Esta es una bella canción para el Día de la Madre. Los niños pueden cantarla en la reunión sacramental, o tomar unos minutos en la apertura de la Sociedad de Socorro. Es una canción muy dulce que también puede recitarse como poema, con la música de fondo.
Video Karaoke de «A mi Madre»
Pueden utilizar este video para aprender la canción más rapidamente. A todas nos pasa que no tenemos muchos domingos para dedicar a una canción que no está en el cronograma del año, pero vale la pena!
Cómo enseñar «A mi Madre»
Imprime las imágenes en hojas a4. Recortalas por las lineas grises. Los textos que incluyen son solo para tu guía. Los niños no tendrían que leerlos.
Descargar las Ayudas Visuales para enseñar «A mi Madre»
Primera estrofa de «A mi Madre»
Entregue los diferentes dibujos a los niños y explíqueles que aprenderemos una canción sobre una persona muy especial. Comience cantando la primera frase de la canción:
«Quisiera decirte, mi madre»
¿Sobre quién es la canción? ¿Quién tiene un dibujo que responda a esta pregunta? Invite al niño a pasar al frente y pegar su dibujo en la pizarra. Canten todos juntos esta frase.
Continúe con la siguiente frase:
«que al mirarte yo»
¿De quién más habla la canción? ¿Qué hace su hijo? ¿Quién tiene un dibujo del hijo? Invite al niño a pasar al frente y pegar su dibujo en la pizarra. Canten todos juntos esta frase.
Continúe con la siguiente frase:
«pareces ser un ángel»
¿Qué parece la mamá? ¿Quién tiene un dibujo de un ángel? Invite al niño a pasar al frente y pegar su dibujo en la pizarra. Canten todos juntos esta frase.
Continúe con la siguiente frase:
«que del cielo descendió.»
¿De dónde descendió el ángel? ¿Quién tiene un dibujo de un cielo? Invite al niño a pasar al frente y pegar su dibujo en la pizarra. Canten todos juntos esta frase.
Luego canten todos juntos la estrofa completa. Señale cada dibujo a medida que se nombre.
Segunda estrofa de «A mi Madre»
Continúe con la siguiente estrofa con el mismo modelo. Comience cantando la primera frase de la canción:
«Un ramillete de flores»
¿De qué comienza a hablar la segunda estrofa? ¿Quién tiene un dibujo de un ramillete de flores? Invite al niño a pasar al frente y pegar su dibujo en la pizarra. Canten todos juntos esta frase.
Continúe con la siguiente frase:
«y ésta, mi canción»
¿De qué otra cosa habla la canción? ¿Quién tiene un dibujo que represente mi canción? Invite al niño a pasar al frente y pegar su dibujo en la pizarra. Canten todos juntos esta frase.
Continúe con la siguiente frase:
«te entrego en este día»
¿Cuándo le entrego a mamá estas cosas? ¿Quién tiene un dibujo que represente este día? Invite al niño a pasar al frente y pegar su dibujo en la pizarra. Canten todos juntos esta frase.
Continúe con la siguiente frase:
«con grato corazón.»
¿Cuál es la última palabra de la canción? ¿Quién tiene un dibujo de un corazón? Invite al niño a pasar al frente y pegar su dibujo en la pizarra. Canten todos juntos esta frase.
Luego canten todos juntos la estrofa completa. Señale cada dibujo a medida que se nombre.
Canten las dos estrofas juntas, señalando cada dibujo. Luego quite los dibujos del pizarrón y reemplacelos con acciones que los niños propongan. Canten las dos estrofas con las acciones que los niños sugirieron.
Termine compartiendo su testimonio de la importancia de las madres, y como ellas pueden hacernos sentir el amor que nuestro Padre Celestial tiene por nosotros.