteles:
- ¿Qué añaden esas circunstancias al significado que tuvieron esos nacimientos?
María y Elisabet se regocijan
• ¿De qué manera se puso a prueba el amor de José por María? (Véase Mateo 1:18.) ¿Cómo reaccionó José cuando supo que María había concebido? (Véase Mateo 1:19. Haga notar que según la ley, José podía haber acusado a María de violar el convenio matrimonial y llevarla ante un tribunal público. El resultado de dicho tribunal podría haber sido una sentencia de muerte. Pero en lugar de hacer esto, decidió liberarla en privado del contrato matrimonial.)
• ¿De qué manera ayudó el Padre Celestial a José a aceptar la condición de María y a prepararse para asumir sus propias responsabilidades? (Véase Mateo 1:20–23.) ¿Qué hizo José en respuesta a ese sueño? (Véase Mateo 1:24–25.) ¿Qué nos revela esto acerca de su carácter?
Conclusión
Pida a un miembro de la clase que lea Lucas 1:46. Explique que en este versículo, la palabra engrandece se refiere al esfuerzo de María por alabar al Señor y por ayudar a otros a ver Su grandeza.
• ¿De qué manera los ejemplos de Elisabet, de Zacarías, de Juan el Bautista, de María y de José les ayudan a comprender la grandeza del Salvador y a aumentar su fe en Él? ¿Cómo podemos ayudar a otras personas a aumentar su fe en Jesucristo?
Exprese su gratitud por los ejemplos de rectitud de Elisabet, de Zacarías, de Juan el Bautista, de María y de José. Testifique en cuanto a las verdades que se han analizado.
Gracias ..
Gracias es muy buena la pagina, y me ayuda a tener mas información de las clases y de las cosas que debemos recordar.
un abrazo. Luisa
muchas gracias es excelente toda la inormacion adicional al manual.. me ayudo mucho a tener mas escrituras para enseñar mañana.
Gracias por compartir estas ideas, para poder seleccionar con el Espiritu que nos ayuda, a ver de acuerdo a nuestros alumnos, a nuestras necesidades que será mejor para la clase de mañana.
HERMOSO, GRACIAS
TODO LO QUE USTEDES COMPARTEN ES MARAVILLOSO