Actividad para Matrimonios: Los 5 lenguajes del amor

Esta actividad es ideal para hacerla en la semana de San Valentin con los matrimonios del barrio. Esta basada en el libro «Los Cinco Lenguajes del Amor» de Gary Chapman y ayudará a los matrimonios a conocerse mejor y saber la mejor manera de demostrar amor a su cónyuge.

Preparativos para la actividad

  • Necesitarán 5 personas que ayuden en cada salón de cada uno de los lenguajes del amor.
  • Hagan corazones de cada color para señalizar cada salón. Pueden decorar cada salón con ese mismo color.
  • Preparen hojas de notas para anotar las ideas y metas que surjan en cada salón. Sería mejor que cada uno escriba sus ideas en sus teléfonos móviles para tenerlos siempre cerca, pero puede ser una buena idea tener hojas extras.
  • Copias del cuestionario de «Los 5 lenguajes del amor»
Esta actividad es ideal para hacerla en la semana de San Valentin con los matrimonios del barrio. Esta basada en el libro "Los Cinco Lenguajes del Amor" de Gary Chapman y ayudará a los matrimonios a conocerse mejor y saber la mejor manera de demostrar amor a su cónyuge.

Actividad «Los 5 lenguajes del amor»

Comiencen la actividad leyendo Juan 13:34-35. Explique que en esta escritura Jesús no nos sugirió que amemos a los que nos rodean, si no que nos dió el mandamiento de hacerlo. Si seguimos a Jesús, amaremos a nuestros semejantes.

Pida a los hermanos que piensen en diferentes formas de demostrar amor que podemos dar o recibir.

Muestre la siguiente declaración del élder Russell M. Nelson, del Cuórum de los Doce Apóstoles, e invite a un alumno a leerla en voz alta:

Elder Russell M. Nelson

“El matrimonio proporciona mayores posibilidades de obtener felicidad que cualquier otro tipo de relación humana; aún así, algunos matrimonios no desarrollan plenamente el potencial que tienen… permiten que su romance se eche a perder, dejan de valorarse el uno al otro y permiten que otros intereses o que los nubarrones del abandono oscurezcan la visión de lo que su matrimonio podría llegar a ser en realidad. Los matrimonios serían más felices si se nutrieran con mayor esmero” (“Nutrir el matrimonio”Liahona, mayo de 2006, pág. 36).

Explique que hoy aprenderemos de diferentes formas de amar, basado en un libro escrito por un consejero matrimonial, Gary Chapman. No cuente aún cuales son estas 5 formas.

Tanque de Amor

Tu lenguaje de amor puede ser tan diferente al de tus seres queridos como el Inglés lo es del Español. Cada persona tiene una manera primaria de expresar y recibir amor. Para comunicar amor efectivamente, debemos aprender a hablar y entender nuevos lenguajes de amor.

El saber el lenguaje de amor primario de una persona es como conocer su comida favorita. Sólo porque a alguien le gusta la pasta, no significa que nunca disfruta las hamburguesas. El hecho de que tu cónyuge o hijo se beneficie más de tener tiempo de calidad, no significa que debas evitar darle palabras de afirmación. Al contrario, nosotros demostramos amor en todas las cinco maneras mientras nos convertimos particularmente intencionales acerca del lenguaje de amor primario de uno.

Cuando les demostramos amor a otros en su lenguaje de amor primario, es como si estuviéramos llenando su “Tanque de Amor”. Como el poner gasolina en un carro, cada vez que tú les hablas a ellos en su lenguaje, haces un depósito en su tanque de amor y les das combustible emocional para el día.

  • Discutan la metáfora del «tanque de amor» que el autor describe. ¿Con qué frecuencia se enfocan en el tanque de amor de su cónyuge? ¿Qué tan exitoso han sido en mantenerlo lleno?

Dígales que harán un pequeño cuestionario que los ayudará a descubrir las formas en que les gusta a ellos mismo recibir amor. Entregue una copia a cada uno y lean las instrucciones juntos. Luego tomen un tiempo para completarlo de forma individual.

Cuando todos terminen, cuenten el total de cada letra.

Entregue las últimas hojas del cuestionario y conversen sobre los resultados. Deben haber identificado su lenguaje primario y secundario.

Comparen los lenguajes de amor entre los cónyuges. ¿Por qué es importante conocer los diferentes lenguajes de amor de cada uno? Conociendo más sobre esto, ¿que podemos hacer para demostrar más amor?

Explique que ahora aprenderán más profundamente sobre cada lenguaje del amor. No sólo el lenguaje propio, o el de su cónyuge, si no todos, para poder aplicarlos también en los otros miembros de la familia.

Divida a las parejas en 5 grupos, dejando juntas a los miembros del mismo matrimonio. Vayan rotando de salón en salón para aprender sobre cada lenguaje y haciendo las actividades correspondientes. Si son muy pocas parejas, pueden pasar todos juntos por cada salón.

Recorrido por los 5 salones

1. Palabras de afirmación

Expresamos cariño al verbalizar palabras de ánimo, apoyo, afecto, felicitación, elogios, amabilidad, o humildad hacia otro. Son palabras que a veces se dicen sin pensar y causan un efecto muy positivo en la otra persona; aumentando su autoestima, su seguridad y su bienestar. «Casi todos recordamos palabras fugaces que (…) marcaron nuestras vidas». 

Se recomienda emplear frases directas, simples y contundentes: “Te quiero muchísimo, de verdad”; “Me encanta cuando me explicas las cosas tan bien”. Pero sobre todo, es importante que sea creíble para la persona que lo recibe y para ello es indispensable, que la persona que lo transmite lo sienta de verdad .

Las acciones no siempre hablan más fuerte que las palabras. Si éste es tu lenguaje de amor, los cumplidos no solicitados significan mucho para ti. Escuchar las palabras “Te amo” son importantes – Escuchar las razones detrás de ese amor eleva tu ánimo al cielo. Los insultos pueden destruirte y no son fácilmente olvidados. Anhelas escuchar palabras amables y de ánimo que te refuercen.

“Si los maridos y las esposas recalcaran más las virtudes que ven en el otro y menos los defectos, habría menos corazones destrozados, menos lágrimas, menos divorcios y mucha más felicidad en los hogares de nuestro pueblo” (Teachings of Gordon B. Hinckley, pág. 322).

Gordon B. Hinckley
  • El Dr. Chapman señala que las claves para proporcionar el tipo correcto de estímulo son: (1) empatía; y (2) ver el mundo desde la perspectiva de su cónyuge. ¿Es esta un área en la que podrían mejorar? ¿Qué pasos creativos pueden sugerir para aprender qué es importante para su cónyuge?
  • Cuando hemos hecho mal a nuestro cónyuge, ¿qué papel pueden desempeñar las palabras amables en la reconciliación y el perdón? ¿Cómo esas palabras se convierten en una expresión de amor?

Actividad a realizar

  • Hagan una lista de cosas que les gustan de su pareja, de cosas por las que están agradecidos, de palabras de cariño. De tiempo a la pareja para compartir algunas de estas palabras de reafirmación entre sí y guarden el resto para usarlas en casa.

2. Tiempo de calidad

Vivimos en la sociedad de las prisas que, junto a las falsas necesidades creadas por el mercado (tener el mejor coche, viaje, casa, etc.) nos hace olvidar lo que significa realmente el tiempo de calidad. Compartir tiempo de calidad no es tanto el acto (una buena cena en u restaurante caro), sino el disfrute de ella al compartirla con nuestros seres queridos; escuchando y siendo escuchados, sin prisas ni otros distractores. No hay otro objetivo para la persona, más que compartir ese tiempo con la persona que quiere.

En Tiempo de Calidad, nada dice “Te amo” como la atención total y completa. Estar ahí para este tipo de persona es crucial, pero realmente estar ahí – con la TV apagada, sin estar comiendo, y todas las tareas y ocupaciones en pausa – los hace sentir realmente especiales y amados. Las distracciones, actividades pospuestas, o el fallar en escuchar puede realmente herirlos. Ya sea pasar tiempo sin interrupciones hablando con alguien más o haciendo actividades juntos, tú profundizas tu conexión con otros compartiendo tiempo.

Para concluir esta parte de la lección, muestre la siguiente declaración del presidente Dieter F. Uchtdorf, de la Primera Presidencia, y pida a un alumno que la lea en voz alta:

President Dieter F. Uchtdorf

“…Debido a que ‘ningún otro éxito puede compensar el fracaso’ [en nuestra familia], debemos dar gran prioridad a nuestra familia. Establecemos relaciones familiares profundas y amorosas al hacer cosas sencillas juntos, como cenar en familia, la noche de hogar y simplemente al divertirnos juntos. En las relaciones familiares, amor en realidad se deletrea t-i-e-m-p-o, tiempo. El tomar tiempo para estar juntos es la clave para la armonía en el hogar” (“De las cosas que más importan”Liahona, noviembre de 2010, pág. 22).

  • Describa el concepto de tiempo de calidad del autor. ¿Cuáles son algunas maneras en que podemos invertir tiempo de calidad con nuestro cónyuge? ¿y con nuestras familias?
  • El autor enseña que la conversación de calidad es uno de los dialectos del tiempo de calidad. ¿En qué se diferencia la conversación de calidad de las palabras de afirmación? ¿Cómo podría mejorar sus conversaciones con su cónyuge?
  • Discutan las cinco pautas del autor para entablar una conversación de calidad ¿Se consideran un buen oyente de «conversación de calidad»? ¿Pueden identificar formas en que pueden convertirte en un mejor oyente?

Actividad a realizar

  • Hagan una lista en pareja de actividades que pueden hacer juntos. Traten de incluir varias opciones que no requieran mucho dinero, incluso el tomarse un tiempo para tener una conversación de calidad.
  • El autor sugiere varias actividades de calidad. Discutan sus favoritas. ¿Pueden sugerir otras actividades de calidad en las que usted y su cónyuge puedan participar?
Tiempo de Calidad

3. Recibir regalos

El significado del regalo parece haber perdido valor en una sociedad consumista: “Cuanto más regalos y más caros mejor”, nos dice ésta, independientemente de su necesidad o utilidad. Pero muchos estaréis de acuerdo en que hay regalos que expresan mucho amor y cariño por ser elaborado por la propia persona o comprado esfuerzo. 

Por eso, para algunas personas este tipo de regalos simboliza una expresión de amor muy bonita; quien le regala ha estado tiempo esforzándose y pensando en ella. En la otra parte, quien está trabajando en realizar u obtener ese regalo, disfruta desde que tiene la idea, hasta después de haber dado el regalo al otro, sin esperar más que su sonrisa.

No confundas éste lenguaje de amor con materialismo; el que recibe regalos se crece por el amor, consideración y esfuerzo que hay detrás del regalo. Si tú hablas éste lenguaje, el regalo o detalle perfecto muestra que te conocen, que importas y que eres valorado por sobre cualquier cosa que fue sacrificada para traerte el regalo a ti. Un cumpleaños olvidado, un regalo apresurado y sin consideración sería desastroso – así como también la ausencia de detalles diarios. Los regalos son símbolos del corazón para ti del amor y afecto de alguien hacia ti.

  • ¿Qué hace que recibir un regalo sea tan especial? ¿Cómo se convierte en una expresión de amor entre dos personas?
  • Si el lenguaje de amor principal de su cónyuge es recibir regalos, ¿qué pasos iniciales puede tomar para convertirse en un mejor dador?
  • Describa el regalo de sí mismo. ¿Cómo el poder de la presencia se convierte en un símbolo del amor?

Actividad a realizar

  • Hagan pequeñas tarjetas para regalar a su pareja. Incluyan palabras de afirmación en ellas!
  • Hagan una lista de regalos que su cónyuge haya recibido y le hayan gustado mucho. Piense en cosas que su cónyuge necesita.
  • Discutan las excelentes sugerencias del Dr. Chapman para llenar el «tanque de amor» de su cónyuge con regalos. ¿Cuáles parecen ser una buena opción para su cónyuge?

4. Actos de servicio

Tratar de agradar a la persona sirviéndoles o haciéndoles favores a ciertas personas les resulta gratificante. Cocinar, limpiar, arreglar cosas, encargarse de las tareas más pesadas o desplazarse a sitios lejanos, son actos que realizan minuciosamente y con una sonrisa en la cara, sin esperar que le devuelvas el favor o una respuesta inmediata compensatoria. «No es una necesidad ni una obligación, sino algo que se hace de manera generosa para ayudar al otro».

¿El ayudar con la tarea realmente puede ser una expresión de amor? ¡Absolutamente! Cualquier cosa que hagas para aliviar la carga de las responsabilidades que tiene una persona de “Actos de Servicio” va a decir mucho. Las palabras que él o ella más quieren escuchar es: “Déjame hacer eso por ti.” Flojera, compromisos rotos y ocasionarle a ellos más trabajo les dice a los que hablan éste lenguaje que sus sentimientos no importan. Cuando otros te sirven por amor (y no por obligación), te sientes verdaderamente valorado y amado.

  • Explica cómo funcionan los actos de servicio como un lenguaje de amor. ¿Por qué los actos de servicio califican como expresiones de amor?

Actividad a realizar

  • El Dr. Chapman enumera algunas ideas creativas que podemos ejercitar para abrazar el lenguaje de amor de nuestros cónyuges de actos de servicio. Discutir brevemente estos. Si el lenguaje de amor de su cónyuge es un acto de servicio, ¿cuáles consideraría utilizar?
  • Hagan una lista de cosas que puedan hacer por su pareja. Piensen en responsabilidades que tiene y que podrían alivianar. Piensen en cosas que a menudo le pide que haga.

5. Contacto físico 

Es la forma de comunicación más sencilla y directa. Abrazarse, besarse, acariciarse, tocarse, tener relaciones sexuales; son formas de transmitir y recibir amor de la pareja. Para algunas personas el contacto físico es su lenguaje principal, sienten seguridad y felicidad a través de éste; y sin éste no se sienten amados. «Puede producir o romper una relación. Puede comunicar odio o amor».

Una persona cuyo lenguaje de amor primario es el Contacto Físico es, no sorprendentemente, muy tentón. Abrazos, palmadas en la espalda y toques considerados en el brazo – todas pueden ser formas de mostrar emoción, preocupación, cuidado y amor. La presencia física y accesibilidad son cruciales, mientras que el descuido y abuso puede ser imperdonable y destructivo. Los toques apropiados y en el tiempo correcto te comunican calidez, seguridad y amor.

  • Discutan el poder del tacto como un lenguaje de amor. Si este es el lenguaje de amor de su cónyuge, ¿cuáles son algunas consideraciones al aprender el dialecto de amor de su cónyuge con este idioma?
  • El contacto físico no sexual puede ser un comunicador poderoso en tiempos de crisis y decepciones. Reflexione sobre los eventos en los que el abrazo o el toque de su cónyuge le proporcionó la fuerza para superar la crisis.

Actividad a realizar

  • ¿El toque físico es el lenguaje de amor de tu cónyuge? Si es así, revise algunas de las sugerencias del autor para satisfacer la necesidad de contacto físico de su cónyuge.
  • Simplemente permanezcan abrazados por 1 minuto.
Esta actividad es ideal para hacerla en la semana de San Valentin con los matrimonios del barrio. Esta basada en el libro "Los Cinco Lenguajes del Amor" de Gary Chapman y ayudará a los matrimonios a conocerse mejor y saber la mejor manera de demostrar amor a su cónyuge.
7 dias de amor - dia de los enamorados - ConexioSUD

Sobre Conexión SUD

Cumplir con nuestro llamamiento sin descuidar nuestras otras miles de obligaciones es posible! Soy Rocio, mamá, diseñadora y blogger SUD. Bienvenidos a Conexión SUD!

Lo que sí encontrarás, serán muchas otras ideas para magnificar tu llamamiento!

Ideas y ayudas visuales para enseñar "Canto de Navidad" - CN 32-33

«Canto de Navidad» – CN 32-33

Ideas y ayudas visuales para enseñar "Canto de Navidad" - CN 32-33

12 comentarios

  1. Gracias por sus ideas hermanas, voy a desarrollar esta actividad en mi barrio.

  2. Hola Rocío!!! Soy María Rosa,vivo en España y soy Presidenta de la SS. Siempre sigo tu blog. Gracias por tu tiempo y dedicación para orientarnos y así nosotras poder magnificar mucho mejor nuestros llamamientos. Vamos a realizar la actividad de Los 5 lenguajes del Amor en mi Barrio este febrero de 2020. Luego os contaré nuestra experiencia. De nuevo gracias.

  3. Me encanto esta actividad…me ayuda en forma personal y voy a compartirla con mis hermanas de la Soc Soc. Me pregunto si estará el libro que mencionan en español???

  4. yo googleé «test como quiero que me quieran» y me saltó un pdf de ahi lo pude imprimir.

  5. Gracias hermana por compartir tan linda actividad, cómo puedo obtener el cuestionario? O alguien que l tenga y lo pueda enviar, muchas gracias

  6. Me encanto la actividad, donde puedo encontrar el cuestionario?

  7. Luz María Torres

    Muy interesante. Me gusta lo que comparten y soy consejera en la Sociedad del Socorro. De la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días Tengo como asignación panera actividades con mensaje o propósito. Agradecería recibir ideas. Gracias

  8. Hola Rocio soy de Mexico, vivo en EU y me encanta tu blog, soy segunda consejera de la Sociedad de Socorro, he querido suscribirme para recibir el material exclusivo y no me llega el mail de enlace para confirmar mi email. Me gustaría muchísimo recibir ese material. Así como tener acceso a la tiendita de conexionsud que tampoco puedo accesar.
    Gracias Saludos

  9. Ángela López Cáceres

    Hola Rocío soy de Nicaragua , miembro sud y me encanta este blog , gracias por tu ayuda en dedicar tiempo a realizar este tipo de trabajo que es edificante muchos miembros de La iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días alredefor del mundo gracias bendiciones .

    • Muchisimas gracias Angela!!! Cuando leí el libro me pareció super lindo para los miembros de la Iglesia. Me alegra muchísimo que de diferentes partes del mundo puedan verse beneficiados con estas ideas. Que tengas un lindo dia!
      Saludos,
      Rocio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.