Ideas del Bosquejo 2014
Exhiba láminas de bendiciones, tales como: familia, amigos, comida, casa, la tierra, animales, templos. Pida a los niños que cierren los ojos y que canten «Demos gracias al Padre» (CN PAG.15) mientras usted quita una de las láminas. Cuando terminen la canción, pídales que abran los ojos y que vean si pueden descubrir cual es la lamina que falta. Lance una bolsita rellena de frijoles (porotos) a uno de los niños y pídale que comparta una forma en que pueden demostar gratitud por esa bendición.
Otras ideas:
El bosquejo dice que cuente el relato de los diez leprosos, les dejamos el link con el video de
Para los más grandes, que ya sepan escribir, instelos a llevar un registro de sus bendiciones con un diario de vida (cuaderno, libreta) contándoles el relato del Presidente Eyring. gratitud También pueden utilizar este colgante para la puerta e instar a los niños a escribir sus bendiciones en el por una semana y que lo lleven el domingo que viene. Si lo quieres utilizar pincha aquí
etiqueta para puerta
Para los mas pequeñitos, pueden agradecer por la comida y ropa que tienen y aprender mediante esta actividad.
Tarjetas Gratitud para los pequeños
También pueden hacer una caja de bendiciones, para esto coloreen una caja o un sobre para representar un regalo, luego cortar las formas que se adjuntan y en la forma de casa escribir bendiciones que recibe la familia, en la forma de estrella escribir las bendiciones que recibimos del Salvador, en la forma de templo bendiciones que recibimos por ser miembros de la Iglesia. Escribir otras bendiciones en las formas de regalo. Puede enviarlo a la casa para que en familia y noche de hogar puedan compartir las bendiciones que tenemos.