El Pesebre Viviente suele ser uno de los infantiles en las cenas de Fin de Año de los Barrios. La representación de un historia que conocemos de memoria pero que logra emocionarnos como la primera vez. Generalmente suele estar representada por los niños, lo que la hace mucho mas especial, incluso con esos detalles únicos que los niños suelen lograr (esos que no estaban planeados!) Hay 5 cosas fundamentales que no pueden faltar en un Pesebre Viviente perfecto:
1. El guión
Lo primero que se debe escoger es el guión. Dependiendo del tiempo que se tenga, se pueden escoger guiones con texto para memorizar o para leer por un relator. También dependerá de cuantos actores se tiene. En Conexión SUD tenemos varios para elegir, pero lo principal es leerlo todos juntos con los actores antes de empezar, marcar las partes que tendrá cada participante y hacer todas las anotaciones necesarias, como el momento en que entra la pianista, o los cambios de música. También es bueno durante los ensayos practicar cada uno de los movimientos que se harán en el escenario, para no dar la espalda al público, o estar muy lejos del frente. También ensayan las entradas de cada participante, y los cambios de decorado, si fuese necesario.
2. El vestuario
Incluso con muy poco presupuesto o tiempo se pueden hacer trajes para cada participante. En el caso del Pesebre Viviente, se pueden usar las túnicas de los bautismos para los ángeles, mantas, manteles y retazos de tela para otros personajes y cintos o bufandas para hacer cintos. Si se tiene un poco más de tiempo o presupuesto, les compartimos unos trajes muy sencillos de hacer. Al ser esta una obra que suele representarse cada año, es un inversión hacer unos trajes que pueden ser utilizados varias veces. Cada una de las imágenes les llevarán al tutorial. No todas están en español, pero una imagen vale más que mil palabras (y estos totorales tienen varias imágenes!) Y recuerden que no se pueden usar máscaras y representar a Jesús con suma reverencia.




3. Escenografía
Con la música correcta, un lindo guión y un buen manejo de las luces se puede crear un clima especial, ni necesidad de grandes decorados o vestuario, pero si se tiene el tiempo necesario, la escenografía puede darle vida a este pesebre viviente. El establo puede ser realizado con maderas (quizás se le puede pedir ayuda al Quorum de Élderes), con cañas, carpas o telas, cubiertas con paja o materiales rústicos. También se puede hacer un dibujo del establo y pegar en el fondo del escenario. O se puede utilizar cartones como esta fotografía. Esta es una buena opción para plegarlo y transportarlo a diferentes salones o escenario. Especialmente si hay cambios de escenografía durante la obra. También se puede completar el paisaje con plantas o jarrones, bloques de paja, o cajas forradas con arpillera. También se pueden realizar rocas con papel mache.

4. El Pesebre
Para el pequeño Jesús se puede utilizar un bebé de verdad o un muñeco. Incluso un bulto envuelto en una manta. Pero, donde pondremos al bebe? Las escrituras dicen que lo envolvieron en pañales y lo acostaron en un pesebre. Un pesebre de madera puede ser el detalle perfecto para terminar de recrearte esta hermosa obra.
5. Luces
Con a iluminación se puede lograr el clima. Con luces bajas se puede hacer de noche, con luces parpadeantes se pueden hacer truenos y con una luz direccional se puede destaca solo un sector de la escena. Las luces direccionales pueden servir para destacar una parte del escenario mientras en otra parte a oscuras se puede esta haciendo cambio de escenografía. Esto podría utilizarse luego de que José y María golpean puertas con una escenografía de casas y puertas, se puede hacer una luz direccional a ellos en un rincón mientras caminan en el lugar, o María llora y José la consuela, y al mismo tiempo a oscuras se hace el cambio de escenografía por el pesebre y establo. También se puede armar un rincón del escenario con el pesebre, y van habiendo cambios de luz para relatar la parte del anuncio a los pastores o reyes magos en simultáneo. Para que esto funcione es necesario que el salón este completamente a oscuras. Un guión que utiliza perfectamente este truco es «Estrella de Belén» Y es uno de mis favoritos!

Hola, compré el paquete de l primaria pero estoy teniendo problema para bajarlo, te podrías comunicar conmigo
Ya te envie un email. Saludos! Rocio
Hola una consulta como hago para comprar una agenda de las mujeres jóvenes gracias
Hola una consulta como hago para comprar una agenda para las mujeres jóvenes gracias
yo dibuje el pesebre en pellón utilice crayola y lo planche con ayuda de periódico y quedo hermoso y estos consejos que me dan me dan el toque final de mi proyecto, ¡gracias!
Que Dios les bendiga
Muy buena idea! Gracias por compartirla Lourdes!