El compartir el Evangelio ayuda a los demás a venir a Cristo - conexionsud

El compartir el Evangelio ayuda a los demás a venir a Cristo

Coloque una lámina o una foto de un misionero de tiempo completo sobre la pizarra. Diga a los niños que van a leer algunos pasajes de las Escrituras en cuanto a la obra misional. Pida a la mitad de los niños que lea Mateo 28:19–20 y a la otra mitad que lea Doctrina y Convenios 133:37. Invítelos a determinar lo que el pasaje enseña en cuanto a la obra misional y a analizarlo con toda la Primaria. Pida a los niños que tengan miembros de la familia que estén sirviendo actualmente en una misión que expresen sus sentimientos en cuanto a la obra misional.

Pida a los niños que se pongan de pie y que canten “Espero ser llamado a una misión” (CN, pág. 91). Diga a los niños que nuestro Padre Celestial desea que el Evangelio se predique en todo el mundo, y que se pueden preparar desde ahora para ser misioneros. Coloque objetos en un recipiente que les recuerde a los niños sobre las formas en que se pueden preparar para servir en una misión, tales como las Escrituras, zapatos de domingo, una papeleta de diezmos y un corazón de papel.

Pida a un niño que elija uno de los objetos del recipiente y que diga cómo el hacer lo que ese objeto representa les puede ayudar a prepararse para ser misioneros.

Disponga fichas de dominó en fila para crear una reacción en cadena. Explique que si ud empuja el primer domino, este hará caer al resto. Haga la prueba y explique que así como un solo dominó puede tener un efecto en tantos otros, una persona puede también ese efecto al compartir el evangelio, incluso cuando al principio parece que solo está «empujando» a la ficha de al lado.

Muestre imágenes de misioneros y pregunte a los niños cómo se están preparando para ser misioneros. Algunas respuestas podrían ser: ahorrando dinero, leyendo las escrituras, orando, asistiendo a la Iglesia)

Entregue a los niños placas de Futuros Misioneros. Invítelos a orar para saber a quién esta preparado para recibir en evangelio ahora.

Placas-para-futuros-misioneros

Diga a los niños que después de la resurrección de Jesús, Él se apareció a sus discípulos y les dio algunas instrucciones importantes. Pida a un niño que lea Mateo 28:19-20, y a los demás niños que escuchen lo que Jesús quería que hicieran los discípulos. Expliqueles que en estos versículos les estaba pidiendo que fueran misioneros.

Pregunte: ¿Quién está aquí hoy por causa de un misionero? (Todos)

Explique que todos los que estamos en este cuarto somos miembros de la Iglesia gracias a un misionero. Quizás no haya sido un misionero regular; quizás ese misionero haya sido solamente un miembro que vivía los principios de su religión y daba un buen ejemplo.

Si está enterada de que haya habido una conversión entre los niños, pídale a este niño que hable sobre la manera en que se unió a la Iglesia, si no cuente su propia conversión.

Pregunte: ¿Quién está aquí hoy por causa de un misionero? Debería recibir más respuesta positivas que la primera vez que hizo la pregunta.

La obra misional bendice a todos.

Entregue a cada niño un cuadro genealógico y pídales que escriban en ellos todos los nombres que sepan. Instelos a averigüar quién fue la primera persona de su familia en aceptar el evangelio y que en su cuadro genealógico circulen el nombre de esa persona.

Relatos sobre compartir el Evangelio

  • “El maestro de diez años de edad” (agosto de 2010, Liahona)
    Un niño comparte su testimonio del Plan de Salvación con la compañera de cuarto de su tía.
  • “Una luz sagrada” (febrero de 2007, Liahona)
    El presidente James E. Faust cuenta un relato en cuanto a una mujer que se convirtió gracias a la bondad de su enfermera, quien era miembro de la Iglesia.
  • “Yo también puedo ser un misionero” (febrero de 2011,Liahona)
    El hermano mayor de Brett, quien presta servicio en una misión, le enseña que se hace la obra misional cuando se sirve a otras personas.
  • “Invitar a Jacob” (septiembre de 2011, Liahona)
    Eric invita a su amigo Jacob a ir a la Iglesia con él. Incluye una sencilla actividad de un laberinto.
  • “Amigo misionero” (septiembre de 2012, Liahona)
    Alex aprende que se puede ser amigo y misionero al invitar a su amigo a la Iglesia.
  • “Amigos misioneros” (marzo de 2007, Liahona)
    El élder Gary J. Coleman, de los Setenta, comparte cómo los miembros amigables de la Iglesia le ayudaron a sentirse cómodo cuando aprendía acerca del Evangelio.
  • “Mi fondo para la misión” (diciembre de 2011, Liahona)
    Un niño de 9 años habla en cuanto a ahorrar para ir a una misión.
  • “La preparación para una misión” (octubre de 2008, Liahona)
    El élder Ulisses Soares, de los Setenta, cuenta que un obispo habló con él cuando tenía 11 años y le enseñó cómo comenzar a prepararse para una misión.
  • “Tendamos una mano a los demás” (agosto de 2009, Liahona)
    El presidente Thomas S. Monson cuenta que su hija, Ann, compartió un Libro de Mormón con su maestra de jardín de infantes.
  • “Escrituras en una maleta” (junio de 2004, Liahona)
    Una muchacha tiene una oportunidad misional cuando lee su Libro de Mormón en un campamento de la escuela.
  • “La maestra de Tanner acepta el Evangelio” (enero de 2010,Liahona)
    Un niño comparte una imagen de Cristo con su maestra y ésta con el tiempo se bautiza.
  • “Agradecido por la obra misional” (junio de 2006, Liahona)
    El presidente Gordon B. Hinckley (1910–2008) comparte algunas de sus experiencias misionales en las Islas Británicas.
  • “La dádiva del Evangelio” (julio de 2008, Liahona)
    El presidente Henry B. Eyring nos insta a compartir el Evangelio.
  • “El Evangelio es para todos” (septiembre de 2010, Liahona)
    El presidente Dieter F. Uchtdorf testifica que el Evangelio es para las personas de todas las naciones.
  • “El regalo más preciado” (septiembre de 2010, Liahona)
    Una niña teje un sarape (poncho mexicano) para el misionero que presentó el Evangelio a su familia.
  • “Fiesta a puertas abiertas” (diciembre de 2010, Liahona)
    Una niña invita a una amiga que no es miembro a una fiesta a puertas abiertas de su barrio.
  • “El vestido adecuado” (enero de 2012, Liahona)
    Anna escoge un nuevo vestido para poder parecerse a las hermanas misioneras.
  • “¿Quién es Jesús?” (julio de 2010, Liahona)
    Un muchacho comparte su testimonio de Jesús con un amigo.

Actividades sobre compartir el Evangelio

  • “Ser como un misionero” (enero de 2010, Liahona)
    Aprende en cuanto a Enoc, un misionero de tiempos antiguos, y colorea un dibujo de un misionero moderno.
  • Ideas para la noche de hogar: La obra misional
    “La obra misional” (junio de 2005, Liahona ) Incluye cinco ideas para noches de hogar con tema misional, incluyendo vestirse como misioneros, practicar y responder preguntas, y compartir las Escrituras.
  • Ideas para la noche de hogar: Cómo prepararse para una misión
    Completa la actividad “La preparación para una misión” (octubre de 2007, Friend). Dibuja un círculo alrededor de los cuadros de las actividades que ya estás haciendo para prepararte para una misión. Luego, elije una actividad que te gustaría comenzar a hacer. Planea hacer esta actividad para la siguiente lección de la noche de hogar. Podrías decorar una caja y utilizarla como un banco de ahorros para tu misión, invitar a alguien de tu barrio o familia a que te enseñe algunas frases en otro idioma, o pedir a uno de tus padres que te enseñe a planchar. ¿Qué otras destrezas podrían ser útiles?
  • “Ayuda a los misioneros” (enero de 2010, Liahona)
    Ayuda a los misioneros a conseguir citas con esta actividad de laberinto.
  • “Ayudar a apacentar los corderos del Salvador” (abril de 2010,Liahona)
    El presidente Henry B. Eyring explica que los niños pueden ayudar a nutrir la fe de otras personas. Incluye una actividad para colorear que invita a los niños a pensar en cómo pueden compartir el Evangelio y fortalecer a los miembros nuevos de la Iglesia.
  • “¡Puedo ser una misionera ya!” (enero de 2012, Liahona)
    Anna trata de seguir el ejemplo de los misioneros. Sigue las instrucciones en este juego de mesa, para que ella pueda tomar decisiones que le ayudarán a ser una misionera ya.
  • “Un nuevo amigo” (septiembre de 2011, Liahona)
    Busca los objetos escondidos en esta ilustración de un niño invitando a otro niño a jugar con él.
  • “Cita misional” (septiembre de 2009, Liahona)
    Ayuda a los misioneros a encontrar la puerta correcta del apartamento en el que tienen una cita.
  • “La obra misional” (junio de 2004, Liahona)
    Incluye ideas para la noche de hogar acerca del tema de prepararse para servir en una misión.
  • “El Evangelio se predicará en todo el mundo” (septiembre de 2011, Liahona)
    Incluye un juego de memoria para emparejar cosas que los niños pueden hacer para ser misioneros ahora con ilustraciones que muestran esas acciones.
  • “Bienvenido a casa, élder” (septiembre de 2012, Liahona)
    Encuentra los objetos escondidos en esta ilustración que muestra a un élder que regresa a casa después de su misión.

Multimedia sobre compartir el Evangelio

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

Lo que sí encontrarás, serán muchas otras ideas para magnificar tu llamamiento!

misioneros compartir el evangelio obra misional

Puedo compartir el Evangelio

Ideas y ayudas visuales para enseñar a los niños Ven, Sígueme 8 – 14 JUNIO | Alma 8–12 | JESUCRISTO VENDRÁ PARA REDIMIR A SU PUEBLO

3 comentarios

  1. Como puedo imprintir las placas de Futuros Misioneros? Quiero usarlos por un actividad con los jovenes.

  2. Gracias por esta gran ayuda tiene muchas estrategias de enseñanza.

  3. Lourdes Nochebuena

    Me encanta para poderlo llevar en práctica en actividad de barrio, excelente.
    gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.