Objetivo: Ayudar a los miembros de la clase a comprender algunas de las razones por las que el Salvador hacía milagros.
Actividad para despertar el interés
• ¿Qué es un milagro? (Un acontecimiento extraordinario causado por el poder espiritual o divino; véase Guía para el Estudio de las Escrituras, “Milagros”, pág. 136.)
• ¿De todos los milagros del Salvador, ¿cuál le hubiera gustado presenciar? ¿Por qué? (Si lo desea, puede escribir en la pizarra una lista de algunos de los milagros de Cristo para ayudar a los miembros de la clase a contestar esta pregunta.)
Explique que en esta lección se hablará de algunos de los milagros del Salvador y de las razones que tuvo para realizarlos.
1. Jesús viaja a través de Galilea enseñando el Evangelio y haciendo milagros.
Pídales que escriban “Marcos 1:14–15, 21–45“ como encabezamiento en una hoja de papel. Dígales que esos versículos contienen relatos sobre personas que estaban impedidas de diversas maneras. Pídales que lean esos versículos y escriban las respuestas a las siguientes preguntas sobre cada persona discapacitada en ellos mencionadas:
• ¿De qué discapacidad padecía esa persona?
• ¿Qué milagro realizó Jesús para ayudar a esa persona?
• ¿Qué hizo (si es que hizo algo) tal persona para contribuir a dicho milagro?
Pregúnteles:
• ¿Se realizan curaciones en la actualidad? (Ayude a los alumnos para que entiendan que Cristo puede sanar discapacidades físicas hoy en día; véase Mormón 9:15.)
• ¿Qué bendición sería mayor que la de ser curado de una discapacidad física?
• A medida que Jesús recorría Galilea y enseñaba el Evangelio, hizo muchos milagros, entre ellos el de sanar a los enfermos y echar fuera demonios (Marcos 1:34, 39). ¿Por qué hizo Jesús éstos y otros milagros durante el transcurso de Su ministerio? (Entre las respuestas se podrían mencionar las que figuran a continuación.)
- Con el fin de mostrar amor y compasión (véase Marcos 5:19; véase también 3 Nefi 17:6–7).
- Con el objeto de confirmar la fe (véase Mateo 9:27–30).
- Para dar pruebas de Su divinidad y de Su poder (véase Marcos 1:27; 2:10–11).
Anote en la pizarra las respuestas de los miembros de la clase y deje la lista durante el resto de la lección. Al hablar de los milagros efectuados por Jesús, analicen algunos de los objetivos cumplidos por cada uno de ellos. Agregue a la lista los objetivos adicionales que se mencionen durante el transcurso de la lección.
• ¿En qué forma podemos demostrar amor y compasión semejantes a los de Cristo hacia las personas que nos rodean? ¿Qué han hecho otras personas para demostrar esos mismos sentimientos por ustedes?
2. Jesús perdona los pecados de un hombre y sana a un paralítico.
Lean y analicen Marcos 2:1–12.
• ¿La fe de quién contribuyó a sanar al paralítico? (Véase Marcos 2:3, 5.) ¿Cómo demostraron su fe esas personas? (Véase Marcos 2:1–4.) ¿Cómo podemos ejercer la fe en bien de otros? ¿De qué manera la fe de otras personas les ha ayudado a ustedes o a un conocido suyo?
• ¿Qué pensaron algunos de los escribas cuando Jesús le dijo al paralítico que sus pecados le eran perdonados? (Véase Marcos 2:5–7.) ¿Cómo respondió Jesús a esos escribas? (Véase Marcos 2:8–11.) Señale que así como fue un milagro el sanar al paralítico, también fue un milagro que quedara perdonado de sus pecados. Haga hincapié en que este milagro está disponible para cada uno de nosotros si nos arrepentimos.
• ¿Qué poder curativo mayor podrían simbolizar las curaciones físicas que hizo el Salvador? (Véase Isaías 53:5; 2 Nefi 25:13; 3 Nefi 9:13.) ¿En qué forma les ha bendecido espiritualmente a ustedes el poder curativo de Jesús? ¿Cómo podemos buscar la salud espiritual?
Escriba en la pizarra la siguiente declaración del presidente Harold B. Lee:
“Los milagros más maravillosos que he tenido la oportunidad de presenciar en la actualidad no son precisamente la curación de cuerpos enfermos, sino la curación de almas enfermas” (véase Liahona, marzo de 1974, pág. 44).
Pregunte a los alumnos qué, en su opinión, quiso decir el presidente Lee.
• ¿Por qué podría ser mejor la curación de almas enfermas que la curación de cuerpos enfermos?
• ¿Creen ustedes que el Salvador tiene el poder para curarnos de nuestras discapacidades espirituales?
Lean nuevamente Marcos 2:5–12 y pida a los alumnos que busquen las evidencias del poder que Jesús tiene para sanar a la gente del pecado. Hágales las preguntas que aparecen a continuación a fin de ayudarles a comparar las enfermedades espirituales con las discapacidades físicas:
• ¿Qué podría significar ser espiritualmente ciego, sordo o cojo?
• ¿Por qué nos “discapacitan” las debilidades o los pecados espirituales?
• Si tuvieran tanto una discapacidad física como una discapacidad espiritual, ¿de cuál de ellas preferirían ser sanados? ¿Por qué?
Lean Alma 7:11–13 y ayude a los alumnos para que sepan y sientan que el Salvador tiene el poder para curar nuestras discapacidades físicas y espirituales.
3. Jesús calma la tempestad en el mar, echa fuera demonios y levanta de la muerte al hijo de la viuda de Naín.
Exhiba la lámina Se calma la tempestad.
Pida a los alumnos que observen la expresión del rostro de cada persona de la ilustración. Lea con la clase Marcos 4:35–41 y pregúnteles:
• ¿Cuál de esos versículos representó específicamente el pintor?
• Si ustedes pudieran conseguir que el pintor modificara el cuadro, ¿qué cambios le pedirían que hiciera? ¿Por qué?
Pida a los alumnos que piensen en los tiempos “tormentosos” en los que hayan experimentado algunos problemas. Explíqueles que tal vez pensemos que Jesús está durmiendo precisamente cuando estamos pasando por los peores de los problemas. Sin embargo, tal como lo relata la historia, Él nunca nos abandonará. Pida a uno de los alumnos que lea el siguiente comentario del élder Bruce R. McConkie:
“Evidentemente, [este milagro] nos enseña que el Señor Jesús está siempre cerca de Sus amigos y los protegerá en toda circunstancia peligrosa, aun cuando la seguridad de ellos requiera que se controlen los elementos naturales.
“También, el mar —un mar violento e inquieto— es un símbolo de un mundo pecador e inicuo… Cuando Cristo aplaca los mares de la vida, la paz llena el corazón de los hombres.
“Asimismo, algunos han comparado la Iglesia misma a un barco timoneado y dirigido por apóstoles y profetas a través de las olas del mundo, las cuales braman y sacuden violentamente y con gran fuerza la azotada nave sin que logren prevalecer jamás. La divina embarcación nunca se sumergirá; sus fieles pasajeros no se hundirán jamás porque Cristo gobierna Su propia nave. Podría quizás parecer que duerme sobre un banco con una almohada bajo Su cabeza, pero Él está ahí. Y cuando en horas de gran peligro se levanta merced a las súplicas de Sus siervos, una vez más reprende a los vientos y a las aguas; Él salva a todos aquellos que tienen fe en Su nombre; Él concede la paz al alma acongojada; Su voz de nuevo se deja oír: ‘Paz, cálmense’ ” (Mortal Messiah, tomo II, pág. 278).
Pida a los alumnos que escriban o cuenten acerca de algún momento en que hayan sentido la influencia tranquilizadora del Salvador. Usted mismo podría desear también compartir con ellos alguna experiencia personal en la que haya sido “rescatado” por el Salvador durante un momento “tormentoso” de su vida.
Canten o lean las palabras del himno “Paz, cálmense” (Himnos, No 54). Indique a los alumnos que lean de nuevo la última estrofa y que entonces digan qué les hace sentir.
4. Jesús sana a una mujer con flujo de sangre y levanta de entre los muertos a la hija de Jairo.
Lean y analicen los versículos de Marcos 5:21–43 que usted haya seleccionado.
• ¿Cómo demostró su fe la mujer con flujo de sangre? (Véase Marcos 5:25–29.) ¿Cuál fue la causa de su curación? (Véase Marcos 5:34. Haga hincapié en que fue su fe en el poder de Jesús, y no el hecho de tocar Su manto, lo que la sanó.)
• Muestre la lámina de Jesús bendiciendo a la hija de Jairo. ¿Cómo mostró Jairo su fe en el Salvador? (Véase Marcos 5:22–23.) ¿Qué dijo Jesús para fortalecer la fe de Jairo cuando éste escuchó que su hija había muerto? (Véase Marcos 5:36.) ¿Cómo pueden aplicar estas palabras a su propia vida?
• ¿Por qué piensan que la fe debe preceder a los milagros? (Véase Éter 12:12, 18; Moroni 7:37; y la cita que se halla en el párrafo a continuación.) ¿Por qué no proporcionan los milagros por sí solos una base firme para la fe?
Brigham Young dijo: “Los milagros, estas extraordinarias manifestaciones del poder de Dios, no son para los incrédulos; son para consolar a los santos y para fortalecer y confirmar la fe de aquellos que aman, temen y sirven a Dios” (Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: Brigham Young, págs. 268–269).
• ¿Por qué son importantes para ustedes los milagros que Jesús realizó durante Su vida mortal? ¿Por qué es importante saber que continúa haciendo milagros hoy día? ¿Cuáles son algunos ejemplos de milagros modernos?
Pida a los alumnos que consideren cuán firme es su fe y lo que pueden hacer para fortalecerla. Entrégueles, en forma de volante, una copia de la siguiente declaración del élder Merrill J. Bateman, miembro de los Setenta, o escríbala en la pizarra:
“La fe es un principio y también un proceso. Determina el sendero por medio del cual establecemos una relación de confianza con nuestro Salvador. A fin de poder desarrollar la fe, debemos comenzar con un corazón humilde y un espíritu contrito, tener un fuerte deseo de conocer al Señor y entonces ser obedientes a los principios del Evangelio. A consecuencia de ello, el Salvador entonces recompensa a los obedientes con confirmaciones espirituales de sus acciones (véase Alma 32:16, 27–32). A medida que la fe aumenta, nuestra visión de la eternidad se expande, lo cual incrementa nuestra capacidad para encarar los problemas de la vida” (“Faith That Preserves and Strengthens”, en Brigham Young University 1996–1997 Speeches, 1997, pág. 141).
A medida que los alumnos estudian esta declaración, analice las siguientes preguntas con ellos:
• ¿Cómo podemos adquirir la fe?
• ¿Qué efecto tiene la obediencia en la fe?
• ¿Qué efecto tiene la fe en nuestra capacidad para obedecer?
• ¿Qué podemos hacer entonces para incrementar nuestra fe?
Considere la posibilidad de concluir la lección con su testimonio de que podemos cultivar una fe mayor y de que Dios continúa realizando milagros hoy en día como consecuencia de nuestra obediencia y de nuestra fe.
Conclusión
Testifique que el Salvador puede sanar tanto las enfermedades espirituales como las físicas. Exprese su gratitud por todo lo que Él ha hecho por nosotros. Si es apropiado, podría relatar un milagro que le haya bendecido a usted.
Pida a los miembros de la clase que mediten en silencio en los milagros que han experimentado. Anímeles a reconocer y a dar gracias por los milagros en su vida.
Buenas a todos, muy buena la página lo único que acotar es que necesitan ACTUALIZAR las clases de la escuela dominical, pienso que tiene muchas cosas importantes y de utilidad para los miembros en especial los maestros.
estimados favor publiquen las clases
Hola porque dejaron de publicar las clases!!!!!!!!!! ustedes son de gran gran ayuda en mi preparación de clases
Gracias por el apoyo para nuestras clases!!! Espero con ancias Que ancias que puedan retomar las lecciones para poder usarlas en mi clase!
sigan enviando las clases please 😀
Hola porque dejaron de publicar las clases!!!!!!!!!! ustedes son de gran gran ayuda en mi preparación de clases
regresennnnn
Hola…. porque ya no han publicado las clases??? ustedes son de gran gran ayuda para mi preparación de las clases.. hace 2 semanas que ya no las publican… esta fue la última..
Regresesnnnn
Estoy muy agradecida porla página…Ustedes me ayudan con la preparación de las clases de Escuela Dominical (de adultos) y también con la música en la Primaria.
Además disfruto viendo los articulos adicionales.
Hacen un gran trabajo….sin embargo, tengo problemas para descargar los videos y asi poder mostrarlos en la clase. Existe una manera de que los videos vengan con la opción «descarga» ?…No puedo guardarlos de otra manera.
Muchas gracias!