tiempo para compartir - El leer, mirar y escuchar cosas sanas mantiene mi mente limpia_Conexion SUD

El leer, mirar y escuchar cosas sanas mantiene mi mente limpia

Ideas y ayudas visuales para enseñar el Tiempo para Compartir sobre lo que leemos, miramos y escuchamos.

Muestre a los niños dos vasos, uno con agua sucia y el otro con agua limpia. Pregunte a los niños cuál de los dos preferirían tomar y por qué. Explique a los niños que nuestra mente es como un vaso y que solo deberíamos poner en ella cosas limpias y buenas. Escriba la siguiente frase en la pizarra y pida a los niños que la repitan con usted: “El leer, mirar y escuchar cosas sanas mantiene mi mente limpia”. Considere enseñar a los niños movimientos simples con las manos para ayudarles a recordar esta frase. Por ejemplo, para la palabra “leer”, ponga sus manos adelante como si tuviera un libro; para la palabra “mirar”, señale sus ojos; para la palabra “escuchar”, ahueque la mano alrededor de su oído y para “mente”, apunte a su frente. Repita esta frase varias veces y sustituya las palabras con los movimientos.

tiempo para compartir - El leer, mirar y escuchar cosas sanas mantiene mi mente limpia_Conexion SUD

tiempo para compartir - El leer, mirar y escuchar cosas sanas mantiene mi mente limpia_Conexion SUD

tiempo para compartir - El leer, mirar y escuchar cosas sanas mantiene mi mente limpia_Conexion SUD

tiempo para compartir - El leer, mirar y escuchar cosas sanas mantiene mi mente limpia_Conexion SUD

Haga que los niños formen un círculo y canten varias veces “Si te sientes feliz” (Canciones para los niños, pág. 125); adapte un poco la música para cambiar la letra cantando “Si te sientes hoy feliz, cierra los ojos” y “Si te sientes hoy feliz, mueve los dedos”. Improvise los movimientos que correspondan a las palabras.

Si te sientes hoy feliz, aplaude así.
Si te sientes hoy feliz, aplaude así.
Si te sientes muy feliz, tu rostro no podrá mentir.
Si te sientes hoy feliz, aplaude así.
• ¿Cómo se sentían al cantar esa canción?

La buena música nos pone contentos. Explíqueles que la música alegre, bonita o serena nos hace sentir bien por dentro. Si estamos tristes, enojados o asustados, la buena música puede hacernos sentir contentos otra vez.

Explíqueles que la música de la Iglesia nos hace pensar en nuestro Padre Celestial y en Jesús. Dígales que cierren los ojos y se imaginen que están sentados en la capilla (o salón de reuniones), escuchando la música que se toca antes de la reunión sacramental.

• ¿Cómo les ayuda la música a ser reverentes en la Iglesia?

Dígales que a nuestro Padre Celestial y a Jesús les gusta oírnos cantar. Léales las dos primeras frases de Doctrina y Convenios 25:12, hasta donde dice una oración para mí, y explíqueles que cantar los himnos de la Iglesia es como orar, y que al hacerlo, le agradecemos a nuestro Padre Celestial las bendiciones que nos da; cantar las canciones que hablan de Él y de Jesús nos hace acordar de que Ellos nos aman y quieren ayudarnos. Dígales que las canciones que cantamos en la reunión sacramental y en otras de la Iglesia se llaman himnos.

• ¿Por qué cantamos en la Iglesia himnos y canciones?

Prepare unas “maracas” de vasitos de papel, una para cada alumno, para que lleven el ritmo. Ponga una pequeña cantidad de arroz, otros granos o arena en un vasito de papel y únale otro vasito juntando los bordes con cinta adhesiva alrededor para impedir que el contenido se salga. Cante alguna canción de la Primaria y diríjalos para que lleven el ritmo con las “maracas”. Puede hacerles otros instrumentos de percusión con palitos, varitas de metal o trozos de madera que golpeen uno contra el otro, o llevar campanitas a la clase.

Cante algunas de las canciones que a los niños les gusten más y déjelos que golpeen las manos suavemente para llevar el ritmo. Hable con ellos de la forma en que la música nos levanta el ánimo y nos pone contentos.

Dígales que nuestro Padre Celestial nos ha dado muchas clases diferentes de música; hay música que tocan las personas, otras que las produce la naturaleza, como por ejemplo, la lluvia, el viento, los pájaros, las abejas y la electricidad (los truenos); deje que los niños imiten esos sonidos.

El elegir sabiamente las opciones que tenemos en cuanto a los medios de comunicación es esencial para tener el Espíritu contigo. Ya sea que estés buscando un libro en la biblioteca, escogiendo una película, o solamente explorando el Internet, puedes llevar a cabo estas ideas sugeridas por jóvenes del barrio Clondalkin, Estaca Dublín, Irlanda, para elegir buenos medios de comunicación. (Véase también Para la Fortaleza de la Juventud, folleto, 2001, págs. 17–21.)

  • Siempre deja que el Espíritu te guíe al tomar decisiones en cuanto a qué ver, jugar o leer. Sigue las impresiones que recibas.
  • Obtén filtros que bloqueen la pornografía y la publicidad no deseada en tu servicio de Internet.
  • Con el permiso de tus padres, sitúa la computadora en un lugar que no esté aislado en tu hogar, por donde otros suelan pasar.
  • Revisa las reseñas y lee las cubiertas de los libros antes de comprarlos. Evita libros que sean obviamente inapropiados.
  • Cuando salgas al cine o a alquilar una película, asegúrate de saber la clasificación y lee de antemano las críticas. De esa manera tendrás la información que necesitas para tomar una decisión correcta y saber si debes mirarla o no.
  • No mires las portadas inapropiadas de las revistas en las tiendas. Concéntrate en otra cosa para que tus ojos no vean la sección donde éstas estén.
  • Toma conciencia de la letra de las canciones que escuches o cantes. Medita para saber si la letra, el mensaje, el volumen o el compás de la música pueden ser ofensivos al Espíritu.
  • Revisa las clasificaciones de los discos compactos antes de comprarlos.
  • Ten cuidado cuando veas la televisión por la noche, ya que la programación tiende a ser menos apta para la familia.
  • Si has visto o escuchado algo que no hayas querido ver o escuchar, canta un himno y haz una oración para invitar al Espíritu.
  • Pide a tus padres que bloqueen los canales que no quieras ver al accidentalmente cambiar de programación en la televisión.
  • Evita los artículos que contengan chismes sociales aun si se encuentran en una revista o en un periódico acreditado.
  • Mantente alejado de juegos de video que sean violentos, inmorales o que usen malas palabras. Verifica la clasificación de los juegos que compres o con los que juegues.
  • Si te das cuenta de que has tomado una mala decisión al elegir un medio de comunicación, apágalo, abandónalo o aléjate inmediatamente

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

6 comentarios

  1. muy lindo… me ayudo mucho

  2. Liiindo!! mil gracias

  3. Giselle Rodrigues

    Vou tentar adaptar para o português. Posso?

  4. Giselle Rodrigues

    Amei a idéia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.