puede ayudarme el Salvador durante mis padecimientos - Conexión SUD

¿Cómo puede ayudarme el Salvador durante mis padecimientos?

Como parte de Su sacrificio expiatorio, el Salvador tomó sobre Sí nuestros dolores y enfermedades. Debido a que Él ha experimentado nuestras pruebas, sabe cómo ayudarnos. Cuando ejercemos fe en Jesucristo, Él nos brinda fortaleza y alivia nuestras cargas.

  • Piense en las pruebas que ha tenido. ¿Cómo ha recibido fortaleza mediante la Expiación?
  • Tenga en cuenta a las jóvenes de la clase. ¿Qué padecimientos afrontan? ¿Qué experiencias personales, pasajes de las Escrituras y citas desea compartir con ellas? ¿Tienen las jóvenes experiencias personales que pudieran compartir entre ellas?

Entregue al comenzar la lección las hojas impresas para armar los libritos de ¿Cómo puede ayudarme el Salvador durante mis padecimientos?. Durante la clase las jóvenes podrán hacer sus anotación en cada hojita, sus impresiones, análisis de las palabras claves de las escrituras y escribir sus propias reflexiones o citas en cuanto al asunto. Al terminar la clase las jovencitas tendrán un librito listo para usar en caso de emergencia, en esos momentos en que los padecimientos las agobien. Así podrán recordar al Salvador, su Expiación y tener fuerza y esperanza para superar sus pruebas.

puede ayudarme el Salvador durante mis padecimientos - Conexión SUD

Imprimir el librito, recorta por la línea gruesa y oscura, teniendo cuidado de no cortar ninguna de la líneas punteadas, y luego sigue las ilustraciones para doblar las páginas para crear el librito.

Descargar el Librito ¿Cómo puede ayudarme el Salvador durante mis padecimientos?

Actividad para captar la atención

Lleve a la clase una caja con piedras, algunas de tamaño regular y otras más grandes. Pida a uno de los alumnos que pase al frente de la sala y colóquele en la espalda una mochila o bolsa de alpinista vacía. Pregunte al resto de la clase cuáles son algunas de las cosas que producen estrés y ansiedad, y encargue a uno de ellos que vaya escribiendo en la pizarra las respuestas. (Entre las respuestas podrían mencionar el fallecimiento de un ser querido, mudarse a un nuevo departamento o casa, comenzar a trabajar en un nuevo empleo, las enfermedades, el divorcio de un miembro de la familia, las tareas escolares, los pecados, etc.) A medida que vayan mencionándolas, coloque en la mochila una piedra por cada respuesta. Pregunte luego al alumno que lleve la mochila sobre sus espaldas: ¿Cuán diferente sería la vida si tuviese que llevar una carga como ésa por doquiera que anduviese? Pregunte a la clase:

  • ¿Han experimentado ustedes algunas de estas cosas? ¿Podrían comentarnos algo al respecto?
  • Si les han sucedido algunas de estas cosas, ¿qué efecto tuvieron en otras circunstancias de su vida?
  • De entre las cosas que se han anotado, pero que ustedes no han experimentado, ¿cuáles creen que podrían experimentar en el futuro?
  • ¿Qué podrían hacer ahora a fin de prepararse para cuando les ocurran?
  • ¿Por qué sería de valor contar con alguna manera de aliviar nuestras cargas?

Pida a los alumnos que lean Mateo 11:28–30 y busquen qué es lo que el Salvador nos ofrece.

Escriba en la pizarra las tres preguntas siguientes:

Dedique tiempo a analizar estas preguntas:

  • ¿Cuáles son algunas de las cargas pesadas que llevamos sobre nosotros?
  • ¿Cómo nos alivia el Señor de tales cargas?
  • ¿Cuál es la carga ligera y fácil que Jesús nos ofrece en lugar de nuestras aflicciones?

¿Cuáles son algunas de las cargas pesadas que llevamos sobre nosotros?

Pida a los alumnos que lean Alma 7:11–13 y busquen allí palabras que describan las clases de cargas que llevamos y por las cuales el Señor padeció (dolores, aflicciones, tentaciones, enfermedades, muerte, pecados). Pregúnteles: De acuerdo con lo que dice Alma, ¿cuáles de las causas de ansiedad que hemos anotado en la pizarra podrían incluirse con las que sufrió Jesús?

¿Cómo nos alivia el Señor de tales cargas?

Pregúnteles: ¿Cuándo sufrió el Salvador las cargas mencionadas en Alma 7:11–13? (Véase Mateo 26:36–39.) Comparta con ellos la siguiente declaración del presidente George Q. Cannon, que fue miembro de la Primera Presidencia, sobre los resultados de la Expiación:

“Si tenemos pesares, si tenemos preocupaciones o de alguna manera nos sentimos confundidos, Él nos escuchará; Él aliviará nuestras cargas, aplacará nuestras penas, disipará las tinieblas y nos llenará de luz y de ese sentimiento celestial que de Él proviene mediante la presencia del Espíritu Santo” (“Blessings Not Appreciated”, en Brian H. Stuy, Escuela Dominical, Collected Discourses Delivered by President Wilford Woodruff, His Two Counselors, the Twelve Apostles, and Others, 5 tomos, 1987–1992, tomo IV, pág.12).“El guardar los mandamientos y el servir con fidelidad y devoción en la Iglesia es llevar sobre nosotros el Yugo de Cristo, el yugo del servicio y de la devoción. Los que aman al Señor y desean la salvación toman voluntariamente sobre sí ese yugo, logrando así descanso para sus almas (Mateo 11:28–30) y encontrando que los mandamientos del Señor no son gravosos (1 Juan 5:3)” (Mormon Doctrine, 2da. edición, 1966, pág. 853).

Dibuje en la pizarra o muestre a los alumnos este dibujo de un yugo para bueyes.

 yugo de bueyes

¿Cuál es la carga más ligera y más fácil que Jesús nos ofrece en lugar de nuestras propias cargas?

Señale que el yugo tiene lugar para dos bueyes. Se precisan dos bueyes que trabajen juntos

para llevar a cabo la tarea. Pregúnteles: ¿Qué relación establecemos con el Señor al bautizarnos? (Una relación de convenio.) Lean Mosíah 18:8–10 y fíjense en uno de los convenios más importantes que hacemos con el Señor. Comparta con los alumnos la siguiente declaración del élder Bruce R. McConkie:

“El guardar los mandamientos y el servir con fidelidad y devoción en la Iglesia es llevar sobre nosotros el Yugo de Cristo, el yugo del servicio y de la devoción. Los que aman al Señor y desean la salvación toman voluntariamente sobre sí ese yugo, logrando así descanso para sus almas (Mateo 11:28–30) y encontrando que los mandamientos del Señor no son gravosos (1 Juan 5:3)” (Mormon Doctrine, 2da. edición, 1966, pág. 853).

Ayude a los alumnos para que entiendan que finalmente el llevar una vida justa nos conducirá a una paz y una felicidad mayores que el llevar una vida inicua. Para concluir, cante con ellos o lea la letra del himno “Cuán dulce la ley de Dios” (No 66).

Invite a las jóvenes a hacer una lista con algunas de las tragedias y dificultades que afrontan las personas (para tener algún ejemplo, vea los siete primeros párrafos del discurso del élder Quentin L. Cook “Paz personal: La recompensa a la rectitud” o la sección III del discurso del élder Dallin H. Oaks “Fortalecidos por la expiación de Jesucristo”). ¿Cómo ayudarían a un amiga que está pasando dificultades? Entregue a las jóvenes partes de alguno de los discursos y pídales que compartan ideas que podrían ayudar a su amiga. También podría mostrar el video “Montañas que ascender” e invitarlas a compartir sus ideas.

Prepare para cada miembro de la clase una hoja de papel con la actividad de búsqueda de palabras que aparece a continuación. Después de leer y analizar la lectura asignada, entrégueles las hojas y pídales que busquen palabras relacionadas con la lección, las cuales pueden aparecer en dirección vertical, horizontal o diagonal. Después de darles unos minutos, si aún necesitan ayuda, pídales que vuelvan a leer los versículos que contienen las palabras escondidas (Mateo 11:28–30: carga, trabajados, yugo; Mateo 12:1–13: día de reposo, sanar; Lucas 7:36–50: parábola, deudor, perdonados).

Lean y analicen Mateo 11:28–30.

• ¿Qué significa estar “trabajados y cargados” (Mateo 11:28). ¿Cuáles son algunos ejemplos de las cargas que llevamos en esta vida? ¿Cómo puede el Señor hacernos “descansar” de esas cargas?

• ¿Qué es un yugo? (Muestre la lámina de Mary Fielding y Joseph F. Smith cruzando las planicies y señale los bueyes enyugados. Explique que un yugo es un armazón o una barra que puede colocarse en una o dos personas o animales que tiran de una carga pesada o la llevan a cuestas; éste equilibra la carga y facilita su manejo. Además del sentido literal, el concepto del yugo también aparece en muchas Escrituras como metáfora de la esclavitud o servidumbre; véase Jeremías 28:2; Alma 44:2.) ¿Qué significa tomar sobre nosotros el yugo de Cristo? (Con humildad hacer Su voluntad y permitir que Él guíe y dirija nuestra vida.)

Si va a utilizar la presentación en video “Venid a mí”, muestre ahora la primera parte. Detenga el video cuando termine de hablar el presidente Howard W. Hunter.

• El Señor declara: “Mi yugo es fácil, y ligera mi carga” (Mateo 11:30). ¿En qué sentido es fácil el yugo del Señor? ¿Por qué piensan algunas personas que las enseñanzas del Señor son demasiado restrictivas? ¿Por qué se aligeran nuestras cargas cuando obedecemos y servimos al Señor?

Para meditar

  • Al aumentar su fe en Jesucristo, ¿cómo le ha hecho Él más livianas las cargas y les ha dado descanso? (Véase también Mateo 11:28–30.)
  • ¿Qué experiencias le han ayudado a entender que toda paz y felicidad se hallan por medio del Evangelio de Jesucristo?

Invite a las jóvenes a leer o a ver la historia sobre cómo la hermana Neill F. Marriott afrontó la muerte de su hija (en el discurso “Entregar nuestro corazón a Dios”). Pídales que piensen en la pregunta siguiente mientras leen o ven la historia: ¿De qué manera ayudó la Expiación a la hermana Marriott durante su padecimiento? Pídales que compartan sus pensamientos. Pida a las jóvenes que piensen en alguna prueba que estén experimentando en este momento. ¿Cómo pueden obtener fortaleza de la Expiación?

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

Lo que sí encontrarás, serán muchas otras ideas para magnificar tu llamamiento!

Búsqueda de tesoro de la expiación - experiencia 5 de fe - conexión sud

¿En qué consiste la expiación de Jesucristo?

La Expiación es el sacrificio que Jesucristo efectuó con el fin de ayudarnos a vencer …

4 comentarios

  1. lLuz Silvia Chalco Siles

    gracias por las ayudas voy a descargar el librito ojala pueda armarlo… luego les cuento como me fue……

  2. Chicas el librito es excelente!! Y la selección de escrituras es hermosa e inspirada pero HELP! no puedo armar el librito siguiendo los pasos 🙁 como hago?

    • Aver si puedo explicarlo en palabras… Tienes que hacer un corte por la linea del medio, que es continua. Luego doblar por la mitad de la hoja en forma horizontal (justo por el corte) Luego empiezas a hacer los dobleces por las lineas punteadas. Las hojitas del medio debes separarlas, por la parte que recortaste. Cuando tengas un librito armado, haces lo mismo con la segunda hoja impresa, y pones un librito dentro del otro… Creo que se entiende menos mi explicacion… jajaja Voy a tratar de hacer un video explicativo. Besos y exitos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.