Servicio, caridad, Sociedad de Socorro

Cómo ayudar a las Mujeres Jóvenes en la transición a la Sociedad de Socorro

Las hermanas necesitan sentirse amadas y valoradas cuando realizan la transición del programa de las Mujeres Jóvenes a la Sociedad de Socorro. Los padres, los líderes de las Mujeres Jóvenes y los líderes de la Sociedad de Socorro tienen una función importante en ayudar a una jovencita a sentirse entusiasmada y gozosa al pasar a la organización, la cual será una parte importante para el resto de su vida.

Ya sea que estén listas o no, las jóvenes que ingresan a la Sociedad de Socorro precisan lo mismo: que se les ame y valore, tener amigas, aprender, sentir el Espíritu y ser parte de la organización. La experiencia demuestra que hay maneras de facilitar la transición. El planeamiento adecuado entre las presidencias de las Mujeres Jóvenes y de la Sociedad de Socorro, el hermanamiento y un fuerte sistema de apoyo por parte de miembros comprensivos del barrio o de la rama pueden ser de ayuda.

Cómo ayudar a las Mujeres Jóvenes en la transición a la Sociedad de Socorro - Conexion SUD

Qué podemos hacer para ayudar a las Mujeres Jóvenes en la transición a la Sociedad de Socorro

Hay muchas maneras para que los líderes y los padres ayuden a las jovencitas a sentirse ansiosas y entusiasmadas por unirse a la Sociedad de Socorro. Puede comenzar mucho antes de que la jovencita llegue a esa edad. La vida y el ejemplo de toda madre deben ser un testimonio viviente de las bendiciones de la Sociedad de Socorro. El cumplir con las asignaciones de la Sociedad de Socorro con un corazón alegre y el hacer participar a sus hijas, en lo posible, cuando sirve a los demás les enseñará uno de los propósitos principales de la Sociedad de Socorro sin decir una palabra. Los líderes de las Mujeres Jóvenes y los padres deben compartir el asombroso relato de la organización de la Sociedad de Socorro con sus jóvenes. La organización de la Sociedad de Socorro ocurrió por medio de la visión de una mujer fuerte e inspirada, bajo la dirección de un Profeta de Dios, y los primeros relatos de esos acontecimientos son asombrosos.

  • Las líderes de la Sociedad de Socorro y los miembros de la clase deben ser amables y darles la bienvenida a todas las hermanas nuevas con los brazos y el corazón abiertos cuando entren en la Sociedad de Socorro por primera vez. Tal como escribió recientemente la hermana Linda K. Burton: “Cuánto deseo que la Sociedad de Socorro sea un lugar seguro y un refugio contra las tormentas de la vida de cada hermana de la Sociedad de Socorro, sin importar su edad, estado civil, cultura o el número de años de actividad o de ser miembro de la Iglesia” (Church News, 11 de julio de 2014).
  • Hermanas, a medida que esas jovencitas vengan a la Sociedad de Socorro, asegúrense de que tengan una amiga con quien sentarse, un brazo alrededor de sus hombros y la oportunidad de participar en las reuniones. Esas jovencitas traen consigo talentos, dones y un afán de compartir con los demás. Pueden agregar una chispa de entusiasmo a las reuniones de la Sociedad de Socorro cuando se les da la oportunidad. No sólo las hermanas adultas de la clase pueden tener una poderosa influencia en estas hermanas más jóvenes, sino que también ellas pueden ser ejemplos positivos y amorosos a las hermanas mayores. Quienes enseñan las lecciones de la Sociedad de Socorro pueden asegurarse de incluir las preocupaciones y situaciones de todas las edades a medida que estén enseñando. El juntar a las hermanas jóvenes con las hermanas mayores en los análisis de la clase, el hacer las visitas de hermanas ministrantes y otras oportunidades de servicio pueden también ser una bendición y ayudar a eliminar las barreras de la edad.
  • En un artículo de la revista Ensign, la hermana Carole L. Clark compartió una actividad en una reunión de la Sociedad de Socorro, donde se le pidió a una joven de 18 años y a una hermana de 81 años que hablaran de sus primeras citas. “Las dos estaban gratamente sorprendidas en aprender las similitudes entre ambas experiencias que tuvieron lugar con décadas de diferencia” (“Knit Together in Love”, Ensign, octubre de 1993).
  • «A las hermanas de la Sociedad de Socorro les dicen: salgan de su entorno habitual de comodidad y tiendan la mano a las jovencitas; siéntense con ellas y sepan cómo se llaman. Compartan sus experiencias con ellas. En el momento en que empiecen a compartir, comenzarán a convertirse en hermanas.» (Bonnie D. Parkin, presidenta general de la Sociedad de Socorro, y Susan W. Tanner, presidenta general de las Mujeres Jóvenes)
  • Las hermanas líderes de ambas organizaciones pueden trabajar juntas y planificar actividades que permitan el establecimiento de amistades. Las jovencitas de un barrio deseaban aprender a coser, así que pidieron ayuda a las hermanas de la Sociedad de Socorro. Durante una actividad de la Mutual, a cada joven se le asignó una hermana de la Sociedad de Socorro, quien le ayudó a confeccionar una falda, la cual terminaron en sus casas. Posteriormente, las jóvenes invitaron a las hermanas de la Sociedad de Socorro a un desfile de modas donde exhibieron sus coloridas faldas nuevas. En otro barrio, las hermanas de la Sociedad de Socorro buscaron compañeras entre las jóvenes para un estudio de las Escrituras; leyeron juntas y se consultaron mutuamente. En el primer caso, las jovencitas se acercaron a las hermanas de la Sociedad de Socorro, mientras que en el segundo fueron las hermanas de la Sociedad de Socorro las que acudieron a las jovencitas. En ambos casos, las amistades se perpetuaron, lo cual fue una bendición para todas. “Está relacionado con tener ‘entrelazados [los] corazones con unidad y amor’ (Mosíah 18:21)”, dice la hermana Parkin. “Ya no se es la misma cuando se conoce el corazón de otra persona; ya no juzgas a los demás porque entiendes sus motivos y su bondad”.
  • Alentar a las madres para que ayuden a sus hijas a entender la importancia de la Sociedad de Socorro.
  • Asignar a una consejera de la Sociedad de Socorro la responsabilidad específica de trabajar con las mujeres jóvenes adultas hasta que éstas logren integrarse en la Sociedad de Socorro.
  • Dar a los nuevos miembros de la Sociedad de Socorro llamamientos significativos y asignaciones de hermanas ministrantes y de servicio caritativo.
  • Hacer que las jovencitas y las hermanas de la Sociedad de Socorro se reúnan juntas de vez en cuando en la Reunión de superación personal, de la familia y del hogar; los planes de dicha reunión estarán bajo la dirección de ambas organizaciones auxiliares.
  • En las actividades de la Mutual, hacer hincapié en una vida próvida, en la ciencia del hogar y en la aplicación personal de los principios del Evangelio. (Véanse las sugerencias adjuntas a la carta de la Primera Presidencia del 19 de marzo de 2003.)
  • Para familiarizarse mejor con las jóvenes que pasen a formar parte de la organización, cada año una presidencia de estaca de la Sociedad de Socorro prepara y sirve una comida en un campamento de Mujeres Jóvenes. “Solíamos ir con antelación suficiente para visitar el lugar de acampada de cada barrio”, dice la presidenta de la Sociedad de Socorro Carolyn Rasmus, de la Estaca Orem Norte, Utah. “Servíamos algo que nos obligara a poner los alimentos en los platos de tal modo que pudiésemos establecer interacción con cada joven. Recuerdo que las chicas comentaban —de manera positiva— que llevábamos pantalones tejanos (jeans), que no nos importaba ensuciarnos y que dedicamos tiempo a ir al campamento. Esperábamos que ésa fuera una oportunidad para que nos vieran como hermanas con la que se podía tratar”.
  • Evelia de Hoyos, presidenta de la Sociedad de Socorro del Barrio Viveros, Estaca Cuautla, México, dice: “Cada mes de octubre, nuestra presidencia de la Sociedad de Socorro visita la clase de Laureles, acompañada de una representante de los jóvenes adultos. Charlamos sobre la declaración de la Sociedad de Socorro, la historia de la organización y su finalidad, el énfasis que se da a la educación, el desarrollo personal, la familia y el hogar, la caridad, las hermanas ministrantes y el programa En pos de la excelencia ”.
  • Otra presidencia de la Sociedad de Socorro trata con regularidad las necesidades de las jóvenes durante las reuniones de capacitación de estaca. “Al capacitar a las líderes, tanto de las Mujeres Jóvenes como de la Sociedad de Socorro, hemos tenido muy presentes las necesidades de las jóvenes”, dice Margarita Woodhouse, presidenta de la Sociedad de Socorro de la Estaca San Antonio. “Al planear incluir más plenamente a nuestras hermanas más jóvenes, estamos fortaleciendo el futuro de la Sociedad de Socorro”. Ella añade: “Hemos descubierto que la asistencia de las líderes de las Mujeres Jóvenes a las actividades de la Sociedad de Socorro es un punto de vital importancia en la transición, pues las jóvenes buscan los rostros familiares de aquellas líderes a quienes han llegado a amar. Además de las madres, para las jóvenes las líderes de las Mujeres Jóvenes dan el ejemplo de lo que es la Sociedad de Socorro”.
  • Muchas líderes de barrio, rama, estaca o distrito planean actividades que unan a las jóvenes y a las hermanas de la Sociedad de Socorro. Diana Gardner, del Barrio Harrogate, Estaca York, Inglaterra, dice que invitaron a las Laureles a ir al templo para efectuar bautismos una noche en la que las hermanas de la Sociedad de Socorro del barrio efectuaban investiduras. “Las Laureles y las hermanas de la Sociedad de Socorro cenaron juntas en la cafetería y pasearon juntas por los terrenos del templo; esas conversaciones han tenido una gran influencia en las jóvenes”, dice la hermana Gardner.
  • Otra joven descubrió que el asistir con regularidad a la reunión de superación personal, de la familia y del hogar le ayudó enormemente en la transición a la Sociedad de Socorro. “Cuando estaba en las Mujeres Jóvenes, la Sociedad de Socorro invitó a las Laureles a asistir a esa reunión”, dice Vicky Hacking, del Barrio Pleasant Hill, Estaca Orlando Sur, Florida. “Solían tener una clase de manualidades que era de interés para nosotras, y a veces teníamos una clase para madres e hijas. Eso me sirvió para saber que podría sentirme cómoda y despertó en mí el deseo de asistir a la Sociedad de Socorro cuando cumpliera 18 años”.
  • En el Barrio Billingham, Estaca Billingham, Inglaterra, las líderes de las Mujeres Jóvenes invitaron a un grupo de hermanas de la Sociedad de Socorro a reunirse con las jóvenes a fin de hacer regalos de Navidad para un proyecto de servicio. “Fue divertido ver a las jóvenes y a las hermanas de la Sociedad de Socorro relacionarse y sentarse juntas, llevarse bien, charlar y reír en un entorno informal”, dice Ann Helps, segunda consejera de la presidencia de las Mujeres Jóvenes. “Eso sirvió para que nuestras jóvenes cambiasen el concepto que tenían de las hermanas de la Sociedad de Socorro y se dieran cuenta de que las hermanas mayores también una vez fueron jóvenes y que aún se divierten”.
  • El incluir a las jóvenes nuevas en la Sociedad de Socorro en el planeamiento de actividades, en la enseñanza de lecciones y en los actos de servicio que se prestan les ayuda a sentir el espíritu de la organización. El asignarles hermanas ministrantes de inmediato, así como también el llamarlas como tales, les facilita oportunidades de servir y de cultivar amistades. También se podría llamar a una hermana nueva a un comité o darle otro cargo en la Sociedad de Socorro.
  • Algunos barrios y ramas invitan a una hermana nueva, segura de sí misma, a ayudar en la enseñanza de una lección. “El compartir puntos de vista desde la juvenil perspectiva de esas hermanitas ha tenido un impacto duradero y poderoso en nuestra Sociedad de Socorro”, dice Susan Burningham, presidenta de la Sociedad de Socorro del Barrio Bountiful Hills, Estaca Bountiful Central, Utah. “Jamás olvidaré la lección en la que una joven adulta compartió experiencias que había registrado en su diario personal. En otra lección, dos jovencitas y sus madres compartieron las razones por las que habían decidido llevar una vida pura y virtuosa”.
  • Bonnie D. Parkin, presidenta general de la Sociedad de Socorro, dice: “El obispo puede ser una ayuda crucial en la actitud que una joven tenga hacia la Sociedad de Socorro. Cuando el obispo entrevista a cada joven y le habla del valor de la Sociedad de Socorro en la vida de ella, esto surte un impacto”. La atención constante y las entrevistas que tenga con el obispo una vez que la joven forme parte de la Sociedad de Socorro también son de utilidad.
  • El dar la bienvenida a hermanas nuevas a la Sociedad de Socorro puede ser un acontecimiento especial. Algunas presidencias dan a cada joven una flor o una copia enmarcada de la declaración de la Sociedad de Socorro; otras ponen de relieve los datos importantes y los talentos especiales de cada miembro nuevo. La presidenta de la organización de un barrio creó invitaciones en las que decía: “Planta la semilla de la Sociedad de Socorro en tu corazón” y llevó una a la casa de cada joven, junto con un paquetito de semillas.
 Planta la semilla de la Sociedad de Socorro - Cómo ayudar a las Mujeres Jóvenes en la transición a la Sociedad de Socorro - Conexión SUD
  • El dar la bienvenida a las jóvenes y aceptarlas con amor fortalece la hermandad de la Sociedad de Socorro; el sentarse y charlar con ellas, conocer sus intereses y sus vidas puede ser importante para las hermanas nuevas. La mayoría de ellas está acostumbrada a tener una relación individual y de afecto con las asesoras de las Mujeres Jóvenes, y también necesitan sentirse amadas por sus nuevas hermanas de la Sociedad de Socorro.
  • La presidenta de una Sociedad de Socorro animó a las hermanas del barrio a aprender el nombre de cada jovencita que ingresara a la Sociedad de Socorro. Distribuyó fotos y una pequeña biografía de todas las jovencitas a cada una de las hermanas de la Sociedad de Socorro; eso sirvió para que las hermanas llamaran a cada una de las jovencitas por su nombre y le extendieran su amistad.
  • Otra presidenta de la Sociedad de Socorro asistió a la clase de Laureles y pidió a cada jovencita que escribiera en una tarjeta su nombre y el nombre de cinco hermanas del barrio por las que sintieran una admiración particular. Luego envió una carta a cada una de las hermanas que habían sido nombradas, en la que le explicaba lo mucho que esa Laurel la admiraba. A la vez, las hermanas desarrollaron un interés especial por la jovencita.
 Bienvenida a la Sociedad de Socorro - Cómo ayudar a las Mujeres Jóvenes en la transición a la Sociedad de Socorro - Conexión SUD

Kit de Bienvenida para las Mujeres Jóvenes

Incluir en una bolsita los siguientes elementos:

Una imagen de Cristo

Cómo ayudar a las Mujeres Jóvenes en la transición a la Sociedad de Socorro
 Bienvenida a la Sociedad de Socorro - Cómo ayudar a las Mujeres Jóvenes en la transición a la Sociedad de Socorro - Conexión SUD

El manual de la Sociedad de Socorro

Manual de la Sociedad de Socorro - Cómo ayudar a las Mujeres Jóvenes en la transición a la Sociedad de Socorro
Bienvenida a la Sociedad de Socorro - Cómo ayudar a las Mujeres Jóvenes en la transición a la Sociedad de Socorro - Conexión SUD

Delantal

Bienvenida a la Sociedad de Socorro - Cómo ayudar a las Mujeres Jóvenes en la transición a la Sociedad de Socorro
Bienvenida a la Sociedad de Socorro - Cómo ayudar a las Mujeres Jóvenes en la transición a la Sociedad de Socorro - Conexión SUD

Himnario

Bienvenida a la Sociedad de Socorro - Cómo ayudar a las Mujeres Jóvenes en la transición a la Sociedad de Socorro
Bienvenida a la Sociedad de Socorro - Cómo ayudar a las Mujeres Jóvenes en la transición a la Sociedad de Socorro - Conexión SUD

Material adicional para leer

De las Mujeres Jóvenes a la Sociedad de Socorro – POR KATHLEEN LUBECK PETERSON

Bienvenida a la Sociedad de Socorro – POR LARENE PORTER GAUNT

Cómo ayudar a las Mujeres Jóvenes en la transición a la Sociedad de Socorro – Por Hermana Bonnie L. Oscarson, Presidenta General de las Mujeres Jóvenes

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

Lo que sí encontrarás, serán muchas otras ideas para magnificar tu llamamiento!

Bienvenida a la Sociedad de Socorro del Barrio - Conexión SUD

Bienvenida al Barrio y a la Sociedad de Socorro

Cuando una hermana activa o una familia nueva se muda al barrio necesita tanto hermanamiento …

16 comentarios

  1. ARELI RODRIGUEZ

    ¡GRACIAS POR EXISTIR!

  2. excelente folleto para nuestras jovencitas para que compremdan el proposito de la ss.cc que es la organizacion de amor

  3. Annie Luquis Rivera

    Hermanas, Saludos desde Bayamón, Puerto RIco. En nuestro Barrio las jóvenes están con nosotras, el cuarto domingo de cada mes. Se les da tiempo para que reciten el lema de M.Jóvenes (se lo saben de memoria), también se les da parte para la oración y al final de la reunión se les tiene preparado en una mesa un Candy Bar con refrigerios que les obsequia la hermana que se anotó en la lista que hemos preparado. Es un placer tenerlas con nosotras y lucen avidas por aprender cada día más.
    Me encanta su página y muchas gracias.

  4. Alguien puede ayudarme? las Presidencias de Mujeres Jóvenes de Barrio deberían ir a la clase de la Sociedad de Socorro y dejarlas sólo con la Mestra de la Clase?

    • Si en el manual de instrucciones no dice nada, quizás pueda ser un tema a tratar en oración. Las hermanas pertenecerán a la Sociedad de Socorro el resto de su vida, pero este es el momento en que el Señor las llamó a servir a las jovencitas. Esta es mi opinión solamente.

  5. Quisiera saber si las Presidencias de Mujeres Jóvenes de Barrio deben estar en la Calse de la Sociedad de Socorro o de las Mujeres Jóvenes en su Barrio?

    • Hermana, en el tiempo de la Escuela Dominical jóvenes y adultos asiisten a su clase. A la segunda hora, la presidencia nos reunimos con las jovencitas para hacer la apertura de la clase y seguidamente nos separamos Presidenta con Laureles, Primera Consejera con Damitas y Segunda Consejera con Abejitas. Espero haberla ayudado. Saludos

  6. Gracias por esta información que nos ayuda a poder ayudar a otras,especialmente a sus hijas. Soy presidenta de la soc. soc y aveces no encuento maneras de poder hacer mejor mi llamamiento y aquí he encontrado maneras fantásticas e ideas de poder mejorar. GRACIAS por su ayuda !!!!

  7. gracias por las imagenes tan hermosas…realmente ayudan 🙂

  8. paulina de lourdes viera tapia

    GRACIAS POR EL BIEN QUE NOS HACEN, EN VERDAD, ESTA ES LA OBRA DEL SEÑOR, SE SIN DUDAR, QUE FUE EL QUIEN LAS INSPIRÓ A HACER ÉSTO, Y SÉ QUE HARÁN MUCHO MÁS POR ESTA BELLA OBRA, SOY PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD DE SOCORRO DE ESTACA, Y SUGERIRÉ ESTA PÁGINA A TODAS MIS PRESIDENTAS…
    CON AMOR
    PAULINA

  9. Estoy super encantada con su pagina.
    Soy Presidenta de SOC SOC. Harbor Tercero, en California USA.
    Estoy muy agradecida por su servicio, de verdad estoy utilizando muchas de sus increibles ideas…
    bendiciones …

  10. Muchas gracias!!! Estoy a cargo de las JAS en la Soc.Soc y justamente estaba pensando qué se podía hacer de especial para que se sientan bienvenidas.

  11. Lupita Fajardo

    Soy presidenta de la Sociedad de Socorro de la Estaca Villa de las Flores y justamente una de mis preocupaciones son las JAS que puedan integrarse a la sociedad de socorro y sentir que son parte importante de ella, este material me parece muy adecuado y agradezco mucho sus ideas, es agradable trabajar con ideas nuevas que ayuden en la base mas importante que es traer a Jesucristo a cada una de sus HIjas.

    • Nos alegra poder ayudarte y ayudar a estas nuevas jovencitas! Es un gran cambio cumplir 18 años. Justo es un momento en donde se termina una importante etapa de la vida y empieza una nueva. Pero la Sociedad de Socorro está para ayudarlas en el proceso!

  12. Hermanas: El contenido que publican es bienvenido y oportuno. Gracias!!!!
    Me gustaría recibir más información, sugerencias y ejemplos para organizar las reuniones adicionales de la Sociedad de Socorro.
    Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.