Como organizar una leccion con un discurso de la conferencia general_ConexionSUD-01

Cómo organizar una lección con un discurso de la conferencia general

La Iglesia ha anunciado cambios a las reuniones dominicales del Sacerdocio de Melquisedec y de la Sociedad de Socorro para 2018 que afectan no solo los materiales que estudiarán los adultos, sino que también la manera en que utilizarán el tiempo cuando se reúnan para llevar a cabo la obra del Señor.

El 25 de agosto, una carta de la Primera Presidencia anunció que los nuevos materiales para 2018 Ven, sígueme: Para las reuniones del Sacerdocio de Melquisedec y de la Sociedad de Socorro harán hincapié en el aprendizaje de los mensajes de la Conferencia General y en deliberar en consejo.

Al igual que el curso de estudio para los jóvenes “Ven, sígueme” implementado en 2013, estos materiales animan a los líderes de la Sociedad de Socorro y del Sacerdocio de Melquisedec a seguir las enseñanzas y el aprendizaje que se encuentran en Enseñar a la manera del Salvador (véase Enseñanza.lds.org). Además los nuevos materiales también hacen hincapié en:

  • Aprender de los mensajes de la Conferencia General.
  • Estudiar temas específicos seleccionados cada seis meses por los líderes generales de la Iglesia.
  • Deliberar en consejo como cuórums del sacerdocio, grupos y Sociedad de Socorro.

Calendario dominical 2018

De acuerdo con el anuncio, las reuniones dominicales del Sacerdocio de Melquisedec y de la Sociedad de Socorro seguirán este calendario mensual:

Semana

Tema

Dirigido por

Primer domingo

Deliberar juntos en consejo sobre necesidades locales

Presidencia o liderazgo de grupo

Segundo y tercer domingo

Mensaje reciente de la Conferencia General

Presidencia o liderazgo de grupo, o un(a) maestro(a) llamado(a)

Cuarto domingo

Tema especial seleccionado por los líderes generales de la Iglesia (que se anunciarán en los ejemplares de mayo y noviembre de la revista Liahona)

Presidencia o liderazgo de grupo, o un(a) maestro(a) llamado(a)

Quinto domingo

Tema seleccionado por el obispado

Obispado o alguien a quien ellos asignen

Mensajes de la Conferencia General y temas especiales

“Una de las razones de este nuevo enfoque es dar un mayor énfasis a las palabras de los profetas vivientes”, dijo el élder LeGrand R. Curtis, Setenta Autoridad General y Director Ejecutivo Adjunto del Departamento del Sacerdocio y la Familia. “No solo dedicaremos más tiempo a los mensajes impartidos por los líderes de la Iglesia en la Conferencia General, sino que también proporcionaremos algunas herramientas de enseñanzas para que la instrucción y el análisis de esos mensajes sean más enriquecedores y significativos para los miembros de la Iglesia”.

Los líderes locales deliberarán juntos en consejo sobre qué mensajes de la Conferencia cubrirán mejor las necesidades de sus miembros, de la Sociedad de Socorro, de los cuórums del Sacerdocio de Melquisedec y de los grupos, los cuales no tienen que estudiar el mismo mensaje la misma semana.

“Centrar nuestro estudio del Evangelio en las palabras de los profetas y apóstoles dará aún más significado a nuestro estudio de las ‘antiguas’ Escrituras”, dijo la hermana Jean B. Bingham, Presidenta General de la Sociedad de Socorro. “En nuestras clases y cuórums, nos ayudaremos unos a otros a encontrar maneras de aplicar sus consejos en nuestro diario vivir y luego tener la oportunidad de compartir cómo hemos sido bendecidos por haber seguido ese consejo. Me encanta cómo esto nos ayudará a aprender del Espíritu, así como también los unos de los otros”.

El nuevo currículum también proporciona un mecanismo para temas de particular interés para los Apóstoles y Profetas, tales como el énfasis reciente en el día de reposo, para ser analizados en las reuniones del cuarto domingo, dijo el élder Curtis.

Se incluirá un folleto de ocho páginas en el ejemplar de la Conferencia General de la revista Liahona con herramientas para la enseñanza que ayudarán a los miembros a buscar, analizar y aplicar los mensajes de la Conferencia General. Así como los temas para las lecciones del cuarto domingo.

Cómo preparar y presentar las lecciones

Para preparar y presentar estas lecciones, emplee el mismo procedimiento que ha seguido con las lecciones del manual. Además, será conveniente que en la preparación tenga en cuenta los siguientes puntos:

  1. Después de orar, lea el discurso y fíjese cuál es el principio del evangelio o el concepto principal que se enseña en él, y haga un bosquejo de dos o tres conceptos corroborativos que contribuyan a la aclaración de la idea principal.
  2. Decida de antemano qué desea lograr como resultado de la lección. Por ejemplo, ¿quiere que las alumnas comprendan mejor un principio, que su fe aumente, que mejoren de actitud en determinado aspecto o que se sientan motivadas a cambiar de conducta?
  3. Organice todos los materiales de la lección. Para buscar los pasajes de las Escrituras que se apliquen al tema elegido, consulte la Guía para el estudio de las Escrituras que se halla al final de la última edición del Libro de Mormón. Pregunte al bibliotecario del centro de reuniones qué ayudas visuales hay disponibles para enseñar ese tema.
  4. Prepare preguntas relacionadas con ciertas citas y pasajes de las Escrituras que contenga el discurso, con el fin de aclarar mejor su significado. Aplíquelos a las hermanas (véase 1 Nefi 19:23).
  5. Seleccione métodos de enseñanza que estimulen a las hermanas a participar en la lección; dé asignaciones específicas a las alumnas. Consulte el manual La enseñanza: el llamamiento más importante (33043 002), donde se explican mejor los métodos de enseñanza.

Cuadro de ideas

El siguiente cuadro tiene por objeto ayudarle a preparar una lección con un discurso de conferencia.

Título del discurso:

Principio del evangelio o concepto principal:

Ideas corroborativas:

Sugerencias para la organización Métodos de enseñanza que se sugieren
1. Presente el principio del evangelio y las ideas corroborativas. • Escriba en la pizarra el principio del evangelio y las ideas corroborativas. Utilice una lección práctica, un relato, una lámina, un pasaje de las Escrituras o una pregunta interesante para presentar el tema de la lección.
2. Presente la parte principal de la lección.

• ¿Qué ha dicho el Señor sobre ese principio del evangelio?

• ¿Qué han dicho sobre ese tema los profetas de nuestros días?

• ¿De qué forma aplicaremos ese principio del evangelio a nuestra vida diaria? El vivir de acuerdo con ese principio, ¿cómo puede aumentar nuestra fe y ayudarnos a tomar las decisiones correctas y a resolver los problemas que tengamos?

• Busque y analice con la clase los pasajes de las Escrituras citados en el discurso y otros que sirvan para aclarar el principio del evangelio que quiera enseñar.

• Haga preguntas a las alumnas sobre las citas que aparezcan en el discurso. Si contiene relatos o ejemplos que ilustren el principio que está tratando de enseñar, cuéntelos a la clase.

• Haga preguntas y dirija los análisis de manera que ayude a las hermanas a aplicar el principio del evangelio en su vida diaria.

• Pida a las hermanas de la clase que cuenten experiencias y expresen su opinión y su testimonio sobre el tema que estén tratando. Exprese usted también los suyos.

3. Concluya haciendo un resumen de todo lo que ha enseñado. • Testifíqueles la veracidad del principio del evangelio que les haya enseñado y la importancia que haya tenido el aplicarlo en su propia vida.

 

Pueden utilizar esta hoja para aplicar estos principios en su próxima clase. Esta hoja corresponde al Planificador de la Sociedad de Socorro.

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

Lo que sí encontrarás, serán muchas otras ideas para magnificar tu llamamiento!

Se acerca la Presentación de la Primaria 2018!

Cuando llega Septiembre y los niños ya no tienen más canciones nuevas para aprender en el Tiempo de Música de la Primaria, empezamos a proyectar la Presentación de la Primaria en la Reunión Sacramental. Hace poco les compartimos un documento para utilizar como base y armar el programa, pero son muchos más los detalles que debemos organizar.

11 comentarios

  1. Gracias por las ideas de como dar clase en Soc de Soc.

  2. Muchas gracias me será de gran utilidad para capacitar a las maestras!

  3. Viviana Rivarola

    Gracias por todo, en verdad admiro el talento que comparten para ayudarnos hacer más eficaces, en la obra del Señor, para poder ayudar a venir, a Cristo ,a todos los hijos de Dios.

  4. muchas gracias por tomarse el tiempo para planificar todas estas ideas que son de mucha ayuda para nuestras organizaciones de la iglesia

  5. Silvia Isabel Coronel

    es tan bueno que compartamos ideas y experiencias relacionadas con este asunto que me pone muy feliz y mas animada a servir

  6. Lourdes Nocheuena

    GRACIAS POR SUS CONSEJOS.

    ESTIMADOS HNOS., QUISIERA INFORMACIÓN DE COMO DAR UN TESTIMONIO

  7. Agradasco tanto esta informacion es de gran apoyo oara mi, la organizacion y para mis hermanas

  8. Lourdes Nocheuena

    EXCELENTE, GRACIAS POR LA GUÍA.

  9. Gracias por este gran servicio de Amor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.