Administra tu dinero con prudencia

Objetivo de la actividad de Administra tu dinero con prudencia

Que todas las jovencitas comprendan la necesidad de llegar a ser económicamente responsables.

Preparación

1. Saque copias para todas las jovencitas del volante titulado: “Responsabilidad económica”. Lleve lápices para las jóvenes.

2. Escriba en un cartel lo siguiente:

El llevar una vida próvida es vivir “en forma frugal y prudente, y tomando las medidas necesarias para el futuro, mientras se atiende a las necesidades inmediatas”. (Nota a la maestra: Tomado de Barbara B. Smith, “Inculcad la autosuficiencia en la mujer mormona”, Liahona, ago. de 1976, pág. 106.)

3. Pida a una de las jóvenes que diga al grupo el tipo de trabajo que realiza ya sea para ganar dinero o para ayudar a su familia. Pídale que hable de la forma en que este trabajo la ha ayudado a prepararse para el futuro y en qué ha gastado el dinero que haya ganado.

4. Consiga un cuaderno de cuentas para ilustrar las maneras de llevar el registro de un presupuesto.

5. Dé a diversas jovencitas la asignación de presentar los pasajes de las Escrituras, los relatos y las citas que usted desee.

Sugerencias para el desarrollo de la lección

Introducción

Distribuya entre las jovencitas los lápices y las copias del volante. Indíqueles que contesten las preguntas y asegúreles al mismo tiempo que únicamente ellas verán sus respuestas. Después que hayan contestado sus cuestionarios respectivos, dígales que tengan presentes las preguntas durante el desarrollo de la lección.

administra tu dinero con prudencia - Elección y Responsabilidad 7
Debemos aprender a hacernos responsables de nuestros medios económicos

Aclare que todos debemos aprender a hacernos responsables del dinero que ganamos y de nuestros gastos. No importa cuán pequeño o cuán grande sea nuestro ingreso, podemos administrarlo con prudencia y, si así lo hacemos, recibiremos muchos beneficios.

Lea la cita que aparece a continuación:

“Si hay una costumbre que infunde paz y contento al alma humana al seno de la familia, es la de vivir sin gastar más dinero del que se gana. Y si hay algo que oprime, que desalienta y deprime, es el tener deudas que no se pueden pagar” (Heber J. Grant, Gospel Standards, (Salt Lake City: Deseret Book Co., 1976, pág. 111).

Pida a las alumnas que piensen en silencio en lo que podría suceder en cada una de las situaciones que se mencionan a continuación:

(1) si repentinamente su familia sufriera reveses económicos;

(2) si de pronto su familia se viera enfrentada a grandes gastos por atención médica;

(3) si uno de los padres muriera inesperadamente;

(4) si por cualquier motivo se dejara de recibir el ingreso familiar.

Si cualquiera de esas situaciones tuviera lugar en su familia, ¿cómo podrían ustedes prestar ayuda? ¿Se han preparado en alguna forma para prestar ayuda en circunstancias como las mencionadas?

• ¿Ha tenido alguna de ustedes una experiencia semejante a alguna de las que hemos nombrado y que quisiera contarnos?

Explique que si pudiéramos ayudarnos a nosotras mismas y hacernos responsables de nuestros medios económicos personales, estaríamos bien encaminadas para vivir una vida próvida.

• ¿Qué es llevar una vida próvida?

Muestre el cartel y explique que la hermana Barbara B. Smith lo define como vivir “en forma frugal y prudente, y tomando las medidas necesarias para el futuro, mientras se atiende a las necesidades inmediatas” (“Inculcad la autosuficiencia en la mujer mormona”, Liahona, ago. de 1976, pág. 106).

administra tu dinero con prudencia - Elección y Responsabilidad 7

Ayude a las jóvenes a definir los términos frugal y prudente. Explique que aun cuando en esta etapa de su vida ellas tengan limitaciones para ganar su propio dinero, sí pueden “tomar las medidas necesarias para el futuro mientras atiendan a las necesidades inmediatas”. Indíqueles que den una mirada a las respuestas que hayan escrito en sus respectivos volantes. ¿En qué aspectos podrían mejorar para llegar a ser más prudentes, más responsables y mejores administradoras de sus medios económicos actuales?

Pida a la joven que haya designado previamente que hable de los trabajos que ha hecho y que diga en qué utiliza el dinero que gana.

• ¿Cómo le sirve a esta joven el trabajo que hace para prepararse para el futuro?

• Pida a la joven que sugiera a la clase una forma prudente de utilizar el dinero que ganen.

• ¿Cuáles son algunas formas apropiadas de ahorrar dinero para el futuro?

• ¿Qué clase de compras son prudentes?

Muestre el cuaderno de cuentas y pida a las jóvenes que miren el esquema de un presupuesto que aparece en sus volantes.

Explique que el llevar un registro con exactitud constituye una parte de vital importancia de la buena administración del dinero. Para hacernos responsables de nuestros medios económicos, debemos contar con algún tipo de libro o de cuaderno de notas para llevar un registro de nuestros ingresos y de nuestros gastos. Ese registro nos resultará útil para presupuestar nuestro dinero. Si bien hay diversas formas de llevar un registro de un presupuesto, todos tienen datos básicos en común.

Muestre el esquema de un presupuesto y explique que le permite a una persona llevar cuenta de cuánto gana y controlar cuánto gasta.

administra tu dinero con prudencia - Elección y Responsabilidad 7

• ¿Por qué el llevar un sencillo registro de la forma en que distribuyen el dinero les servirá para hacerse responsables de sus medios económicos? (De ese modo, siempre sabemos en qué forma está distribuido nuestro dinero; sabemos con cuánto contamos; cuándo lo recibimos, cuándo lo gastamos y cuándo lo ahorramos; también podemos saber si nos hemos salido del presupuesto establecido.)

• ¿Qué otros beneficios nos puede aportar el establecer el buen hábito de llevar un registro de la forma en que distribuimos el dinero?

El hacernos responsables de nuestros medios económicos nos servirá para ser autosuficientes

Explique que los líderes de la Iglesia nos aconsejan que seamos independientes y autosuficientes, siendo económicamente responsables pese a las dificultades económicas que nos rodeen. Tras leer cada una de las citas que aparecen a continuación, someta a análisis los conceptos principales que contienen.

“El Señor desea que Sus santos sean libres e independientes en los días que han de venir. Pero, ningún hombre esclavizado por las deudas es verdaderamente libre” (Ezra Taft Benson, en Conference Report, oct. de 1973, pág. 90; Ensign, ene. de 1974, pág. 69).

“Debemos reconocer que los problemas económicos son muchas veces motivo de infelicidad y, ciertamente, un factor básico en las dificultades familiares y los divorcios.

“El Señor nos ha dicho que si estamos preparados, no tendremos temor (véase D. y C. 38:30). ¡Qué bendición es la de sentirse libre del temor de las deudas!” (Franklin D. Richards, “Preparémonos materialmente”, Liahona, ago. de 1979, pág. 54).

• Aparte de aprender y de practicar los principios de la buena administración del dinero, ¿qué otras cualidades nos hace falta adquirir para llegar a ser económicamente responsables? Una vez que las alumnas hayan respondido a esa pregunta, escriba en la pizarra las tres cualidades que se mencionan a continuación y analice cada una de ellas, empleando las explicaciones que se dan.

1. Seamos disciplinadas. Se nos insta una y otra vez a evitar el incurrir en deudas y a no permitir que lo que deseamos comprar exceda lo que ganamos. Se requiere disciplina para pagar el diezmo y las ofrendas, para ahorrar en forma regular y para vivir sin salirnos de nuestro presupuesto.

“La clave para gastar menos de lo que ganamos es simple; se llama disciplina. Ya sea que lo aprendamos temprano o tarde en la vida, todos tenemos que aprender a disciplinarnos, a controlar nuestros apetitos y nuestras tentaciones económicas” (N. Eldon Tanner, “Los cinco principios de la estabilidad económica”, Liahona, mayo de 1982, pág. 42).

• ¿Por qué el hacer un presupuesto de nuestros ingresos nos sirve para disciplinarnos?

2. Seamos abnegadas, despojadas de egoísmo. Las Escrituras nos dan valiosos consejos con respecto a esa cualidad. Lean y marquen los dos pasajes de las Escrituras que se mencionan a continuación: Doctrina y Convenios 68:31; Jacob 2:18–19.

• ¿Por qué el pagar nuestros diezmos y ofrendas nos ayuda a seguir ese consejo de las Escrituras? ¿Qué personas u organizaciones dignas hay en nuestra comunidad a las cuales podríamos ayudar?

3. Empleemos un buen criterio. Una señora que quedó repentinamente viuda expuso por escrito sus opiniones con respecto a la importancia de que las jóvenes aprendan temprano en la vida la manera de emplear un buen criterio para presupuestar y proyectar sus medios económicos personales.

“No soy de la opinión de que sea ideal tener una ocupación y ser madre a la vez … pero a veces las circunstancias nos obligan a tener que proveer para el futuro de nuestros hijos. Me aseguré de que mis hijas se prepararan para hacerse cargo de las responsabilidades económicas de sus familias por si tuvieran que hacerlo. Cuando mis hijos varones comenzaron a invitar a jovencitas, les aconsejé que buscaran compañeras que, de ser necesario, fueran capaces de criar a sus hijos ellas solas” (Maren E. Hardy, “Widow Discovers Her Own Potential, Gains Successes”, Church News, 10 de jul. de 1982, pág. 7).

• ¿Por qué esas sugerencias podrían servirnos de orientación para juzgar con prudencia la manera de presupuestar nuestro dinero y planear nuestro futuro?

• ¿Por qué es importante que aprendamos a confiar en nosotras mismas y a ser autosuficientes en el aspecto económico?

Pida a las alumnas que determinen cuál de las tres cualidades mencionadas anteriormente hace falta adquirir y practicar de los casos para analizar que se mencionan a continuación. ¿Qué pudo haber hecho cada una de las jóvenes para evitar los problemas y mejorar su autosuficiencia económica?

1. Cristina siempre había deseado seguir estudios universitarios después de graduarse de la escuela secundaria, pero tuvo que cambiar sus planes al darse cuenta de que no contaba con el dinero suficiente para hacerlo.
2. Los padres de Tamara sugirieron a ésta que aportara su parte de las ofrendas de ayuno del mes, pero la chica estaba resuelta a comprarse un disco que acababa de salir a la venta.
3. Marta, que había dicho a sus padres que se pagaría la mitad de las lecciones de música si ellos le pagaban la otra mitad, cumplió con su parte del compromiso durante sólo dos meses, después de los cuales no pudo continuar haciendo los pagos que debía.
4. Sara resolvió que dado que la escuela comenzaba ese mes, pospondría el pago de su diezmo hasta el mes siguiente cuando no tuviera que hacer tantos gastos.
5. Raquel quería comprarse un vestido nuevo para ir a la fiesta de bodas de una amiga, pero comprendió que no tenía dinero suficiente para el vestido y para comprar un regalo a la novia. Entonces les preguntó a sus padres si podía comprarlo con la tarjeta de crédito de ellos. 6. Juanita gastaba el dinero extra con que contaba en caramelos y otras golosinas. Frecuentemente se quejaba de no tener dinero suficiente para comprarse ropa, cosméticos y otras cosas que necesitaba para su arreglo personal.

Conclusión

Recalque nuevamente a las jóvenes cuán importante es que aprendamos a hacernos responsables de nuestros asuntos económicos. Podemos administrar prudentemente nuestros medios económicos y evitarnos de ese modo dificultades personales tanto en el presente como en nuestro futuro. Si así lo hacemos, podremos volvernos autosuficientes, nos libraremos de los temores que producen las deudas y los gastos inesperados, sentiremos el gozo de tener nuestras propias cosas y disfrutaremos de la felicidad y de la seguridad que provienen de llevar una vida próvida.

Aplicación de la lección

Inste a las jovencitas a comenzar a llevar debidamente un registro de sus medios económicos. Sugiérales que lleven a casa el volante para que lo comenten con sus padres y les pidan consejo con respecto a la forma de aprender a hacerse responsables de sus finanzas.

Empiecen a trabajar en una meta Intelectual de Desarrollo Personal

El tomar decisiones es parte del plan de nuestro Padre Celestial. Lee Moisés 4:1–4; 7:32; y 2 Nefi 9:51. Establece el hábito de administrar tu dinero con prudencia; para ello elabora un presupuesto que especifique la forma en que ahorres y gastes el dinero, e incluye el diezmo. Vive dentro de los límites de tu presupuesto por lo menos durante tres meses. Establece prioridades que te permitan satisfacer tus necesidades más importantes antes de usar tu dinero en cosas que deseas. Escribe en tu diario lo que hayas aprendido y la forma en que el seguir estas pautas continuará bendiciendo tu vida.

Esta linda actividad está incluida en 1 año de Mutuales basadas en el Progreso Personal. Te recomiendo que pases a verlo porque hay muchas más ideas que seguro te van a encantar!

1 año de mutuales basadas en el Progreso Personal - ConexionSUD

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

Lo que sí encontrarás, serán muchas otras ideas para magnificar tu llamamiento!

La Autosuficiencia - Conexión SUD-02

La responsabilidad individual

“Esperamos que nuestros miembros de todas partes aprendan principios correctos y se gobiernen a sí …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.