Trabajar en la Primaria puede ser una de las experiencias más espirituales al servir a espíritus tan grandes como son los niños, pero también a veces puede ser un gran desafío porque son espíritus muy grandes en cuerpos muy pequeños! Estas 3 cosas me han ayudado a llegar a cada niño, sin importar su edad.
1. Divide y reinarás!
En el Manual de Instrucciones hay una sugerencia para dividir la Primaria, especialmente en el Tiempo para Cantar. ¿Crees que esto sólo se aplica con Primarias muy numerosas? He aplicado esto en Primarias muy pequeñas, y siempre es una muy buena idea! La idea es dividir a los niños por edades. No es lo mismo enseñar a un niño de 3 años con muchísima energía y que no sabe leer, que a un niño de 11 que está próximo a salir de la Primaria. Incluso si tu primaria tiene solo 4 niños, te recomiendo que la dividas en pequeños y grandes, los que saben leer y los que no, los HLJ y los Valientes, o cualquier otra alternativa que se adapte a tu situación específica. Luego con los niños divididos en 2 grupos, puedes optar por esta variante que sugiere el Manual de Instrucciones:
Al considerar esta opción, las líderes de la Primaria se aseguran de que los niños mayores asistan al tiempo para compartir al mismo tiempo que se realizan las reuniones de los quórumes del Sacerdocio Aarónico y las clases de las Mujeres Jóvenes. Esto dará como resultado una serena transición cuando los niños cumplan 12 años de edad.
Las líderes que tengan Primarias con muchos niños pueden dividirla en dos grupos; uno de esos grupos irá a las clases de la Primaria mientras que el otro se quedará en el Tiempo para cantar; luego los dos grupos intercambiarán lugares. En esos casos, las líderes de la Primaria tal vez tengan que ajustar el horario que se menciona anteriormente, a fin de adaptarlo a sus circunstancias.

Les recomiendo que en este caso la líder de Música y las Líderes de la Primaria sean las que van de un salón a otro, y no los niños, para mantener la reverencia. Lo más importante es que oren y hablen con sus obispos para obtener su aprobación. El Señor las escogió para este llamamiento, Él conoce a sus niños y uds fueron apartadas para este llamamiento. Sólo uds podrán recibir la revelación para saber como trabajar con sus Primarias y sus niños.
En nuestro Planificador de la Primaria encontrarán la minuta con la división para el Tiempo para Cantar, entre grandes y pequeños. Al tener su reunión de presidencia podrán designar quien dará cada Tiempo para Cantar, o quizás prefieran el mismo domingo enseñar la misma canción y adaptarla para cada edad.

2. Si estaís preparadas, no temerais
Retomando con la minuta dominical, les aconsejo que la tengan armada previamente. En la Reunión de Presidencia pueden asignar los Tiempos para Cantar (si es que no tienen una Líder de Música) y las clases (si es que no tienen maestras). Quizás prefieran que cada mes, sea la misma líder la que enseñe cada domingo la misma canción. O prefieran distribuirse un domingo cada una. También tengan las asignaciones de discurso, escrituras, oraciones y todo lo que incluya la minuta, de antemano. Si preparan esto para todo un mes, se asegurarán de que no sea siempre el mismo niño que da el discurso o podrán confirmar con las agendas de todas para que ninguna tenga una asignación por ejemplo en fecha de vacaciones. Si tienen las asignaciones con tiempo, también pueden avisarle con tiempo a los niños. Recuerden que si hacen 2 aperturas, necesitarán hacer las asignaciones para niños grandes y para niños pequeños.
Cuando estaba en la Presidencia de la Primaria de mi barrio, la Presidenta se encargaba de los Valientes, la Primer Consejera de los HLJ y la Segunda Consejera de la Guardería. Cada una se encargaba de ayudar a las maestras de su clase, confirmar que tengan tizas o lápices de colores, tener una clase lista de backup en caso de que falte la maestra o de supervisar las clases o ayudar con la reverencia.
Lo más importante que quiero transmitirles, es que si todo esta preparado con anticipación, hay menos imprevistos, y esto ayuda a que todo fluya y que los niños se sientan contenidos, lo que mejora la reverencia.
3. Adaptar la misma clase para diferentes edades
Ahora que hemos decidido tener 2 Tiempos de Cantar cada domingo, parece el doble de tarea, pero no! Será mucho más sencillo. Se asombrarán como esos niños pequeños que cuando están con los grandes parecen indiferentes, cuando son los protagonistas son participativos y aprenden con facilidad. Y todo esto los llevará a tener más reverencia y terminar el domingo mucho menos cansadas.
Lo que los niños grandes pueden leer, los pequeños pueden ver en videos o escucharlo en versión de cuento. Cuando los niños grandes responden preguntas abiertas, los niños pequeños responden preguntas cerradas (que se responden con Sí o No). Cuando los niños grandes unen referencias de las escrituras con láminas, los pequeños pueden armar las láminas como rompecabezas. La idea es que armen sólo un juego de ayudas visuales y puedan utilizarlas para 2 ideas diferentes.
Algunas ideas adicionales:
- Prepare dos grupos de preguntas: unas simples para los menores y otras más difíciles para los mayores. Escriba dichas preguntas en tiras de papel. Para un juego o actividad de repaso, coloque cada grupo de preguntas en diferentes cajitas o frascos. Pida que cada uno de los niños escoja y conteste una pregunta del envase correspondiente.
- Si usted estuviera relatando una historia, podría pedir que los niños menores sostengan las láminas y coloquen figuras en un franelógrafo. En cambio los niños grandes pueden leer la historia y luego reorganizar las imágenes.
Tenemos un post con más de 10 ideas para practicar canciones de la Primaria que pueden adaptarse a diferentes edades.

Estos 3 consejos me ayudaron a estar más organizada, lo que se transformó en estás más tranquila. Como ya les dije, los niños presienten cuando la Primaria esta desordenada o si las líderes están tranquilas y confiadas. Aparte, cuando uds dejen todas las partes administrativas en orden, podrán dedicarse a ministrar a cada niño, estar en la puerta del salón para recibirlos con una sonrisa y dedicarles tiempo.
¿Qué consejo agregarían? ¿Cómo hacen para que su primaria funciones sobre ruedas cuando tienen niños de edades muy variadas?

en que edades se divide Valiente,H.L.J.Guarderia?
Muchas gracias por esos consejos e ideas!
Un consejo adicional, para que no demos participación siempre a los mismos niños, podemos tener sus nombres escritos en palitos de helados o paletas, y ponerlos en un contenedor para tomarlos al azar, así evitamos que ellos piensen que hay preferencias. Aquí hay que tener cuidado de los niños que son tímidos, porque pueden no querer participar, y si eso sucede, es mejor no obligarlos y protegerlos!